
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores, y el periodismo no es una excepción
Tecnología18/07/2024 13News-EconomíaLa inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores, y el periodismo no es una excepción. Elon Musk, conocido por sus iniciativas innovadoras, está apostando por integrar la IA en el ámbito de las noticias a través de su plataforma X (anteriormente Twitter). Sin embargo, un reciente incidente ha puesto de manifiesto los desafíos y riesgos asociados con esta tecnología emergente.
Según informa el Wall Street Journal, Grok, el chatbot de IA desarrollado por xAI (la startup de IA de Musk), ha cometido errores significativos al informar sobre un intento de asesinato contra Donald Trump. Este incidente ha generado preocupaciones sobre la fiabilidad de la IA en la difusión de noticias y ha reavivado el debate sobre el papel de la tecnología en el periodismo.
Entre los errores más notables, Grok publicó un titular afirmando erróneamente que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, había recibido un disparo. Esta confusión parece haberse originado a partir de bromas de usuarios de X sobre un lapsus reciente del presidente Joe Biden, quien confundió los nombres de Trump y Harris. Además, el chatbot nombró incorrectamente a un supuesto tirador y afirmó que el sospechoso era antifascista, información que posteriormente fue desmentida por las autoridades.
Estos fallos subrayan la importancia de la verificación humana en el proceso de información, especialmente en situaciones de noticias de última hora. Katie Harbath, exdirectora de Políticas Públicas de Facebook, comentó al Wall Street Journal: "Queda mucho camino por recorrer. Al fin y al cabo, cuando se trata de noticias de última hora, como el tiroteo, siempre se necesitarán humanos para ayudar a proporcionar contexto cuando los hechos todavía no se conocen".
Es importante señalar que Grok incluye una cláusula de exención de responsabilidad en sus resúmenes informativos, advirtiendo que la información puede evolucionar con el tiempo y que el chatbot puede cometer errores. Sin embargo, esta advertencia podría no ser suficiente para prevenir la difusión de información falsa o imprecisa.
El incidente con Grok no es un caso aislado en la intersección entre IA y periodismo. Otros medios de comunicación, como Buzzfeed y CNET, ya han experimentado con el uso de IA para generar contenido, con resultados mixtos. Además, la relación entre IA y periodismo ha sido objeto de controversia legal, como lo demuestra la demanda del New York Times contra OpenAI por supuesta violación de derechos de autor.
A pesar de estos desafíos, la visión de Musk de utilizar la IA como medio de comunicación del futuro sigue adelante. Sin embargo, el incidente con Grok subraya la necesidad de un enfoque cauteloso y la importancia de mantener la supervisión humana en el proceso de información.
Mientras la IA continúa evolucionando y mejorando, es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la precisión periodística. El caso de Grok sirve como un recordatorio de que, por ahora, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en el periodismo, pero no puede reemplazar completamente el juicio y la experiencia humana, especialmente cuando se trata de noticias sensibles y de última hora.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo