Tecnología 13News-Economía 18 de julio de 2024

Grok, el chatbot de IA de Elon Musk, comete errores al informar sobre noticias en X

La inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores, y el periodismo no es una excepción

La inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores, y el periodismo no es una excepción. Elon Musk, conocido por sus iniciativas innovadoras, está apostando por integrar la IA en el ámbito de las noticias a través de su plataforma X (anteriormente Twitter). Sin embargo, un reciente incidente ha puesto de manifiesto los desafíos y riesgos asociados con esta tecnología emergente.

Según informa el Wall Street Journal, Grok, el chatbot de IA desarrollado por xAI (la startup de IA de Musk), ha cometido errores significativos al informar sobre un intento de asesinato contra Donald Trump. Este incidente ha generado preocupaciones sobre la fiabilidad de la IA en la difusión de noticias y ha reavivado el debate sobre el papel de la tecnología en el periodismo.

Alerta energética: Informe de Cammesa prevé posibles cortes masivos de luz para el verano 2025

Entre los errores más notables, Grok publicó un titular afirmando erróneamente que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, había recibido un disparo. Esta confusión parece haberse originado a partir de bromas de usuarios de X sobre un lapsus reciente del presidente Joe Biden, quien confundió los nombres de Trump y Harris. Además, el chatbot nombró incorrectamente a un supuesto tirador y afirmó que el sospechoso era antifascista, información que posteriormente fue desmentida por las autoridades.

Estos fallos subrayan la importancia de la verificación humana en el proceso de información, especialmente en situaciones de noticias de última hora. Katie Harbath, exdirectora de Políticas Públicas de Facebook, comentó al Wall Street Journal: "Queda mucho camino por recorrer. Al fin y al cabo, cuando se trata de noticias de última hora, como el tiroteo, siempre se necesitarán humanos para ayudar a proporcionar contexto cuando los hechos todavía no se conocen".

LEFI: La nueva estrategia del Gobierno argentino para lograr emisión cero y sanear el BCRA

Es importante señalar que Grok incluye una cláusula de exención de responsabilidad en sus resúmenes informativos, advirtiendo que la información puede evolucionar con el tiempo y que el chatbot puede cometer errores. Sin embargo, esta advertencia podría no ser suficiente para prevenir la difusión de información falsa o imprecisa.

El incidente con Grok no es un caso aislado en la intersección entre IA y periodismo. Otros medios de comunicación, como Buzzfeed y CNET, ya han experimentado con el uso de IA para generar contenido, con resultados mixtos. Además, la relación entre IA y periodismo ha sido objeto de controversia legal, como lo demuestra la demanda del New York Times contra OpenAI por supuesta violación de derechos de autor.

A pesar de estos desafíos, la visión de Musk de utilizar la IA como medio de comunicación del futuro sigue adelante. Sin embargo, el incidente con Grok subraya la necesidad de un enfoque cauteloso y la importancia de mantener la supervisión humana en el proceso de información.

AMIA a 30 años: Exigen justicia y acción del gobierno en el caso del atentado terrorista en Argentina

Mientras la IA continúa evolucionando y mejorando, es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la precisión periodística. El caso de Grok sirve como un recordatorio de que, por ahora, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en el periodismo, pero no puede reemplazar completamente el juicio y la experiencia humana, especialmente cuando se trata de noticias sensibles y de última hora.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria