La Realidad, lo más increíble que tenemos

Fútbol y Política I: Victoria Villarruel tilda a Francia de "colonialista" y defiende jugadores de la selección

La vicepresidenta argentina Victoria Villarruel ha generado controversia al defender al futbolista Enzo Fernández en medio de una polémica con la Federación Francesa de Fútbol (FFF)

Política17 de julio de 2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La vicepresidenta argentina Victoria Villarruel ha generado controversia al defender al futbolista Enzo Fernández en medio de una polémica con la Federación Francesa de Fútbol (FFF). El incidente, que involucra cánticos considerados racistas, ha escalado hasta convertirse en un tema de debate nacional e internacional, poniendo en riesgo las relaciones diplomáticas entre Argentina y Francia.

 El origen de la controversia

El conflicto surgió cuando se viralizó un video de Enzo Fernández, jugador de la selección argentina, cantando junto a sus compañeros: "Escuchen, corran la bola. Juegan en Francia, pero son todos de Angola". Este cántico, considerado racista por hacer referencia a los orígenes de varios jugadores de la selección francesa, fue entonado durante los festejos por la obtención de la Copa América.

caputowebpJornada Caliente: Dólar blue rebota, bonos caen y el BCRA recompra puts en medio de dudas sobre el nuevo plan económico

Reacción de la Federación Francesa de Fútbol

La FFF no tardó en responder, anunciando que llevará el caso ante la FIFA y se reserva "todas las acciones" posibles. Esta decisión ha elevado la tensión entre las federaciones de fútbol de ambos países y amenaza con tener repercusiones diplomáticas más amplias.

La defensa de Victoria Villarruel

En este contexto, Victoria Villarruel salió en defensa de Enzo Fernández y de la selección argentina con un mensaje cargado de nacionalismo en su cuenta de la red social X:

"Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir", declaró Villarruel. "Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros."

La vicepresidenta también hizo referencia a la historia argentina, mencionando figuras históricas como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo, en un intento de resaltar la diversidad en la formación de la nación argentina.

santiago_bausilliPuts bancarios: comienza hoy el canje "voluntario" con recompra endulzada por ajuste por inflación

Implicaciones diplomáticas

Las declaraciones de Villarruel adquieren especial relevancia considerando la próxima reunión programada entre el presidente Javier Milei y su homólogo francés, Emmanuel Macron. Este incidente podría afectar el tono de las conversaciones diplomáticas entre ambos países.

Controversia interna en el gobierno argentino

El caso también ha generado controversia dentro del propio gobierno argentino. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, sugirió inicialmente que el capitán de la selección, Lionel Messi, debería pedir disculpas por los cánticos. Sin embargo, más tarde tuvo que retractarse, aclarando que sus declaraciones fueron a título personal y no representaban la posición oficial del gobierno.

"No lo hice en nombre del Gobierno. Lo hice con la mejor de las intenciones, desde lo humano, no avalo la discriminación de ningún tipo", explicó Garro en una entrevista radial posterior.

BIC_blackrock_larry_fink-covers_negativeBitcoin como oro digital: Larry Fink de BlackRock impulsa su legitimidad en el mercado financiero

Reacciones y opiniones divididas

Las opiniones en Argentina están divididas. Mientras algunos apoyan la postura de Villarruel, argumentando que se trata de una defensa de la soberanía nacional, otros consideran que los cánticos fueron inapropiados y que una disculpa sería lo más adecuado para mantener buenas relaciones internacionales.

Conclusión y perspectivas futuras

Este incidente pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre el deporte, la política y la diplomacia internacional. La forma en que se maneje este conflicto podría tener implicaciones significativas no solo para las relaciones entre Argentina y Francia, sino también para la imagen de Argentina en el escenario internacional.

Mientras tanto, la FIFA aún no se ha pronunciado sobre el caso. Su decisión, cuando la tome, podría tener consecuencias importantes para la selección argentina y para las relaciones futbolísticas entre ambos países.

En un mundo cada vez más interconectado, este caso subraya la importancia de la sensibilidad cultural y la responsabilidad que tienen las figuras públicas, tanto en el deporte como en la política, en sus declaraciones y acciones.

Te puede interesar
Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email