Economía 13News-Economía 11/07/2024

Fan Tokens de Argentina y España Se Disparan Antes de las Finales de Copa América y Eurocopa 2024

El mundo del fútbol y las criptomonedas se han unido una vez más, esta vez en el escenario de las finales de la Copa América y la Eurocopa 2024

El mundo del fútbol y las criptomonedas se han unido una vez más, esta vez en el escenario de las finales de la Copa América y la Eurocopa 2024. A medida que Argentina y España se preparan para sus respectivos partidos decisivos, sus fan tokens están experimentando un aumento significativo en el mercado cripto, reflejando el entusiasmo de los aficionados y la creciente intersección entre el deporte rey y la tecnología blockchain.

La selección española, tras una impresionante victoria sobre Francia, se enfrentará a Inglaterra en la final de la Eurocopa el domingo 14 de julio. Este logro ha impulsado el precio del Spain National Football Team Fan Token (SNFT), que ha registrado un aumento del 20% en las últimas 24 horas, cotizando a 0.02905 dólares. Sin embargo, es importante señalar que el token aún se encuentra un 96% por debajo de su máximo histórico de 0.8556 dólares, alcanzado en septiembre de 2022.

Gobernadores Patagónicos Evalúan Acciones Legales Contra el Impuesto a las Ganancias

Por otro lado, la selección argentina, actual campeona del mundo, se prepara para enfrentar a Colombia en la final de la Copa América tras eliminar a Canadá. El Argentine Football Association Fan Token (ARG) ha respondido de manera aún más impresionante, con un aumento del 64% en las últimas 24 horas, cotizando a 2.29 dólares.

Los fan tokens, una innovación relativamente reciente en el mundo de las criptomonedas, ofrecen a los aficionados una forma única de participar en sus equipos favoritos. Estos tokens permiten a los poseedores acceder a votaciones exclusivas, recompensas, merchandising y experiencias únicas relacionadas con el equipo. Su valor fluctúa en función del desempeño del equipo y el sentimiento de los aficionados, como se evidencia claramente en los recientes aumentos de precio.

Milei Prepara Decretos Clave: Consejo de Mayo y Reforma Estatal en la Recta Final

Es importante destacar que, si bien los fan tokens ofrecen una nueva forma de interacción entre los equipos y sus seguidores, también conllevan riesgos significativos. Como cualquier activo cripto, están sujetos a alta volatilidad y su valor futuro es incierto. Los inversores potenciales deben realizar una investigación exhaustiva y comprender plenamente los riesgos antes de invertir en estos activos digitales.

La correlación entre el éxito deportivo y el rendimiento de los fan tokens subraya el potencial de estas criptomonedas para reflejar y amplificar el entusiasmo de los aficionados. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este modelo y su impacto en la experiencia de los aficionados a largo plazo.

Goldman Sachs Impulsará la Tokenización: 3 Proyectos Innovadores para 2024 y su Impacto en el Mercado Financiero

A medida que nos acercamos a las finales de la Eurocopa y la Copa América, será interesante observar cómo el desempeño de España y Argentina en el campo se refleja en el mercado de sus respectivos fan tokens. Independientemente del resultado, estos eventos marcan un hito importante en la convergencia del fútbol y la tecnología blockchain, señalando un futuro en el que la participación de los aficionados podría extenderse mucho más allá de las gradas del estadio.

El auge de los fan tokens de Argentina y España antes de las finales de la Copa América y la Eurocopa 2024 ilustra el creciente papel de las criptomonedas en el mundo del deporte. Mientras los aficionados esperan con ansias los partidos decisivos, el mercado cripto ofrece una nueva dimensión de participación y emoción. Sin embargo, como con cualquier inversión en criptomonedas, la prudencia y la investigación exhaustiva siguen siendo fundamentales.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales