Política 13News-Política 17/07/2024

Fútbol y Política II: Milei echó a Julio Garro, Subsecretario de Deportes, por sus comentarios sobre Messi y la polémica con Francia

El gobierno argentino ha tomado una decisión drástica al despedir a Julio Garro, quien se desempeñaba como Subsecretario de Deportes, tras sus polémicos comentarios sobre Lionel Messi y la reciente controversia con Francia

El gobierno argentino ha tomado una decisión drástica al despedir a Julio Garro, quien se desempeñaba como Subsecretario de Deportes, tras sus polémicos comentarios sobre Lionel Messi y la reciente controversia con Francia. Este incidente ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión, la diplomacia deportiva y la posición del gobierno respecto a la Selección Argentina de fútbol.

Fútbol y Política I: Victoria Villarruel tilda a Francia de "colonialista" y defiende jugadores de la selección

La controversia inicial

Todo comenzó cuando se viralizó un video en el que jugadores de la Selección Argentina, incluyendo a Enzo Fernández, cantaban una canción con contenido considerado racista durante los festejos por la obtención de la Copa América. Esta situación generó malestar en Francia y llamó la atención internacional.

Las declaraciones de Garro

En una entrevista en radio Urbana Play, Julio Garro expresó: "Creo que el capitán de la Selección debe salir a pedir las disculpas de ese caso, lo mismo que el presidente de la AFA. Creo que corresponde y coincido con vos, es algo que nos deja como país mal parados con tanta gloria y sería bueno llevar esto a algo ejemplificativo".

Estas palabras provocaron una rápida reacción en el entorno del presidente Javier Milei, que buscó distanciarse de esta posición.

Jornada Caliente: Dólar blue rebota, bonos caen y el BCRA recompra puts en medio de dudas sobre el nuevo plan económico

La reacción del gobierno

La Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial a través de su cuenta de X (antes Twitter), afirmando: "Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Julio Garro deja de ser Subsecretario de Deportes de la Nación".

El intento de rectificación de Garro

Ante la creciente polémica, Garro intentó aclarar su posición en una entrevista posterior en Radio La Red, donde afirmó que sus comentarios fueron a título personal y no representaban la posición oficial del gobierno. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes para mantener su cargo.

Puts bancarios: comienza hoy el canje "voluntario" con recompra endulzada por ajuste por inflación

La intervención de Javier Milei

El presidente Javier Milei amplificó la controversia al compartir en X un mensaje de un usuario que pedía la salida de Garro. Este gesto presidencial fue interpretado como un claro indicio de la posición oficial respecto al incidente.

 Implicaciones políticas y diplomáticas

Este episodio ocurre en un momento delicado, a días de una reunión programada entre el presidente Milei y su homólogo francés, Emmanuel Macron. La situación ha puesto de relieve las tensiones entre la diplomacia deportiva y las relaciones internacionales.

Bitcoin como oro digital: Larry Fink de BlackRock impulsa su legitimidad en el mercado financiero

La posición del gobierno sobre la Selección Argentina

El comunicado oficial del gobierno subraya una postura clara: la administración de Milei no interferirá en las acciones o declaraciones de la Selección Argentina de fútbol. Esta posición refleja un enfoque de no intervención en asuntos deportivos y respeto a la libertad de expresión de los deportistas.

El despido de Julio Garro como Subsecretario de Deportes marca un punto de inflexión en cómo el gobierno argentino maneja las controversias relacionadas con su selección nacional de fútbol. Este incidente subraya la importancia que el gobierno otorga a mantener una posición de no injerencia en asuntos deportivos, incluso cuando estos tienen implicaciones diplomáticas.

La rápida acción del gobierno también demuestra su sensibilidad ante temas que podrían afectar la imagen de figuras deportivas nacionales como Lionel Messi, considerado un ícono en Argentina.

Este evento probablemente influirá en cómo se manejarán futuras situaciones similares, estableciendo un precedente sobre la relación entre el gobierno y los deportistas nacionales. También plantea preguntas sobre el equilibrio entre la libertad de expresión de los funcionarios públicos y la necesidad de mantener una línea oficial coherente en temas sensibles a nivel internacional.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires