La Realidad, lo más increíble que tenemos

Recaudación fiscal de junio: Caída del 14% real por efecto de la recesión

La recaudación fiscal en Argentina durante junio de 2024 ha experimentado una significativa caída del 14% en términos reales, marcando la peor disminución de recursos tributarios en lo que va del año

Economía02 de julio de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La recaudación fiscal en Argentina durante junio de 2024 ha experimentado una significativa caída del 14% en términos reales, marcando la peor disminución de recursos tributarios en lo que va del año. Este dato, proporcionado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), revela un panorama preocupante para la economía argentina y plantea desafíos importantes para el gobierno actual.

javier-mileijpegRiesgo país sube a 1.500 puntos y dólar libre supera $1.400 tras anuncios económicos de Milei

Según los informes, la recaudación total alcanzó los $11,2 billones, lo que representa un aumento nominal del 221,2% interanual. Sin embargo, este incremento queda muy por debajo de la inflación acumulada durante el mismo período, resultando en la mencionada contracción real del 14%. Esta situación refleja la compleja realidad económica que enfrenta el país, con una inflación galopante que erosiona el valor real de los ingresos fiscales.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), uno de los pilares de la recaudación fiscal, mostró un desempeño particularmente débil. Con ingresos de $3,39 billones, el IVA registró un aumento nominal del 195,4%, pero una caída real del 19,5%. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída de la actividad económica, especialmente en el sector del consumo, que según la Cámara Argentina de Comercio (CAC) bajó un 7,7% interanual en mayo.

imageElecciones en Francia 2024: Impacto económico y reacción de los mercados ante el avance de la extrema derecha

Por su parte, el Impuesto a las Ganancias, otro componente crucial de la estructura fiscal, sumó $2,51 billones, con una suba nominal de 209,7%, pero una baja real del 17,4%. Es importante destacar que el vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las personas físicas se ha postergado para septiembre, lo que podría haber influido en estos resultados.

Un dato llamativo es el comportamiento del Impuesto PAIS, que registró ingresos por $780.042 millones, con un incremento nominal astronómico del 1.321,8%. Este aumento se debe principalmente a un cambio en la alícuota, que pasó del 7% al 17,5%. En términos reales, este impuesto mostró un crecimiento del 279,3%, siendo el único que logró un aumento significativo en términos reales.

Bitcoin-On-chainBitcoin inicia el tercer trimestre de 2024 con repunte: Análisis de precio, tendencias y perspectivas

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señaló que, al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la caída real sería aún mayor, llegando al 17%. Esto sugiere que el sector externo también está experimentando dificultades.

En el ámbito de la Seguridad Social, la recaudación fue de $2,24 billones, con un incremento nominal de 233%, pero una caída real del 11,2%. Este resultado podría estar relacionado con el aumento del desempleo en el país.

Los Derechos de Exportación e Importación también mostraron caídas significativas en términos reales, del 36,8% y 35% respectivamente. Estos datos reflejan las dificultades que enfrenta el comercio exterior argentino, afectado por la volatilidad del tipo de cambio y la caída de los precios internacionales.

th?id=OIPAumento de tarifas de gas en Argentina 2024: Impacto en los usuarios y detalles del nuevo esquema tarifario

Esta situación fiscal se produce en un contexto de incertidumbre en los mercados financieros, con una brecha cambiaria que alcanzó el 50% y caídas en bonos y acciones argentinas. Los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, no parecen haber logrado calmar las aguas.

La caída en la recaudación fiscal presenta un desafío significativo para el gobierno argentino, que deberá encontrar formas de equilibrar las cuentas públicas en un escenario de contracción económica e inflación elevada. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será crucial para determinar la efectividad de las políticas económicas implementadas y la capacidad del país para superar esta compleja situación financiera.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email