La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar blue se desploma y el Gobierno avanza con política de emisión cero: las claves del nuevo escenario económico en Argentina

El escenario económico en Argentina está experimentando cambios significativos este lunes 15 de julio de 2024, con el dólar blue retrocediendo y el Gobierno implementando nuevas medidas para controlar la emisión monetaria

Economía15/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El escenario económico en Argentina está experimentando cambios significativos este lunes 15 de julio de 2024, con el dólar blue retrocediendo y el Gobierno implementando nuevas medidas para controlar la emisión monetaria. Estos acontecimientos marcan un punto de inflexión en la política económica del país y generan expectativas sobre su impacto en la inflación y el mercado cambiario.

El dólar blue, que había alcanzado un máximo histórico de $1.500 en los últimos días, experimenta hoy una caída notable, cotizando a $1.410 para la compra y $1.440 para la venta. Esta baja de $60 representa un cambio en la tendencia alcista que venía mostrando la divisa informal. Como resultado, la brecha cambiaria con el dólar oficial se reduce al 56,10%, el nivel más bajo en cuatro jornadas, después de haber superado el 62% el viernes pasado.

th?id=OIPBCRA busca absorber $2,5 billones para reducir inflación y brecha cambiaria

Este retroceso del dólar blue coincide con los anuncios realizados por el equipo económico del Gobierno, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. La nueva estrategia consiste en vender dólares financieros para esterilizar la emisión destinada a la compra de divisas en el mercado oficial de cambios, con el objetivo de minimizar la emisión monetaria.

El Gobierno ha denominado a esta iniciativa como política de "emisión cero", la cual forma parte de la segunda etapa de su plan económico. Esta medida busca cerrar todas las fuentes de emisión monetaria, incluyendo la que anteriormente se consideraba "virtuosa", es decir, la emisión para la compra de dólares en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

Paralelamente, el Gobierno está acelerando las negociaciones con los bancos para resolver la cuestión de los "puts" sobre los bonos del Tesoro. Estos puts representan opciones de venta que tienen las entidades bancarias y que podrían generar una potencial emisión de pesos. Se estima que existen alrededor de 17 billones de pesos en títulos públicos con este tipo de cláusulas.

64SBC4WRKBBRLD3EMUXY6AIEFYMilei ofrece el balcón de la Casa Rosada a la Selección argentina tras su triunfo en la Copa América

La propuesta que está ganando fuerza es que el Banco Central recompre los puts a los bancos, sin adquirir los bonos subyacentes. Esto permitiría a las entidades mantener los títulos en su cartera, reduciendo el riesgo de ventas masivas que podrían desestabilizar el mercado. El presidente Javier Milei y el ministro Caputo han fijado como fecha tentativa para la resolución de este tema el miércoles 17 de julio, aunque existe la posibilidad de que el acuerdo se anuncie antes.

En cuanto al mercado cambiario oficial, el dólar mayorista cotiza a $922,50, mostrando un leve aumento de $1. Por su parte, el dólar MEP se ubica en $1.424,67, con una brecha del 54,6% respecto al oficial, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.433,71, con un spread del 55,6%.

El nuevo esquema de intervención en el mercado de contado con liquidación busca esterilizar los pesos emitidos por la compra de divisas. Según estimaciones de la consultora Equilibra, el Banco Central podría esterilizar hasta $2,5 billones con esta nueva regla. El mecanismo implica que por cada dólar comprado en el MULC, el BCRA utilizará una parte para adquirir bonos en el segmento CCL y luego venderlos en pesos, neutralizando así la emisión inicial.

Sin embargo, algunos analistas advierten sobre posibles desafíos de esta estrategia. Por un lado, podría ralentizar la acumulación de reservas en el Banco Central, lo cual podría afectar las perspectivas de pago de los bonos en 2025 y la negociación con el FMI. Por otro lado, existe la posibilidad de que esta medida sea el preludio de otros cambios en el esquema cambiario, como el fin del dólar blend para exportadores.

th?id=OIPPutin Condena el Atentado contra Trump y Critica al Gobierno de Biden: Tensiones Diplomáticas se Intensifican

El ministro Caputo ha presentado esta medida como un paso decisivo para desacelerar la inflación. "Le estábamos ganando por puntos y si querés, esta es una mano de nocaut. Definitivamente es algo que debiera ayudar fuertemente a que en los próximos meses la inflación vaya mucho más cerca de las inflaciones de un país normal", declaró en una entrevista radial.

El nuevo escenario económico en Argentina se caracteriza por una caída del dólar blue y la implementación de una política de emisión cero por parte del Gobierno. Estas medidas buscan controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario, aunque plantean desafíos en términos de acumulación de reservas y gestión de la deuda. Los próximos días serán cruciales para evaluar el impacto de estas decisiones en la economía argentina y la respuesta de los mercados.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email