Economía 13News-Economía 28/06/2024

Bolivia legaliza Bitcoin: Nuevo impulso a las criptomonedas en América Latina

Bolivia ha dado un giro sorprendente en su política sobre criptomonedas al levantar la prohibición que pesaba sobre Bitcoin y otros activos digitales desde 2014

Bolivia ha dado un giro sorprendente en su política sobre criptomonedas al levantar la prohibición que pesaba sobre Bitcoin y otros activos digitales desde 2014. El Banco Central de Bolivia anunció el 28 de junio de 2024 que permitirá a las entidades financieras realizar transacciones con criptomonedas, marcando un hito significativo en la adopción de tecnologías blockchain en América Latina.

Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema de pagos del país y alinear su economía con las tendencias regionales. Aunque las criptomonedas no serán consideradas moneda de curso legal, las instituciones financieras podrán ahora ofrecer servicios relacionados con estos activos digitales a través de canales electrónicos autorizados.

Ley Bases aprobada: Milei anuncia cambios económicos y nueva fase de gobierno

El cambio regulatorio fue implementado en colaboración con la Unidad de Investigaciones Financieras y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, entrando en vigor el 26 de junio. Esta medida coloca a Bolivia en sintonía con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, uniéndose así a otros países de la región que han adoptado posturas más favorables hacia las criptomonedas.

Para acompañar esta transición, el Banco Central de Bolivia planea lanzar un programa educativo destinado a informar al público sobre los riesgos y el manejo responsable de las criptomonedas. Esta iniciativa forma parte de su Plan de Educación Económica y Financiera, reflejando un enfoque cauteloso pero progresista hacia la adopción de tecnologías financieras emergentes.

Reservas en caída y desafíos para el plan de Milei, según Marina Dal Poggetto

La decisión de Bolivia se suma a una tendencia creciente en América Latina, donde varios países han comenzado a explorar las criptomonedas como una alternativa para enfrentar desafíos económicos. El Salvador fue pionero al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, mientras que países como México y Brasil han implementado regulaciones que permiten el uso de criptomonedas para transferencias de valor y pagos, aunque con diferentes enfoques fiscales.

Argentina, que recientemente eligió a un presidente pro-Bitcoin, también está considerando las criptomonedas como una posible solución a sus problemas de inflación. Estos movimientos reflejan un cambio de paradigma en la región, donde las criptomonedas están siendo vistas cada vez más como una herramienta potencial para la estabilidad económica y el crecimiento.

Ley Bases y paquete fiscal: Impacto en los argentinos y la economía tras su aprobación en el Congreso

La legalización de las transacciones con criptomonedas en Bolivia podría tener implicaciones significativas para su economía. Potencialmente, podría atraer inversiones en el sector tecnológico, fomentar la innovación financiera y proporcionar a los ciudadanos nuevas opciones para gestionar sus finanzas en un entorno económico desafiante.

Sin embargo, es importante señalar que este cambio regulatorio viene acompañado de advertencias sobre los riesgos asociados con las criptomonedas. Las autoridades bolivianas enfatizan la necesidad de una adopción responsable y educada, reconociendo tanto el potencial como los desafíos que presentan estos activos digitales.

OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística

En conclusión, la decisión de Bolivia de legalizar las transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas marca un punto de inflexión en la política financiera del país y refuerza la tendencia regional hacia una mayor aceptación de los activos digitales. Mientras América Latina continúa navegando por aguas económicas turbulentas, la adopción de criptomonedas emerge como una estrategia cada vez más común para buscar estabilidad y crecimiento económico.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales