Tecnología 13News-Tecnología 02/07/2024

Google y la IA: Las búsquedas del futuro podrían consumir 10 veces más energía

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tecnológico, pero esta innovación podría tener un costo energético significativo

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tecnológico, pero esta innovación podría tener un costo energético significativo. Según recientes informes, los resultados de búsqueda de Google generados por IA podrían consumir hasta 10 veces más energía que las búsquedas convencionales, planteando importantes desafíos ambientales y de sostenibilidad.

ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?

Alex de Vries, fundador de Digiconomist, una empresa de investigación especializada en tendencias digitales, ha arrojado luz sobre este tema. Según sus cálculos, cada búsqueda con IA en Google podría consumir aproximadamente tres vatios-hora de electricidad. Esta cantidad es equivalente a la energía necesaria para mantener una conversación telefónica de una hora en un teléfono fijo.

El impacto potencial de esta tecnología es considerable. De Vries estima que si Google implementara respuestas generadas por IA en todas sus búsquedas, el consumo de electricidad podría equipararse al de un país entero como Irlanda. Esta proyección subraya la magnitud del desafío energético que representa la integración generalizada de la IA en los motores de búsqueda.

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Es importante destacar que Google aún no ha implementado completamente esta función de búsqueda con IA. Las pruebas realizadas hasta ahora han revelado algunos problemas, como recomendaciones incorrectas o potencialmente peligrosas. Sin embargo, la compañía sigue trabajando en perfeccionar esta tecnología con miras a su futura implementación.

Este aumento en el consumo energético no es exclusivo de Google. Otras herramientas de IA, como ChatGPT, ya han sido objeto de escrutinio por su elevado consumo de recursos. Algunos estudios sugieren que ChatGPT consume el equivalente a "una botella de medio litro" de agua en cada conversación y que su consumo diario de electricidad puede superar en 55.000 veces el promedio de los hogares españoles.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

La creciente demanda energética de la IA se suma a la ya considerable huella ecológica de los centros de datos, que son fundamentales para el funcionamiento de estas tecnologías. Este aumento en el consumo de energía plantea preguntas importantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la revolución de la IA.

El dilema que enfrentan las empresas tecnológicas es claro: ¿Cómo equilibrar la innovación y el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental? La búsqueda de soluciones más eficientes energéticamente se vuelve crucial a medida que la IA se integra más profundamente en nuestra vida cotidiana.

A pesar de estos desafíos, la IA sigue siendo una tecnología prometedora con el potencial de transformar numerosos aspectos de nuestras vidas. Desde la forma en que interactuamos entre nosotros hasta cómo nos relacionamos con nuestro entorno, la IA promete cambios significativos en el trabajo, el ocio e incluso en nuestros patrones de sueño.

Recaudación fiscal de junio: Caída del 14% real por efecto de la recesión

Mientras la inteligencia artificial continúa avanzando a pasos agigantados, es fundamental que la industria tecnológica aborde de manera proactiva los desafíos energéticos que conlleva. La búsqueda de métodos más eficientes para alimentar estas tecnologías será crucial para garantizar que los beneficios de la IA no vengan a expensas de nuestro medio ambiente. El futuro de la tecnología dependerá no solo de su capacidad para innovar, sino también de su habilidad para hacerlo de manera sostenible.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales