Economía 13News-Economía 15/07/2024

Milei regresa a Argentina tras reunirse con empresarios en EE.UU en semana clave de emisión cero y guerra a la brecha cambiaria

El presidente argentino Javier Milei ha retornado a Buenos Aires este lunes tras un intenso fin de semana en Estados Unidos, donde participó en la prestigiosa Conferencia de Sun Valley

El presidente argentino Javier Milei ha retornado a Buenos Aires este lunes tras un intenso fin de semana en Estados Unidos, donde participó en la prestigiosa Conferencia de Sun Valley. Durante su estancia, el mandatario libertario mantuvo encuentros con destacados líderes empresariales internacionales, buscando atraer inversiones y presentar a Argentina como un destino propicio para los negocios en esta nueva etapa política y económica.

El viaje de Milei, su quinta visita a territorio estadounidense desde que asumió la presidencia, incluyó reuniones con figuras de renombre en el mundo empresarial y tecnológico. Entre los asistentes a la conferencia se encontraban Tim Cook de Apple, Sam Altman de OpenAI, Jeff Bezos de Amazon, Bob Iger de The Walt Disney Company, Bill Gates de Microsoft y Ana Botín, presidenta del Banco Santander, con quien Milei mantuvo una reunión privada.

Durante su exposición ante los inversores, Milei, acompañado por su ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, sorprendió al anunciar una nueva y contundente medida económica: la implementación de una política de emisión cero y el congelamiento, e incluso reducción, de la base monetaria. Esta decisión implica que el Banco Central dejará de emitir pesos para comprar dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), como venía haciendo hasta ahora.

Xiaomi revoluciona la industria: Nueva fábrica completamente automatizada opera 24/7 sin trabajadores humanos

En palabras del propio Milei: "Vamos a hacer que el peso sea recontra-escaso. Va a haber que bancarse fluctuaciones. Tanto este mes como agosto van a ser meses difíciles en el mercado de cambios porque con un invierno más crudo se nos van más dólares por la energía. Lo que vamos a hacer es restringir totalmente la cantidad de pesos". Esta medida busca contener la inflación y estabilizar la economía argentina, aunque podría generar tensiones en el corto plazo.

El ministro Caputo explicó en redes sociales que si el Banco Central necesita comprar dólares en el MULC, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares en el mercado de contado con liquidación. Esta estrategia permitiría al Estado aprovechar la brecha cambiaria existente, recuperando los pesos utilizados y quedándose con una diferencia a su favor en moneda extranjera.

El regreso de Milei a Buenos Aires coincide con una semana crucial para su gobierno. El mandatario deberá enfrentar la reacción de los mercados ante el anuncio de la nueva política monetaria, en un contexto donde el riesgo país y el dólar han experimentado alzas en los últimos días. Además, el gobierno buscará retomar las conversaciones con la oposición "dialoguista" de cara a las próximas reformas que se enviarán al Congreso.

Google se prepara para adquirir Wiz por u$d 23.000 millones: La mayor compra en la historia de Alphabet

En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto convocar a los líderes de los diferentes bloques parlamentarios a una reunión en Casa Rosada. El objetivo es dialogar sobre el proyecto para modificar el sistema electoral, una discusión que se avecina en el corto plazo. Aunque aún no se han definido fecha ni invitados, se espera que el encuentro se realice en los próximos días.

Por otra parte, el martes Milei presidirá la primera reunión de Gabinete con la participación de Federico Sturzenegger como nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Este encuentro será clave para definir las próximas acciones del gobierno en materia de reformas estructurales.

Asimismo, existe expectativa sobre la posible participación de Milei en el acto de conmemoración del atentado a la AMIA, que se realizará el 18 de julio. El vínculo del presidente con la comunidad judía es conocido y de larga data, habiendo visitado Israel y condenado los ataques de Hamás desde que asumió el cargo.

FBI investiga atentado contra Trump: Hipótesis de 'Lobo Solitario' y máxima seguridad en Convención Republicana

Finalmente, se espera que esta semana se publique en el Boletín Oficial la convocatoria formal para la creación del Consejo de Mayo, un organismo que tendrá 30 días para elegir a sus representantes y que sería presidido por Francos como enviado del Poder Ejecutivo.

El regreso de Milei a Argentina marca el inicio de una semana decisiva para su gobierno, donde deberá equilibrar las expectativas generadas en el ámbito internacional con los desafíos económicos y políticos internos. La implementación de la política de emisión cero y las próximas reformas serán fundamentales para determinar el rumbo del país en los próximos meses, mientras el presidente busca consolidar su visión de una "Argentina próspera" ante inversores nacionales e internacionales.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente