
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Los gobernadores de la región patagónica están considerando seriamente llevar ante la Justicia sus reclamos contra la reposición del Impuesto a las Ganancias, una medida incluida en el paquete fiscal recientemente aprobado por el Congreso argentino
Economía11/07/2024 13News-EconomíaLos gobernadores de la región patagónica están considerando seriamente llevar ante la Justicia sus reclamos contra la reposición del Impuesto a las Ganancias, una medida incluida en el paquete fiscal recientemente aprobado por el Congreso argentino. Esta decisión podría tener importantes repercusiones tanto a nivel regional como nacional, afectando especialmente a los trabajadores de sectores clave como el petrolero y el pesquero.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue el primero en manifestar públicamente la posibilidad de judicializar el reclamo. Torres argumenta que el avance "inconsulto" para retrotraer el Impuesto a las Ganancias ha sido un error y que la medida terminará en los tribunales, no solo por los planteos de los gobiernos provinciales sino también por los distintos afectados, incluyendo sindicatos y trabajadores de sectores estratégicos.
En la misma línea, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también ha expresado su intención de recurrir a la Justicia. Melella destaca que los fueguinos nunca antes habían pagado este impuesto y que la medida podría tener un impacto negativo en la industria de su provincia. Además, critica la aparente contradicción de hacer pagar Ganancias a los trabajadores mientras se reducen los impuestos a los más ricos.
Uno de los principales argumentos que podrían utilizar los gobernadores en su presentación judicial es que el capítulo referido al Impuesto a las Ganancias no fue aprobado en particular por el Senado, lo que podría cuestionar su validez legal.
El impacto de esta medida se extiende más allá de los trabajadores petroleros y pesqueros. En La Pampa, por ejemplo, el sector médico ya ha comenzado a tomar acciones. Muchos profesionales de la salud están considerando renunciar a las guardias para no superar el piso de Ganancias, lo que podría generar una crisis en el sistema de salud provincial. El director del hospital Gobernador Centeno, Esteban Vianello, ha anunciado que junto a un grupo de profesionales sanitarios presentarán una medida cautelar contra el impuesto.
En el sector petrolero, clave para la economía nacional y el ingreso de divisas, también se están produciendo movimientos. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se ha erigido como mediador entre los gremios petroleros y el gobierno nacional, buscando una solución que evite un conflicto mayor. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles ya ha declarado el estado de alerta y movilización de los trabajadores petroleros.
Es importante destacar que la reposición del Impuesto a las Ganancias afectará a empleados con un sueldo bruto de $1.800.000 (en el caso de solteros) y $2.300.000 (para casados), lo que impacta directamente en los salarios de muchos trabajadores de la región patagónica, conocida por sus altos costos de vida.
Sin embargo, la unidad de la llamada "Liga Patagónica", que agrupa a los seis gobernadores de la región, parece estar debilitándose. Las diferencias políticas entre sus integrantes se hicieron evidentes durante el Pacto de Mayo, donde algunos mandatarios participaron y otros se ausentaron. Esto podría dificultar una acción conjunta contra el Impuesto a las Ganancias.
La situación plantea un desafío significativo para el gobierno nacional, que busca aumentar la recaudación fiscal en un contexto de crisis económica. La resistencia de los gobernadores patagónicos y de sectores clave de la economía podría complicar la implementación de esta medida y generar tensiones políticas adicionales.
Además, el conflicto pone de manifiesto las diferencias regionales en Argentina y la necesidad de considerar las particularidades de cada zona al implementar políticas fiscales nacionales. Los altos salarios en la Patagonia, que en muchos casos responden a los elevados costos de vida en la región, se ven ahora amenazados por un impuesto que muchos consideran injusto.
El debate sobre el Impuesto a las Ganancias también refleja una discusión más amplia sobre la estructura impositiva del país y la distribución de la carga fiscal entre diferentes sectores de la sociedad. Mientras algunos argumentan que es necesario ampliar la base tributaria para sanear las cuentas públicas, otros sostienen que se está castigando injustamente a los trabajadores de ingresos medios y altos.
La posible judicialización del reclamo contra el Impuesto a las Ganancias por parte de los gobernadores patagónicos marca un nuevo capítulo en la relación entre las provincias y el gobierno nacional. El desenlace de esta disputa podría tener importantes consecuencias no solo para la región patagónica, sino para toda la estructura fiscal y económica del país. Mientras tanto, trabajadores de sectores clave como el petrolero, pesquero y de la salud observan con preocupación cómo esta medida podría afectar sus ingresos y condiciones laborales.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años