Google se prepara para adquirir Wiz por u$d 23.000 millones: La mayor compra en la historia de Alphabet
Alphabet, la empresa matriz de Google, está a punto de hacer historia con lo que podría ser su mayor adquisición hasta la fecha
Alphabet, la empresa matriz de Google, está a punto de hacer historia con lo que podría ser su mayor adquisición hasta la fecha. Según informes del Wall Street Journal, el gigante tecnológico se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir Wiz, una innovadora startup de ciberseguridad, por una suma que podría alcanzar los 23.000 millones de dólares.
Esta potencial adquisición marca un hito significativo en la estrategia de expansión de Alphabet, especialmente en el competitivo mercado de la nube. Con esta movida, Google busca fortalecer su posición frente a rivales como Amazon y Microsoft, quienes actualmente lideran el sector.
Wiz, fundada en 2020 y con sede en Nueva York, se ha convertido rápidamente en un actor clave en el ámbito de la seguridad en la nube. La empresa ofrece servicios de escaneo y eliminación de riesgos de seguridad para proveedores de almacenamiento en la nube como Amazon Web Services y Microsoft Azure. Su crecimiento ha sido meteórico, alcanzando una valoración de 12.000 millones de dólares en su última ronda de financiación en mayo de 2023.
La importancia de esta adquisición se magnifica en el contexto actual de la revolución de la inteligencia artificial generativa. La nube se ha convertido en una infraestructura crucial para el entrenamiento y despliegue de modelos de IA, que requieren el procesamiento de enormes conjuntos de datos. Al integrar las capacidades de Wiz, Google podría mejorar significativamente su oferta de servicios en la nube, haciéndola más atractiva para clientes que buscan soluciones avanzadas de IA y seguridad.
Sin embargo, esta posible adquisición no está exenta de desafíos. Alphabet ya enfrenta un intenso escrutinio por parte de reguladores antimonopolio debido a su dominio en varios mercados, particularmente en publicidad digital. Una compra de esta magnitud seguramente atraerá la atención de las autoridades reguladoras, lo que podría complicar o retrasar el proceso de adquisición.
El impacto de esta adquisición en el mercado sería significativo. Wiz ya trabaja con el 40% de las empresas del Fortune 100 y generó cerca de 350 millones de dólares en facturación en 2023. Con 900 empleados actuales y planes de expansión, la integración de Wiz en el ecosistema de Google podría acelerar aún más su crecimiento y alcance.
Es importante notar que, aunque las conversaciones están avanzadas, el acuerdo aún podría no concretarse. Alphabet recientemente desistió de la adquisición de HubSpot, lo que demuestra que incluso las negociaciones en etapas avanzadas pueden no llegar a buen término.
De concretarse, esta adquisición superaría con creces la compra de Motorola Mobility en 2012, que hasta ahora ha sido la mayor adquisición de Alphabet. También eclipsaría la reciente compra de Mandiant por 5.400 millones de dólares en 2022.
La posible adquisición de Wiz por parte de Google representa un movimiento estratégico crucial en la carrera por el dominio del mercado de la nube y la seguridad cibernética. Esta transacción no solo reforzaría la posición de Google en estos sectores clave, sino que también podría redefinir el panorama competitivo en la era de la inteligencia artificial y la computación en la nube.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global