Internacional 13News-Internacional 13/07/2024

"Trump está bien" informa el Servicio Secreto. El atacante fue abatido. Mensaje de Milei y reacción internacional

El incidente ocurrió mientras Trump pronunciaba un discurso, cuando se escucharon varios disparos que sembraron el pánico entre los asistentes.

El sábado 13 de julio de 2024, durante un acto de campaña en Pensilvania, el ex presidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump fue víctima de un ataque armado que conmocionó al mundo político. El incidente ocurrió mientras Trump pronunciaba un discurso, cuando se escucharon varios disparos que sembraron el pánico entre los asistentes.

Según los informes iniciales, Trump sufrió una herida en el cuello y se le vio sangre en la oreja derecha. El Servicio Secreto actuó con rapidez, rodeando al ex mandatario y evacuándolo del lugar en helicóptero. Las imágenes del evento muestran a Trump contrayendo su cuerpo hacia la derecha, agarrándose la oreja y cayendo al suelo antes de ser escoltado fuera del escenario.

Atentado contra Donald Trump: Tiroteo en acto de campaña en Pensilvania conmociona a Estados Unidos

El portavoz de la campaña de Trump emitió un comunicado asegurando que el ex presidente "está bien y lo están revisando en un centro médico local". Por su parte, Anthony Guglielmi, jefe de comunicaciones del Servicio Secreto, confirmó que se implementaron medidas de protección y que Trump está a salvo.

Las primeras informaciones indican que el autor de los disparos fue abatido por los agentes de seguridad. Se reporta que habría otra persona muerta, aunque los detalles aún no han sido confirmados oficialmente. El incidente ha desencadenado una investigación activa por parte del Servicio Secreto.

La noticia del ataque generó una ola de reacciones internacionales. El presidente argentino Javier Milei, quien se encontraba en Estados Unidos en ese momento, emitió un comunicado a través de la Oficina del Presidente expresando su "más enérgico repudio al intento de asesinato". Milei declaró que "la bala que rozó su cabeza no solo es un ataque a la democracia, sino a todos aquellos que defendemos y habitamos el mundo libre".

Otros líderes políticos también se pronunciaron sobre el incidente. Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, se declaró "horrorizado" por lo sucedido. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), condenó enérgicamente el ataque, afirmando que "la violencia no tiene cabida en unas elecciones, en la política o en nuestras sociedades".

Emisión cero y Shock monetario desde el lunes: política extrema con advertencias de analistas

El presidente Joe Biden, quien se encontraba en Delaware al momento del incidente, recibió un informe inicial sobre lo ocurrido. La Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial al respecto.

Este atentado contra Donald Trump marca un momento crítico en la campaña presidencial de 2024 y plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de los candidatos y la creciente polarización política en Estados Unidos. El incidente también reaviva el debate sobre el control de armas y la violencia política en el país.

Milei prioriza bajar inflación a reactivar la economía: política de "peso recontra escaso" anuncia desde EEUU

La comunidad internacional está atenta a cómo responderá Estados Unidos a este desafío y qué medidas se tomarán para prevenir futuros incidentes de esta naturaleza. El ataque no solo representa una amenaza a la seguridad personal de Trump, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad del proceso democrático en el país.

A medida que se desarrolla la investigación, se espera que surjan más detalles sobre este preocupante evento. La seguridad en futuros actos de campaña seguramente será reforzada, y es probable que este incidente tenga un impacto significativo en el curso de las elecciones presidenciales de 2024.

El mundo observa con preocupación cómo este atentado podría afectar el clima político en Estados Unidos y las implicaciones que podría tener para la democracia global. La condena unánime de líderes internacionales subraya la gravedad del incidente y la necesidad de abordar la violencia política de manera decisiva.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa