Economía 13News-Economía 02/07/2024

Fitch Ratings advierte: Desafíos económicos de Argentina persisten pese a ajuste inicial de Milei

La calificadora de riesgo Fitch Ratings ha emitido una evaluación mixta sobre la situación económica de Argentina, destacando tanto los logros iniciales como los desafíos persistentes del gobierno del presidente Javier Milei

La calificadora de riesgo Fitch Ratings ha emitido una evaluación mixta sobre la situación económica de Argentina, destacando tanto los logros iniciales como los desafíos persistentes del gobierno del presidente Javier Milei. En una videoconferencia desde Nueva York, Todd Martínez, jefe de analistas soberanos de Fitch, ofreció una perspectiva detallada sobre el panorama económico argentino y las razones detrás de la reciente agitación en los mercados.

Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"

Logros iniciales y ajuste fiscal

Martínez elogió el "sorprendente" ajuste fiscal implementado por el gobierno de Milei en sus primeros meses. Destacó los "cambios impresionantes" en términos fiscales, la reducción de la inflación y la disminución de los pasivos del Banco Central. Estos logros iniciales han sido vistos positivamente por la calificadora y los mercados.

Desafíos persistentes y preocupaciones del mercado

Sin embargo, Fitch señala que estos logros iniciales deben traducirse en cambios más sustentables a mediano y largo plazo. Martínez expresó preocupación por varios aspectos:

1. Política cambiaria heterodoxa: Aunque la inflación ha bajado, las tasas de interés son ahora más negativas que el año pasado.

2. Crawling peg insuficiente: El ritmo de devaluación es menor que la inflación, lo que podría generar presiones en el tipo de cambio.

3. Pérdida de reservas: Después de una acumulación inicial, el Banco Central está empezando a tener dificultades para mantener las reservas.

4. Sustentabilidad del ajuste fiscal: Se han pospuesto pagos y se necesitan medidas más sostenibles.

5. Falta de políticas para el crecimiento a largo plazo: Fitch no ve aún políticas que generen un crecimiento sostenido.

Milei vs Lula: Tensiones diplomáticas escalan tras acusaciones de fraude en Bolivia

El cepo cambiario y el crecimiento económico

Un punto crucial en el análisis de Fitch es la permanencia del cepo cambiario. Martínez enfatizó que el levantamiento del cepo es "crucial" para atraer nuevas inversiones e impulsar el crecimiento económico. La calificadora no prevé una recuperación en "V" y considera que el sendero del dólar será determinante, anticipando posibles presiones para una mayor devaluación.

Proyecciones económicas y desafíos políticos

Fitch proyecta una contracción del PBI del 3,6% para 2024, seguida de un rebote del 3,9% en 2025. Sin embargo, Martínez advirtió que la recuperación de los ingresos de trabajadores y jubilados no compensará completamente las pérdidas anteriores.

La calificadora también destacó los desafíos políticos que enfrenta el gobierno de Milei, especialmente en un año electoral como 2025. La aprobación del Presupuesto 2025 y otras reformas clave en el Congreso serán pruebas importantes para la administración.

Plan Bonex 2.0: Orlando Ferreres advierte sobre el nuevo canje de deuda del gobierno argentino

Ley Bases y reformas estructurales

Fitch valoró positivamente la sanción de la Ley Bases, destacando elementos como el RIGI para inversiones en energía y minerales, y las facilidades para la extracción de materias primas. Aunque estas medidas no son suficientes por sí solas para transformar la economía argentina, se consideran pasos en la dirección correcta para fomentar el crecimiento y atraer inversiones.

Perspectivas de mercado y riesgo crediticio

La calificadora mantiene la nota CC para Argentina, reflejando los riesgos de una posible reestructuración de deuda. Martínez señaló que un evento de default "no es inevitable, aunque es posible", dependiendo de la capacidad del país para acumular reservas y gestionar los vencimientos de deuda de 2025.

Sobre la dolarización, Fitch considera que no es un "atajo" para evitar otras medidas necesarias y advierte sobre los riesgos de dolarizar sin suficientes dólares en reserva.

ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?

El análisis de Fitch Ratings pone de manifiesto la compleja situación económica de Argentina. Mientras se reconocen los logros iniciales del gobierno de Milei en términos de ajuste fiscal y control de la inflación, persisten preocupaciones significativas sobre la sostenibilidad de estas medidas y la capacidad del país para generar un crecimiento económico a largo plazo.

La calificadora enfatiza la importancia del levantamiento del cepo cambiario y la implementación de reformas estructurales para atraer inversiones y mejorar las perspectivas económicas. El desempeño del gobierno en los próximos meses, especialmente en relación con la acumulación de reservas y la gestión de la deuda, será crucial para determinar la trayectoria económica de Argentina y su calificación crediticia internacional.

Te puede interesar

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales