Economía 13News-Economía 28 de junio de 2024

BCRA cierra junio con ventas netas de USD 84 millones: ¿Qué implica para la economía argentina?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró el mes de junio de 2024 con un saldo negativo de USD 84 millones en el mercado de divisas, interrumpiendo una racha de siete meses consecutivos de compras netas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró el mes de junio de 2024 con un saldo negativo de USD 84 millones en el mercado de divisas, interrumpiendo una racha de siete meses consecutivos de compras netas. Este giro en la tendencia ha generado preocupación entre los analistas económicos y plantea interrogantes sobre el futuro de la política monetaria y cambiaria del país.

Debate Biden-Trump: ¿Puede el Partido Demócrata cambiar de candidato antes de las elecciones?

El último día hábil de junio, el BCRA vendió USD 38 millones en el mercado, contribuyendo a un saldo semanal negativo de USD 109 millones. A pesar de que el volumen operado se mantuvo en un nivel significativo de USD 404,2 millones en el segmento de contado, la entidad se vio obligada a cubrir el faltante de oferta en más de la mitad de las ruedas operativas del mes.

Este cambio de tendencia se produce en un contexto de creciente demanda de dólares y una oferta que comienza a mostrar signos de agotamiento. Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, señala que aunque la cosecha de este año es mejor que la del año pasado, los precios más bajos han limitado el ingreso de divisas. Además, la economista advierte sobre una incipiente recuperación económica y tasas de interés muy bajas, factores que están impulsando la demanda de dólares.

Bolivia legaliza Bitcoin: Nuevo impulso a las criptomonedas en América Latina

Las reservas internacionales del BCRA también se vieron afectadas, cerrando el mes en USD 29.016 millones, lo que representa una caída de USD 732 millones en el último día de junio. Sin embargo, es importante destacar que parte de esta disminución se debe a ajustes contables típicos de fin de mes, que suelen compensarse en los primeros días del mes siguiente.

A pesar de este revés, el balance general desde la asunción del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 sigue siendo positivo. El BCRA acumula compras netas por USD 17.202 millones en el mercado de cambios, y las reservas internacionales han aumentado en USD 7.807 millones, lo que representa un incremento del 36,8%.

Ley Bases aprobada: Milei anuncia cambios económicos y nueva fase de gobierno

El presidente Milei ha anunciado que el gobierno se encuentra en una nueva etapa de su política económica, enfocada en lograr una "emisión cero" y un cambio en el régimen monetario. El mandatario destacó que se ha cerrado el grifo fiscal y se han eliminado significativamente los pasivos remunerados, lo que ha resultado en un ajuste de 9 puntos del PBI dentro de las cuentas del Banco Central.

Sin embargo, algunos economistas, como Luciano Laspina, cuestionan la aparente contradicción entre elogiar el "ajuste fiscal y monetario más grande de la historia" y, al mismo tiempo, sostener que no se puede salir del cepo cambiario sin provocar una hiperinflación.

Reservas en caída y desafíos para el plan de Milei, según Marina Dal Poggetto

Por su parte, el analista Gustavo Ber advierte sobre las crecientes tensiones en el mercado cambiario, reflejadas en el aumento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares financieros, que ya se acerca al 50%. Esta situación, según Ber, requiere decisiones a corto plazo para evitar distorsiones y un deterioro en las expectativas de los agentes económicos.

El cierre negativo de junio para el BCRA en el mercado de divisas plantea desafíos importantes para la economía argentina. Mientras el gobierno avanza con su plan de ajuste y cambio de régimen monetario, la presión sobre las reservas y el tipo de cambio se intensifica. La capacidad del equipo económico para navegar esta compleja situación y mantener la confianza de los mercados será crucial en los próximos meses para evitar nuevas turbulencias y consolidar la estabilidad económica del país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva