Economía 13News-Economía 28/06/2024

Bolivia legaliza Bitcoin: Nuevo impulso a las criptomonedas en América Latina

Bolivia ha dado un giro sorprendente en su política sobre criptomonedas al levantar la prohibición que pesaba sobre Bitcoin y otros activos digitales desde 2014

Bolivia ha dado un giro sorprendente en su política sobre criptomonedas al levantar la prohibición que pesaba sobre Bitcoin y otros activos digitales desde 2014. El Banco Central de Bolivia anunció el 28 de junio de 2024 que permitirá a las entidades financieras realizar transacciones con criptomonedas, marcando un hito significativo en la adopción de tecnologías blockchain en América Latina.

Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema de pagos del país y alinear su economía con las tendencias regionales. Aunque las criptomonedas no serán consideradas moneda de curso legal, las instituciones financieras podrán ahora ofrecer servicios relacionados con estos activos digitales a través de canales electrónicos autorizados.

Ley Bases aprobada: Milei anuncia cambios económicos y nueva fase de gobierno

El cambio regulatorio fue implementado en colaboración con la Unidad de Investigaciones Financieras y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, entrando en vigor el 26 de junio. Esta medida coloca a Bolivia en sintonía con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, uniéndose así a otros países de la región que han adoptado posturas más favorables hacia las criptomonedas.

Para acompañar esta transición, el Banco Central de Bolivia planea lanzar un programa educativo destinado a informar al público sobre los riesgos y el manejo responsable de las criptomonedas. Esta iniciativa forma parte de su Plan de Educación Económica y Financiera, reflejando un enfoque cauteloso pero progresista hacia la adopción de tecnologías financieras emergentes.

Reservas en caída y desafíos para el plan de Milei, según Marina Dal Poggetto

La decisión de Bolivia se suma a una tendencia creciente en América Latina, donde varios países han comenzado a explorar las criptomonedas como una alternativa para enfrentar desafíos económicos. El Salvador fue pionero al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, mientras que países como México y Brasil han implementado regulaciones que permiten el uso de criptomonedas para transferencias de valor y pagos, aunque con diferentes enfoques fiscales.

Argentina, que recientemente eligió a un presidente pro-Bitcoin, también está considerando las criptomonedas como una posible solución a sus problemas de inflación. Estos movimientos reflejan un cambio de paradigma en la región, donde las criptomonedas están siendo vistas cada vez más como una herramienta potencial para la estabilidad económica y el crecimiento.

Ley Bases y paquete fiscal: Impacto en los argentinos y la economía tras su aprobación en el Congreso

La legalización de las transacciones con criptomonedas en Bolivia podría tener implicaciones significativas para su economía. Potencialmente, podría atraer inversiones en el sector tecnológico, fomentar la innovación financiera y proporcionar a los ciudadanos nuevas opciones para gestionar sus finanzas en un entorno económico desafiante.

Sin embargo, es importante señalar que este cambio regulatorio viene acompañado de advertencias sobre los riesgos asociados con las criptomonedas. Las autoridades bolivianas enfatizan la necesidad de una adopción responsable y educada, reconociendo tanto el potencial como los desafíos que presentan estos activos digitales.

OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística

En conclusión, la decisión de Bolivia de legalizar las transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas marca un punto de inflexión en la política financiera del país y refuerza la tendencia regional hacia una mayor aceptación de los activos digitales. Mientras América Latina continúa navegando por aguas económicas turbulentas, la adopción de criptomonedas emerge como una estrategia cada vez más común para buscar estabilidad y crecimiento económico.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural