Tecnología 13News-Tecnología 15/07/2024

Google se prepara para adquirir Wiz por u$d 23.000 millones: La mayor compra en la historia de Alphabet

Alphabet, la empresa matriz de Google, está a punto de hacer historia con lo que podría ser su mayor adquisición hasta la fecha

Alphabet, la empresa matriz de Google, está a punto de hacer historia con lo que podría ser su mayor adquisición hasta la fecha. Según informes del Wall Street Journal, el gigante tecnológico se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir Wiz, una innovadora startup de ciberseguridad, por una suma que podría alcanzar los 23.000 millones de dólares.

Esta potencial adquisición marca un hito significativo en la estrategia de expansión de Alphabet, especialmente en el competitivo mercado de la nube. Con esta movida, Google busca fortalecer su posición frente a rivales como Amazon y Microsoft, quienes actualmente lideran el sector.

Wiz, fundada en 2020 y con sede en Nueva York, se ha convertido rápidamente en un actor clave en el ámbito de la seguridad en la nube. La empresa ofrece servicios de escaneo y eliminación de riesgos de seguridad para proveedores de almacenamiento en la nube como Amazon Web Services y Microsoft Azure. Su crecimiento ha sido meteórico, alcanzando una valoración de 12.000 millones de dólares en su última ronda de financiación en mayo de 2023.

FBI investiga atentado contra Trump: Hipótesis de 'Lobo Solitario' y máxima seguridad en Convención Republicana

La importancia de esta adquisición se magnifica en el contexto actual de la revolución de la inteligencia artificial generativa. La nube se ha convertido en una infraestructura crucial para el entrenamiento y despliegue de modelos de IA, que requieren el procesamiento de enormes conjuntos de datos. Al integrar las capacidades de Wiz, Google podría mejorar significativamente su oferta de servicios en la nube, haciéndola más atractiva para clientes que buscan soluciones avanzadas de IA y seguridad.

Sin embargo, esta posible adquisición no está exenta de desafíos. Alphabet ya enfrenta un intenso escrutinio por parte de reguladores antimonopolio debido a su dominio en varios mercados, particularmente en publicidad digital. Una compra de esta magnitud seguramente atraerá la atención de las autoridades reguladoras, lo que podría complicar o retrasar el proceso de adquisición.

Dólar blue se desploma y el Gobierno avanza con política de emisión cero: las claves del nuevo escenario económico en Argentina

El impacto de esta adquisición en el mercado sería significativo. Wiz ya trabaja con el 40% de las empresas del Fortune 100 y generó cerca de 350 millones de dólares en facturación en 2023. Con 900 empleados actuales y planes de expansión, la integración de Wiz en el ecosistema de Google podría acelerar aún más su crecimiento y alcance.

Es importante notar que, aunque las conversaciones están avanzadas, el acuerdo aún podría no concretarse. Alphabet recientemente desistió de la adquisición de HubSpot, lo que demuestra que incluso las negociaciones en etapas avanzadas pueden no llegar a buen término.

De concretarse, esta adquisición superaría con creces la compra de Motorola Mobility en 2012, que hasta ahora ha sido la mayor adquisición de Alphabet. También eclipsaría la reciente compra de Mandiant por 5.400 millones de dólares en 2022.

BCRA busca absorber $2,5 billones para reducir inflación y brecha cambiaria

La posible adquisición de Wiz por parte de Google representa un movimiento estratégico crucial en la carrera por el dominio del mercado de la nube y la seguridad cibernética. Esta transacción no solo reforzaría la posición de Google en estos sectores clave, sino que también podría redefinir el panorama competitivo en la era de la inteligencia artificial y la computación en la nube.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo