Teddy Karagozian, asesor de Milei, critica duramente la política económica: ¿Crisis en el equipo presidencial?
Teddy Karagozian, recientemente nombrado asesor del gobierno de Javier Milei, ha lanzado duras críticas contra la política económica actual, generando interrogantes sobre la cohesión del equipo presidencial y el rumbo económico de Argentina
Teddy Karagozian, recientemente nombrado asesor del gobierno de Javier Milei, ha lanzado duras críticas contra la política económica actual, generando interrogantes sobre la cohesión del equipo presidencial y el rumbo económico de Argentina. Este empresario textil, conocido por su franqueza, ha puesto en tela de juicio las medidas implementadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, apenas días después de su nombramiento oficial como asesor.
Las declaraciones de Karagozian han causado revuelo en los círculos políticos y económicos. "No veo recuperación", afirmó categóricamente en una entrevista televisiva, cuestionando la eficacia de las políticas actuales. Sus comentarios se centran en varios puntos críticos que, según él, están obstaculizando la recuperación económica del país:
1. Gasto público: Karagozian sostiene que el gobierno "no está bajando el gasto público" lo suficiente, un aspecto fundamental para la estabilización económica.
2. Tipo de cambio: El asesor considera que "el dólar está atrasado", sugiriendo que el valor actual de la divisa no refleja la realidad económica del país.
3. Despidos en el sector privado: Advierte que las empresas están despidiendo personal "más rápido de lo que el Estado está despidiendo para bajar el gasto", lo que podría agravar la recesión.
4. Comparaciones históricas: Karagozian señala que las comparaciones con la época de Menem son inadecuadas, ya que "el Estado era el 20% del PIB, hoy es el 50%", indicando un aumento significativo en el peso del sector público.
5. Medidas financieras vs. economía real: Critica que las medidas actuales son principalmente financieras y cuestiona su eficacia a largo plazo para la economía real.
El empresario no se limitó a criticar, sino que también expresó preocupación por el futuro. "No vislumbro recuperación y no va a suceder", declaró, pintando un panorama sombrío para la economía argentina en el corto y mediano plazo.
Estas declaraciones son particularmente sorprendentes considerando que Karagozian fue nombrado asesor presidencial apenas el viernes anterior. Su rápida disidencia plantea interrogantes sobre el proceso de selección de asesores y la coherencia dentro del equipo económico del gobierno.
Además, Karagozian no dudó en criticar a otros funcionarios del gobierno. Calificó de "bastante estúpido" un comentario del subsecretario de Prensa, Javier Lanari, sobre la eliminación del control aduanero del etiquetado de productos textiles y calzado importados. Esta crítica directa a otro miembro del gobierno sugiere posibles tensiones internas en el equipo de Milei.
El historial político de Karagozian añade una capa adicional de complejidad a la situación. En el pasado, el empresario ha expresado apoyo a figuras políticas de diferentes espectros, incluyendo al expresidente Alberto Fernández y al ex candidato presidencial Sergio Massa. De hecho, Karagozian admitió haber votado por Massa en las últimas elecciones presidenciales, lo que hace aún más sorprendente su nombramiento en el gobierno de Milei.
Estas revelaciones plantean varias preguntas importantes:
1. ¿Cómo afectarán estas declaraciones la credibilidad del equipo económico de Milei?
2. ¿Existe una verdadera cohesión en el equipo asesor del presidente?
3. ¿Estas críticas podrían llevar a un replanteamiento de la política económica actual?
4. ¿Cuál será la reacción del presidente Milei ante estas declaraciones públicas de uno de sus asesores?
La situación también pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su intento de implementar reformas económicas profundas. Las críticas de Karagozian subrayan la complejidad de la economía argentina y las diferentes perspectivas que existen incluso dentro del equipo asesor del presidente.
En un momento en que Argentina lucha por superar una crisis económica prolongada, con alta inflación y crecimiento estancado, estas discrepancias públicas dentro del equipo económico podrían generar incertidumbre adicional en los mercados y entre los inversores.
El gobierno de Milei se encuentra ahora en una posición delicada. Por un lado, debe mantener la confianza en su equipo y sus políticas económicas. Por otro, no puede ignorar las críticas de un asesor recién nombrado, especialmente cuando estas críticas resuenan con las preocupaciones de muchos argentinos.
En los próximos días, será crucial observar cómo responde el gobierno a esta situación. ¿Mantendrá Karagozian su posición como asesor? ¿Habrá ajustes en la política económica en respuesta a estas críticas? Las respuestas a estas preguntas podrían dar indicios importantes sobre el rumbo futuro de la economía argentina bajo el gobierno de Milei.
Las sorpresivas declaraciones de Teddy Karagozian han abierto un debate público sobre la efectividad de las políticas económicas actuales y la cohesión del equipo asesor del presidente Milei. En un momento crítico para la economía argentina, estas discrepancias internas añaden un nuevo nivel de complejidad a los desafíos que enfrenta el gobierno en su intento de estabilizar y revitalizar la economía del país.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente