Tecnología 13News-Tecnología 02 de julio de 2024

Google y la IA: Las búsquedas del futuro podrían consumir 10 veces más energía

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tecnológico, pero esta innovación podría tener un costo energético significativo

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tecnológico, pero esta innovación podría tener un costo energético significativo. Según recientes informes, los resultados de búsqueda de Google generados por IA podrían consumir hasta 10 veces más energía que las búsquedas convencionales, planteando importantes desafíos ambientales y de sostenibilidad.

ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?

Alex de Vries, fundador de Digiconomist, una empresa de investigación especializada en tendencias digitales, ha arrojado luz sobre este tema. Según sus cálculos, cada búsqueda con IA en Google podría consumir aproximadamente tres vatios-hora de electricidad. Esta cantidad es equivalente a la energía necesaria para mantener una conversación telefónica de una hora en un teléfono fijo.

El impacto potencial de esta tecnología es considerable. De Vries estima que si Google implementara respuestas generadas por IA en todas sus búsquedas, el consumo de electricidad podría equipararse al de un país entero como Irlanda. Esta proyección subraya la magnitud del desafío energético que representa la integración generalizada de la IA en los motores de búsqueda.

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Es importante destacar que Google aún no ha implementado completamente esta función de búsqueda con IA. Las pruebas realizadas hasta ahora han revelado algunos problemas, como recomendaciones incorrectas o potencialmente peligrosas. Sin embargo, la compañía sigue trabajando en perfeccionar esta tecnología con miras a su futura implementación.

Este aumento en el consumo energético no es exclusivo de Google. Otras herramientas de IA, como ChatGPT, ya han sido objeto de escrutinio por su elevado consumo de recursos. Algunos estudios sugieren que ChatGPT consume el equivalente a "una botella de medio litro" de agua en cada conversación y que su consumo diario de electricidad puede superar en 55.000 veces el promedio de los hogares españoles.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

La creciente demanda energética de la IA se suma a la ya considerable huella ecológica de los centros de datos, que son fundamentales para el funcionamiento de estas tecnologías. Este aumento en el consumo de energía plantea preguntas importantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la revolución de la IA.

El dilema que enfrentan las empresas tecnológicas es claro: ¿Cómo equilibrar la innovación y el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental? La búsqueda de soluciones más eficientes energéticamente se vuelve crucial a medida que la IA se integra más profundamente en nuestra vida cotidiana.

A pesar de estos desafíos, la IA sigue siendo una tecnología prometedora con el potencial de transformar numerosos aspectos de nuestras vidas. Desde la forma en que interactuamos entre nosotros hasta cómo nos relacionamos con nuestro entorno, la IA promete cambios significativos en el trabajo, el ocio e incluso en nuestros patrones de sueño.

Recaudación fiscal de junio: Caída del 14% real por efecto de la recesión

Mientras la inteligencia artificial continúa avanzando a pasos agigantados, es fundamental que la industria tecnológica aborde de manera proactiva los desafíos energéticos que conlleva. La búsqueda de métodos más eficientes para alimentar estas tecnologías será crucial para garantizar que los beneficios de la IA no vengan a expensas de nuestro medio ambiente. El futuro de la tecnología dependerá no solo de su capacidad para innovar, sino también de su habilidad para hacerlo de manera sostenible.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria