
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El gobierno argentino ha anunciado una nueva medida económica que ha generado controversia y preocupación entre expertos y el sector bancario
Economía02/07/2024 13News-EconomíaEl gobierno argentino ha anunciado una nueva medida económica que ha generado controversia y preocupación entre expertos y el sector bancario. El economista Orlando Ferreres ha comparado esta iniciativa con el histórico Plan Bonex, calificándola como una "versión actualizada" de aquel controvertido programa económico.
La medida, anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausilli, implica un canje de bonos del BCRA por los del Tesoro, efectivamente trasladando la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional. Este movimiento forma parte de lo que el gobierno denomina la "segunda etapa" de su plan de estabilización económica, cuyo objetivo principal es lograr una "emisión monetaria cero".
Ferreres, en declaraciones a Radio 10, expresó su preocupación: "El viernes se anunció una especie de plan Bonex para los bancos, con otro tipo de nombre pero se pasa deuda del BCRA al Tesoro. Eso es lo que no gustó a los mercados." El economista advirtió que los banqueros están preocupados y se enfrentarán a alternativas difíciles de implementar.
Por su parte, el gobierno sostiene que esta medida busca sanear las cuentas del BCRA y devolverle autonomía a la entidad. Según Bausilli, esto permitirá al Banco Central "fijar la tasa (de interés) sin comprometer su balance", otorgándole más herramientas para combatir la inflación.
La nueva herramienta financiera, denominada Letra de Reprogramación Monetaria, será emitida por el Tesoro, pero los pesos resultantes estarán depositados en el BCRA. Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), explicó que "el Tesoro no va a gastar ese dinero, sino que lo va a tener depositado en el BCRA".
Sin embargo, la medida ha generado incertidumbre en los mercados. El anuncio del viernes provocó una caída en las acciones bancarias y un aumento en la cotización del dólar blue, que superó los 1.400 pesos argentinos. El riesgo país también se incrementó, acercándose a los 1.550 puntos.
El gobierno insiste en que este cambio operativo permitirá al BCRA manejar la tasa de política monetaria con independencia de las necesidades de financiamiento del Estado. No obstante, algunos analistas temen que esta medida pueda tener consecuencias similares a las del Plan Bonex original, que en su momento generó una crisis de confianza en el sistema financiero argentino.
Mientras tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ha salido a defender la medida, afirmando que el gobierno no dará "un paso atrás" en su plan económico y descartando la posibilidad de una devaluación.
La situación actual plantea varios desafíos para la economía argentina. Por un lado, el gobierno busca estabilizar la economía y combatir la inflación. Por otro, debe mantener la confianza de los mercados y del sector bancario. El éxito o fracaso de esta medida podría tener implicaciones significativas para el futuro económico del país.
Mientras el gobierno argentino presenta esta medida como un paso necesario hacia la estabilidad económica, economistas como Ferreres advierten sobre los riesgos potenciales. La comparación con el Plan Bonex genera preocupación entre inversores y analistas. En los próximos meses, será crucial observar cómo se implementa esta medida y cuáles son sus efectos reales en la economía argentina.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones