Economía 13News-Economía 28/06/2024

BCRA cierra junio con ventas netas de USD 84 millones: ¿Qué implica para la economía argentina?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró el mes de junio de 2024 con un saldo negativo de USD 84 millones en el mercado de divisas, interrumpiendo una racha de siete meses consecutivos de compras netas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró el mes de junio de 2024 con un saldo negativo de USD 84 millones en el mercado de divisas, interrumpiendo una racha de siete meses consecutivos de compras netas. Este giro en la tendencia ha generado preocupación entre los analistas económicos y plantea interrogantes sobre el futuro de la política monetaria y cambiaria del país.

Debate Biden-Trump: ¿Puede el Partido Demócrata cambiar de candidato antes de las elecciones?

El último día hábil de junio, el BCRA vendió USD 38 millones en el mercado, contribuyendo a un saldo semanal negativo de USD 109 millones. A pesar de que el volumen operado se mantuvo en un nivel significativo de USD 404,2 millones en el segmento de contado, la entidad se vio obligada a cubrir el faltante de oferta en más de la mitad de las ruedas operativas del mes.

Este cambio de tendencia se produce en un contexto de creciente demanda de dólares y una oferta que comienza a mostrar signos de agotamiento. Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, señala que aunque la cosecha de este año es mejor que la del año pasado, los precios más bajos han limitado el ingreso de divisas. Además, la economista advierte sobre una incipiente recuperación económica y tasas de interés muy bajas, factores que están impulsando la demanda de dólares.

Bolivia legaliza Bitcoin: Nuevo impulso a las criptomonedas en América Latina

Las reservas internacionales del BCRA también se vieron afectadas, cerrando el mes en USD 29.016 millones, lo que representa una caída de USD 732 millones en el último día de junio. Sin embargo, es importante destacar que parte de esta disminución se debe a ajustes contables típicos de fin de mes, que suelen compensarse en los primeros días del mes siguiente.

A pesar de este revés, el balance general desde la asunción del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 sigue siendo positivo. El BCRA acumula compras netas por USD 17.202 millones en el mercado de cambios, y las reservas internacionales han aumentado en USD 7.807 millones, lo que representa un incremento del 36,8%.

Ley Bases aprobada: Milei anuncia cambios económicos y nueva fase de gobierno

El presidente Milei ha anunciado que el gobierno se encuentra en una nueva etapa de su política económica, enfocada en lograr una "emisión cero" y un cambio en el régimen monetario. El mandatario destacó que se ha cerrado el grifo fiscal y se han eliminado significativamente los pasivos remunerados, lo que ha resultado en un ajuste de 9 puntos del PBI dentro de las cuentas del Banco Central.

Sin embargo, algunos economistas, como Luciano Laspina, cuestionan la aparente contradicción entre elogiar el "ajuste fiscal y monetario más grande de la historia" y, al mismo tiempo, sostener que no se puede salir del cepo cambiario sin provocar una hiperinflación.

Reservas en caída y desafíos para el plan de Milei, según Marina Dal Poggetto

Por su parte, el analista Gustavo Ber advierte sobre las crecientes tensiones en el mercado cambiario, reflejadas en el aumento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares financieros, que ya se acerca al 50%. Esta situación, según Ber, requiere decisiones a corto plazo para evitar distorsiones y un deterioro en las expectativas de los agentes económicos.

El cierre negativo de junio para el BCRA en el mercado de divisas plantea desafíos importantes para la economía argentina. Mientras el gobierno avanza con su plan de ajuste y cambio de régimen monetario, la presión sobre las reservas y el tipo de cambio se intensifica. La capacidad del equipo económico para navegar esta compleja situación y mantener la confianza de los mercados será crucial en los próximos meses para evitar nuevas turbulencias y consolidar la estabilidad económica del país.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales