Tecnología 13News-Economía 18/07/2024

Grok, el chatbot de IA de Elon Musk, comete errores al informar sobre noticias en X

La inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores, y el periodismo no es una excepción

La inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores, y el periodismo no es una excepción. Elon Musk, conocido por sus iniciativas innovadoras, está apostando por integrar la IA en el ámbito de las noticias a través de su plataforma X (anteriormente Twitter). Sin embargo, un reciente incidente ha puesto de manifiesto los desafíos y riesgos asociados con esta tecnología emergente.

Según informa el Wall Street Journal, Grok, el chatbot de IA desarrollado por xAI (la startup de IA de Musk), ha cometido errores significativos al informar sobre un intento de asesinato contra Donald Trump. Este incidente ha generado preocupaciones sobre la fiabilidad de la IA en la difusión de noticias y ha reavivado el debate sobre el papel de la tecnología en el periodismo.

Alerta energética: Informe de Cammesa prevé posibles cortes masivos de luz para el verano 2025

Entre los errores más notables, Grok publicó un titular afirmando erróneamente que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, había recibido un disparo. Esta confusión parece haberse originado a partir de bromas de usuarios de X sobre un lapsus reciente del presidente Joe Biden, quien confundió los nombres de Trump y Harris. Además, el chatbot nombró incorrectamente a un supuesto tirador y afirmó que el sospechoso era antifascista, información que posteriormente fue desmentida por las autoridades.

Estos fallos subrayan la importancia de la verificación humana en el proceso de información, especialmente en situaciones de noticias de última hora. Katie Harbath, exdirectora de Políticas Públicas de Facebook, comentó al Wall Street Journal: "Queda mucho camino por recorrer. Al fin y al cabo, cuando se trata de noticias de última hora, como el tiroteo, siempre se necesitarán humanos para ayudar a proporcionar contexto cuando los hechos todavía no se conocen".

LEFI: La nueva estrategia del Gobierno argentino para lograr emisión cero y sanear el BCRA

Es importante señalar que Grok incluye una cláusula de exención de responsabilidad en sus resúmenes informativos, advirtiendo que la información puede evolucionar con el tiempo y que el chatbot puede cometer errores. Sin embargo, esta advertencia podría no ser suficiente para prevenir la difusión de información falsa o imprecisa.

El incidente con Grok no es un caso aislado en la intersección entre IA y periodismo. Otros medios de comunicación, como Buzzfeed y CNET, ya han experimentado con el uso de IA para generar contenido, con resultados mixtos. Además, la relación entre IA y periodismo ha sido objeto de controversia legal, como lo demuestra la demanda del New York Times contra OpenAI por supuesta violación de derechos de autor.

A pesar de estos desafíos, la visión de Musk de utilizar la IA como medio de comunicación del futuro sigue adelante. Sin embargo, el incidente con Grok subraya la necesidad de un enfoque cauteloso y la importancia de mantener la supervisión humana en el proceso de información.

AMIA a 30 años: Exigen justicia y acción del gobierno en el caso del atentado terrorista en Argentina

Mientras la IA continúa evolucionando y mejorando, es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la precisión periodística. El caso de Grok sirve como un recordatorio de que, por ahora, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en el periodismo, pero no puede reemplazar completamente el juicio y la experiencia humana, especialmente cuando se trata de noticias sensibles y de última hora.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley