Ley Bases aprobada: Milei anuncia cambios económicos y nueva fase de gobierno
Javier Milei celebró la aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados, calificándola como "un hito histórico" para el país
Javier Milei celebró la aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados, calificándola como "un hito histórico" para el país. Esta victoria legislativa marca el inicio de una nueva etapa en su gobierno, con importantes cambios económicos y estructurales en el horizonte.
Milei anunció que la "fase 1" de su plan económico ha concluido, dando paso a una "fase 2" que promete transformaciones significativas. Entre los puntos más destacados de esta nueva etapa se encuentran:
1. Cambio de régimen monetario: El presidente afirmó que se está analizando un nuevo sistema que apunta a que la "base monetaria amplia" no varíe más. Esto podría ser un paso hacia la dolarización, una de las propuestas más controversiales de su campaña.
2. Posible reducción del Impuesto PAIS: Milei sugirió que en agosto podría efectuarse una baja de este impuesto, una medida que el mercado ya anticipaba pero que podría tener implicaciones significativas para el tipo de cambio.
3. Incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete: El economista se sumará la próxima semana para liderar un ministerio encargado de implementar reformas estructurales.
4. Ley de "hojarascas": Se planea eliminar 100 leyes que, según Milei, "entorpecen el funcionamiento del sistema económico". Esta medida busca desregular varios sectores de la economía.
5. Foco en la recuperación económica: Milei proyecta una mejora en el nivel de actividad, empleo, salarios y jubilaciones, así como tasas de interés más bajas y un aumento en las inversiones.
6. Lucha contra la inflación: El presidente mencionó la posibilidad de una futura "ley de emisión 0", que penalizaría severamente la emisión monetaria.
Estas medidas se enmarcan en lo que Milei describe como un aprovechamiento de los "réditos de haber hecho la estabilización". Sin embargo, algunas de sus declaraciones han generado preocupación, como la relativización del pago de bonos a jubilados.
El mercado financiero reaccionó positivamente a la aprobación de la ley Bases, con subidas en bonos y ADRs de hasta un 3%. No obstante, los inversores están atentos a los próximos pasos del gobierno, especialmente en lo que respecta al programa monetario y la posible aceleración de la devaluación.
La sanción de la ley Bases otorga a Milei facultades delegadas que le permitirán avanzar con su plan económico. El presidente justificó el paquete de normas afirmando que "Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales".
En el frente cambiario, el Banco Central ha tomado medidas para aflojar el cepo al sector automotriz, reduciendo el plazo de espera para cruzar pagos de 180 a 120 días. Esta decisión podría tener un impacto positivo en un sector industrial clave para la economía argentina.
Mientras tanto, el dólar paralelo y los activos argentinos están siendo observados de cerca por los inversores, que buscan señales sobre la dirección futura de la economía bajo el nuevo marco legislativo.
La aprobación de la ley Bases marca un punto de inflexión en el gobierno de Milei, abriendo la puerta a una serie de reformas económicas y estructurales que prometen transformar el panorama económico de Argentina. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para mantener el apoyo político y social necesario para llevarlas a cabo.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente