Macri no firmó el Pacto de Mayo ni estuvo en la Foto. ¿Por qué fue a Tucumán?
La reciente firma del Pacto de Mayo en Tucumán ha dejado un sabor agridulce en las filas del PRO, especialmente en lo que respecta al trato recibido por el ex presidente Mauricio Macri
La reciente firma del Pacto de Mayo en Tucumán ha dejado un sabor agridulce en las filas del PRO, especialmente en lo que respecta al trato recibido por el ex presidente Mauricio Macri. A pesar de haber realizado un viaje relámpago desde Madrid para estar presente en el evento, Macri no fue incluido en la firma del pacto ni en la foto oficial, generando malestar entre sus allegados y cuestionamientos sobre la relación entre el PRO y el gobierno de Javier Milei.
Fuentes cercanas al ex mandatario expresaron su descontento: "Lo llamaron, estuvo 15 horas volando para dar un gesto de apoyo y compromiso con el rumbo del gobierno y lo dejaron dos horas tomando frío, no lo invitaron a firmar el Pacto de Mayo y ni siquiera tuvieron la delicadeza de convocarlo para la foto que se sacaron Milei, la hermana y los gobernadores".
El viaje de Macri fue resultado de una invitación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien lo convocó en un intento por sumar respaldo político al evento. La presencia del ex presidente era considerada clave, especialmente en un contexto de tensiones internas dentro del PRO con la ministra Patricia Bullrich.
A pesar del aparente desaire, Macri mantuvo una postura pública de apoyo al acuerdo. En un mensaje en la red social X, expresó: "Por mi nieto, mis hijos y los hijos de todos los argentinos, espero que hoy sea el principio del fin de esta eterna decadencia que ha producido corrupción y empobrecimiento en nuestro país".
Sin embargo, el malestar persiste en el entorno de Macri y en el PRO en general. "Es el aliado principal que tiene el gobierno. Actúan extraño", manifestaron fuentes cercanas al ex presidente. La exclusión de Macri de la foto oficial y de la firma del pacto ha levantado interrogantes sobre quién tomó esa decisión y por qué.
Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y primo del ex presidente, también se pronunció sobre el evento, destacando la importancia de que la mayoría de los gobernadores hayan estado presentes, pero subrayando la necesidad de que los beneficios económicos lleguen a la vida cotidiana de los argentinos.
El episodio se suma a una serie de tensiones recientes entre el PRO y el gobierno de Milei. La semana pasada, Macri había emitido un fuerte reclamo para que el gobierno cumpla con el fallo de la Corte Suprema sobre la devolución de fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Además, un informe crítico de la Fundación Pensar sobre el rumbo económico del país alimentó las especulaciones sobre un posible distanciamiento.
A pesar del malestar, fuentes del PRO aseguran que no habrá una ruptura con el gobierno de Milei. "Que no hayan más dudas sobre nuestro compromiso concreto ni simbólico. Pero también, la presencia del PRO, con el presidente del partido a la cabeza, fue un mensaje clarito: no puede haber más excusas", explicó un dirigente cercano a Macri.
El incidente en Tucumán pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la coalición gobernante para mantener la unidad y el apoyo de sus aliados políticos. Mientras el gobierno de Milei busca avanzar con su agenda de reformas, deberá navegar cuidadosamente las relaciones con el PRO y otros sectores políticos para asegurar la gobernabilidad y el respaldo necesario para implementar sus políticas.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad