
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tecnológico, pero esta innovación podría tener un costo energético significativo
Tecnología02/07/2024 13News-TecnologíaLa inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo tecnológico, pero esta innovación podría tener un costo energético significativo. Según recientes informes, los resultados de búsqueda de Google generados por IA podrían consumir hasta 10 veces más energía que las búsquedas convencionales, planteando importantes desafíos ambientales y de sostenibilidad.
Alex de Vries, fundador de Digiconomist, una empresa de investigación especializada en tendencias digitales, ha arrojado luz sobre este tema. Según sus cálculos, cada búsqueda con IA en Google podría consumir aproximadamente tres vatios-hora de electricidad. Esta cantidad es equivalente a la energía necesaria para mantener una conversación telefónica de una hora en un teléfono fijo.
El impacto potencial de esta tecnología es considerable. De Vries estima que si Google implementara respuestas generadas por IA en todas sus búsquedas, el consumo de electricidad podría equipararse al de un país entero como Irlanda. Esta proyección subraya la magnitud del desafío energético que representa la integración generalizada de la IA en los motores de búsqueda.
Es importante destacar que Google aún no ha implementado completamente esta función de búsqueda con IA. Las pruebas realizadas hasta ahora han revelado algunos problemas, como recomendaciones incorrectas o potencialmente peligrosas. Sin embargo, la compañía sigue trabajando en perfeccionar esta tecnología con miras a su futura implementación.
Este aumento en el consumo energético no es exclusivo de Google. Otras herramientas de IA, como ChatGPT, ya han sido objeto de escrutinio por su elevado consumo de recursos. Algunos estudios sugieren que ChatGPT consume el equivalente a "una botella de medio litro" de agua en cada conversación y que su consumo diario de electricidad puede superar en 55.000 veces el promedio de los hogares españoles.
La creciente demanda energética de la IA se suma a la ya considerable huella ecológica de los centros de datos, que son fundamentales para el funcionamiento de estas tecnologías. Este aumento en el consumo de energía plantea preguntas importantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la revolución de la IA.
El dilema que enfrentan las empresas tecnológicas es claro: ¿Cómo equilibrar la innovación y el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental? La búsqueda de soluciones más eficientes energéticamente se vuelve crucial a medida que la IA se integra más profundamente en nuestra vida cotidiana.
A pesar de estos desafíos, la IA sigue siendo una tecnología prometedora con el potencial de transformar numerosos aspectos de nuestras vidas. Desde la forma en que interactuamos entre nosotros hasta cómo nos relacionamos con nuestro entorno, la IA promete cambios significativos en el trabajo, el ocio e incluso en nuestros patrones de sueño.
Mientras la inteligencia artificial continúa avanzando a pasos agigantados, es fundamental que la industria tecnológica aborde de manera proactiva los desafíos energéticos que conlleva. La búsqueda de métodos más eficientes para alimentar estas tecnologías será crucial para garantizar que los beneficios de la IA no vengan a expensas de nuestro medio ambiente. El futuro de la tecnología dependerá no solo de su capacidad para innovar, sino también de su habilidad para hacerlo de manera sostenible.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado