Economía 13News-Economía 02/07/2024

Fitch Ratings advierte: Desafíos económicos de Argentina persisten pese a ajuste inicial de Milei

La calificadora de riesgo Fitch Ratings ha emitido una evaluación mixta sobre la situación económica de Argentina, destacando tanto los logros iniciales como los desafíos persistentes del gobierno del presidente Javier Milei

La calificadora de riesgo Fitch Ratings ha emitido una evaluación mixta sobre la situación económica de Argentina, destacando tanto los logros iniciales como los desafíos persistentes del gobierno del presidente Javier Milei. En una videoconferencia desde Nueva York, Todd Martínez, jefe de analistas soberanos de Fitch, ofreció una perspectiva detallada sobre el panorama económico argentino y las razones detrás de la reciente agitación en los mercados.

Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"

Logros iniciales y ajuste fiscal

Martínez elogió el "sorprendente" ajuste fiscal implementado por el gobierno de Milei en sus primeros meses. Destacó los "cambios impresionantes" en términos fiscales, la reducción de la inflación y la disminución de los pasivos del Banco Central. Estos logros iniciales han sido vistos positivamente por la calificadora y los mercados.

Desafíos persistentes y preocupaciones del mercado

Sin embargo, Fitch señala que estos logros iniciales deben traducirse en cambios más sustentables a mediano y largo plazo. Martínez expresó preocupación por varios aspectos:

1. Política cambiaria heterodoxa: Aunque la inflación ha bajado, las tasas de interés son ahora más negativas que el año pasado.

2. Crawling peg insuficiente: El ritmo de devaluación es menor que la inflación, lo que podría generar presiones en el tipo de cambio.

3. Pérdida de reservas: Después de una acumulación inicial, el Banco Central está empezando a tener dificultades para mantener las reservas.

4. Sustentabilidad del ajuste fiscal: Se han pospuesto pagos y se necesitan medidas más sostenibles.

5. Falta de políticas para el crecimiento a largo plazo: Fitch no ve aún políticas que generen un crecimiento sostenido.

Milei vs Lula: Tensiones diplomáticas escalan tras acusaciones de fraude en Bolivia

El cepo cambiario y el crecimiento económico

Un punto crucial en el análisis de Fitch es la permanencia del cepo cambiario. Martínez enfatizó que el levantamiento del cepo es "crucial" para atraer nuevas inversiones e impulsar el crecimiento económico. La calificadora no prevé una recuperación en "V" y considera que el sendero del dólar será determinante, anticipando posibles presiones para una mayor devaluación.

Proyecciones económicas y desafíos políticos

Fitch proyecta una contracción del PBI del 3,6% para 2024, seguida de un rebote del 3,9% en 2025. Sin embargo, Martínez advirtió que la recuperación de los ingresos de trabajadores y jubilados no compensará completamente las pérdidas anteriores.

La calificadora también destacó los desafíos políticos que enfrenta el gobierno de Milei, especialmente en un año electoral como 2025. La aprobación del Presupuesto 2025 y otras reformas clave en el Congreso serán pruebas importantes para la administración.

Plan Bonex 2.0: Orlando Ferreres advierte sobre el nuevo canje de deuda del gobierno argentino

Ley Bases y reformas estructurales

Fitch valoró positivamente la sanción de la Ley Bases, destacando elementos como el RIGI para inversiones en energía y minerales, y las facilidades para la extracción de materias primas. Aunque estas medidas no son suficientes por sí solas para transformar la economía argentina, se consideran pasos en la dirección correcta para fomentar el crecimiento y atraer inversiones.

Perspectivas de mercado y riesgo crediticio

La calificadora mantiene la nota CC para Argentina, reflejando los riesgos de una posible reestructuración de deuda. Martínez señaló que un evento de default "no es inevitable, aunque es posible", dependiendo de la capacidad del país para acumular reservas y gestionar los vencimientos de deuda de 2025.

Sobre la dolarización, Fitch considera que no es un "atajo" para evitar otras medidas necesarias y advierte sobre los riesgos de dolarizar sin suficientes dólares en reserva.

ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?

El análisis de Fitch Ratings pone de manifiesto la compleja situación económica de Argentina. Mientras se reconocen los logros iniciales del gobierno de Milei en términos de ajuste fiscal y control de la inflación, persisten preocupaciones significativas sobre la sostenibilidad de estas medidas y la capacidad del país para generar un crecimiento económico a largo plazo.

La calificadora enfatiza la importancia del levantamiento del cepo cambiario y la implementación de reformas estructurales para atraer inversiones y mejorar las perspectivas económicas. El desempeño del gobierno en los próximos meses, especialmente en relación con la acumulación de reservas y la gestión de la deuda, será crucial para determinar la trayectoria económica de Argentina y su calificación crediticia internacional.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche