Milei regresa a Argentina tras reunirse con empresarios en EE.UU en semana clave de emisión cero y guerra a la brecha cambiaria
El presidente argentino Javier Milei ha retornado a Buenos Aires este lunes tras un intenso fin de semana en Estados Unidos, donde participó en la prestigiosa Conferencia de Sun Valley
El presidente argentino Javier Milei ha retornado a Buenos Aires este lunes tras un intenso fin de semana en Estados Unidos, donde participó en la prestigiosa Conferencia de Sun Valley. Durante su estancia, el mandatario libertario mantuvo encuentros con destacados líderes empresariales internacionales, buscando atraer inversiones y presentar a Argentina como un destino propicio para los negocios en esta nueva etapa política y económica.
El viaje de Milei, su quinta visita a territorio estadounidense desde que asumió la presidencia, incluyó reuniones con figuras de renombre en el mundo empresarial y tecnológico. Entre los asistentes a la conferencia se encontraban Tim Cook de Apple, Sam Altman de OpenAI, Jeff Bezos de Amazon, Bob Iger de The Walt Disney Company, Bill Gates de Microsoft y Ana Botín, presidenta del Banco Santander, con quien Milei mantuvo una reunión privada.
Durante su exposición ante los inversores, Milei, acompañado por su ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, sorprendió al anunciar una nueva y contundente medida económica: la implementación de una política de emisión cero y el congelamiento, e incluso reducción, de la base monetaria. Esta decisión implica que el Banco Central dejará de emitir pesos para comprar dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), como venía haciendo hasta ahora.
En palabras del propio Milei: "Vamos a hacer que el peso sea recontra-escaso. Va a haber que bancarse fluctuaciones. Tanto este mes como agosto van a ser meses difíciles en el mercado de cambios porque con un invierno más crudo se nos van más dólares por la energía. Lo que vamos a hacer es restringir totalmente la cantidad de pesos". Esta medida busca contener la inflación y estabilizar la economía argentina, aunque podría generar tensiones en el corto plazo.
El ministro Caputo explicó en redes sociales que si el Banco Central necesita comprar dólares en el MULC, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares en el mercado de contado con liquidación. Esta estrategia permitiría al Estado aprovechar la brecha cambiaria existente, recuperando los pesos utilizados y quedándose con una diferencia a su favor en moneda extranjera.
El regreso de Milei a Buenos Aires coincide con una semana crucial para su gobierno. El mandatario deberá enfrentar la reacción de los mercados ante el anuncio de la nueva política monetaria, en un contexto donde el riesgo país y el dólar han experimentado alzas en los últimos días. Además, el gobierno buscará retomar las conversaciones con la oposición "dialoguista" de cara a las próximas reformas que se enviarán al Congreso.
En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto convocar a los líderes de los diferentes bloques parlamentarios a una reunión en Casa Rosada. El objetivo es dialogar sobre el proyecto para modificar el sistema electoral, una discusión que se avecina en el corto plazo. Aunque aún no se han definido fecha ni invitados, se espera que el encuentro se realice en los próximos días.
Por otra parte, el martes Milei presidirá la primera reunión de Gabinete con la participación de Federico Sturzenegger como nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Este encuentro será clave para definir las próximas acciones del gobierno en materia de reformas estructurales.
Asimismo, existe expectativa sobre la posible participación de Milei en el acto de conmemoración del atentado a la AMIA, que se realizará el 18 de julio. El vínculo del presidente con la comunidad judía es conocido y de larga data, habiendo visitado Israel y condenado los ataques de Hamás desde que asumió el cargo.
Finalmente, se espera que esta semana se publique en el Boletín Oficial la convocatoria formal para la creación del Consejo de Mayo, un organismo que tendrá 30 días para elegir a sus representantes y que sería presidido por Francos como enviado del Poder Ejecutivo.
El regreso de Milei a Argentina marca el inicio de una semana decisiva para su gobierno, donde deberá equilibrar las expectativas generadas en el ámbito internacional con los desafíos económicos y políticos internos. La implementación de la política de emisión cero y las próximas reformas serán fundamentales para determinar el rumbo del país en los próximos meses, mientras el presidente busca consolidar su visión de una "Argentina próspera" ante inversores nacionales e internacionales.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva