José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Gobernadores Patagónicos Evalúan Acciones Legales Contra el Impuesto a las Ganancias
Los gobernadores de la región patagónica están considerando seriamente llevar ante la Justicia sus reclamos contra la reposición del Impuesto a las Ganancias, una medida incluida en el paquete fiscal recientemente aprobado por el Congreso argentino
Economía11/07/2024 13News-Economía

Los gobernadores de la región patagónica están considerando seriamente llevar ante la Justicia sus reclamos contra la reposición del Impuesto a las Ganancias, una medida incluida en el paquete fiscal recientemente aprobado por el Congreso argentino. Esta decisión podría tener importantes repercusiones tanto a nivel regional como nacional, afectando especialmente a los trabajadores de sectores clave como el petrolero y el pesquero.


El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue el primero en manifestar públicamente la posibilidad de judicializar el reclamo. Torres argumenta que el avance "inconsulto" para retrotraer el Impuesto a las Ganancias ha sido un error y que la medida terminará en los tribunales, no solo por los planteos de los gobiernos provinciales sino también por los distintos afectados, incluyendo sindicatos y trabajadores de sectores estratégicos.
En la misma línea, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también ha expresado su intención de recurrir a la Justicia. Melella destaca que los fueguinos nunca antes habían pagado este impuesto y que la medida podría tener un impacto negativo en la industria de su provincia. Además, critica la aparente contradicción de hacer pagar Ganancias a los trabajadores mientras se reducen los impuestos a los más ricos.
Uno de los principales argumentos que podrían utilizar los gobernadores en su presentación judicial es que el capítulo referido al Impuesto a las Ganancias no fue aprobado en particular por el Senado, lo que podría cuestionar su validez legal.
El impacto de esta medida se extiende más allá de los trabajadores petroleros y pesqueros. En La Pampa, por ejemplo, el sector médico ya ha comenzado a tomar acciones. Muchos profesionales de la salud están considerando renunciar a las guardias para no superar el piso de Ganancias, lo que podría generar una crisis en el sistema de salud provincial. El director del hospital Gobernador Centeno, Esteban Vianello, ha anunciado que junto a un grupo de profesionales sanitarios presentarán una medida cautelar contra el impuesto.
En el sector petrolero, clave para la economía nacional y el ingreso de divisas, también se están produciendo movimientos. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se ha erigido como mediador entre los gremios petroleros y el gobierno nacional, buscando una solución que evite un conflicto mayor. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles ya ha declarado el estado de alerta y movilización de los trabajadores petroleros.
Es importante destacar que la reposición del Impuesto a las Ganancias afectará a empleados con un sueldo bruto de $1.800.000 (en el caso de solteros) y $2.300.000 (para casados), lo que impacta directamente en los salarios de muchos trabajadores de la región patagónica, conocida por sus altos costos de vida.
Sin embargo, la unidad de la llamada "Liga Patagónica", que agrupa a los seis gobernadores de la región, parece estar debilitándose. Las diferencias políticas entre sus integrantes se hicieron evidentes durante el Pacto de Mayo, donde algunos mandatarios participaron y otros se ausentaron. Esto podría dificultar una acción conjunta contra el Impuesto a las Ganancias.
La situación plantea un desafío significativo para el gobierno nacional, que busca aumentar la recaudación fiscal en un contexto de crisis económica. La resistencia de los gobernadores patagónicos y de sectores clave de la economía podría complicar la implementación de esta medida y generar tensiones políticas adicionales.
Además, el conflicto pone de manifiesto las diferencias regionales en Argentina y la necesidad de considerar las particularidades de cada zona al implementar políticas fiscales nacionales. Los altos salarios en la Patagonia, que en muchos casos responden a los elevados costos de vida en la región, se ven ahora amenazados por un impuesto que muchos consideran injusto.
El debate sobre el Impuesto a las Ganancias también refleja una discusión más amplia sobre la estructura impositiva del país y la distribución de la carga fiscal entre diferentes sectores de la sociedad. Mientras algunos argumentan que es necesario ampliar la base tributaria para sanear las cuentas públicas, otros sostienen que se está castigando injustamente a los trabajadores de ingresos medios y altos.
La posible judicialización del reclamo contra el Impuesto a las Ganancias por parte de los gobernadores patagónicos marca un nuevo capítulo en la relación entre las provincias y el gobierno nacional. El desenlace de esta disputa podría tener importantes consecuencias no solo para la región patagónica, sino para toda la estructura fiscal y económica del país. Mientras tanto, trabajadores de sectores clave como el petrolero, pesquero y de la salud observan con preocupación cómo esta medida podría afectar sus ingresos y condiciones laborales.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre