Tecnología 13News-Tecnología 13 de julio de 2024

Blockchain e IA: El mercado global se dispara un 65,5% impulsado por la innovación tecnológica

El mercado mundial de blockchain está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado en gran medida por la integración de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning

El mercado mundial de blockchain está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado en gran medida por la integración de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning. Según un reciente informe de MarketsandMarkets, se prevé que el sector alcance un valor de 248,9 mil millones de dólares para 2029, partiendo de los 20,1 mil millones de dólares en 2024. Esta proyección representa una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 65,5% durante el período 2024-2029.

El estudio destaca cómo la adopción de nuevas tecnologías ha contribuido significativamente a reducir los costos operativos en diversas industrias, ampliando así el alcance y la aplicabilidad de la tecnología blockchain. Inicialmente concebida como un soporte para transacciones financieras, la blockchain ha expandido su influencia a sectores como la cadena de suministro, el comercio electrónico y la contabilidad.

Norteamérica se posiciona como líder en el mercado global de blockchain, gracias a su robusta infraestructura tecnológica y la presencia de potencias como Estados Unidos y Canadá. La región cuenta con una concentración significativa de proveedores de soluciones blockchain, incluyendo gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), IBM y Oracle, entre otros.

OpenAI revela su escala de 5 niveles para medir el progreso de la IA: ¿Cuán lejos estamos de la superinteligencia?

El gobierno estadounidense también juega un papel crucial en este crecimiento, explorando activamente la integración de blockchain en protocolos de seguridad, aplicaciones y servicios gubernamentales. Esta adopción institucional subraya la creciente confianza en la tecnología y su potencial para transformar procesos tradicionales.

Más allá del sector financiero, la industria del gaming blockchain también está experimentando un auge notable. Fortune Business Insights proyecta que el mercado de juegos basados en blockchain podría alcanzar los 614,91 mil millones de dólares a finales de esta década, con una tasa de crecimiento anual del 21,8%.

Google reinventa su estrategia de realidad aumentada: Desafíos y oportunidades en el mercado XR

El sector FinTech se perfila como otro campo fértil para la expansión de blockchain. 360iResearch estima que el valor de blockchain en las FinTech ascenderá a 64,770 millones de dólares, con un crecimiento anual del 35,86%. La tecnología está siendo utilizada para desarrollar protocolos básicos y servicios financieros innovadores, permitiendo una gestión más eficiente de operaciones financieras, remesas, trading de valores y verificación de identidad digital.

La naturaleza descentralizada de blockchain facilita la colaboración entre participantes mediante contratos inteligentes, acuerdos autoejecutables con reglas predefinidas codificadas en la plataforma. Además, la creciente adopción de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum ha incrementado la demanda de sistemas de pago seguros en la industria FinTech, impulsando aún más la adopción de soluciones blockchain.

Este crecimiento exponencial del mercado blockchain, potenciado por la IA y otras tecnologías emergentes, está redefiniendo el panorama tecnológico global. A medida que más industrias reconocen el potencial transformador de la blockchain, es probable que veamos una adopción aún más amplia y diversificada en los próximos años. La convergencia de blockchain con IA y machine learning no solo está acelerando la innovación, sino que también está creando nuevas oportunidades de negocio y mejorando la eficiencia en múltiples sectores.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria