Las 6 criptomonedas prometedoras y los 6 riesgos claves a considerar en 2024, según expertos
El mercado de las criptomonedas continúa captando la atención de inversores en 2024, ofreciendo oportunidades emocionantes pero también riesgos significativos
El mercado de las criptomonedas continúa captando la atención de inversores en 2024, ofreciendo oportunidades emocionantes pero también riesgos significativos. Herminio Fernández de Blas, CEO de EurocoinPay, ha compartido su perspectiva sobre las criptomonedas que vale la pena tener en el radar y los riesgos cruciales a considerar antes de invertir.
Riesgos principales en el mercado cripto
Antes de adentrarse en inversiones específicas, es fundamental comprender los riesgos inherentes al ecosistema cripto:
1. Volatilidad extrema: Los precios pueden fluctuar drásticamente en cortos períodos.
2. Falta de regulación: Aunque Europa está implementando la ley MICA, la protección al consumidor sigue siendo limitada.
3. Seguridad: Los exchanges han sido blanco de ataques cibernéticos.
4. Baja capitalización: Algunas criptomonedas son susceptibles a manipulación de precios.
5. Adopción limitada: El valor puede cambiar repentinamente según la percepción del mercado.
6. Riesgos de trading: El uso de apalancamiento y futuros puede llevar a pérdidas significativas.
6 criptomonedas prometedoras para 2024
A pesar de los riesgos, algunas criptomonedas muestran potencial a largo plazo:
1. Bitcoin (BTC): La pionera, con sólida comunidad y creciente adopción.
2. Ethereum (ETH): Destacada por su plataforma versátil para DApps.
3. Binance Coin (BNB): Con un ecosistema en rápida expansión.
4. Cardano (ADA): Enfocada en escalabilidad y sostenibilidad.
5. Solana (SOL): Busca ser una alternativa más rápida y económica a Ethereum.
6. Tron (TRX): Ofrece transacciones rápidas y comisiones bajas.
Criptomonedas a evitar
Se aconseja precaución con:
- Proyectos de baja capitalización o poco conocidos.
- Criptomonedas basadas en hype o promesas irreales de rentabilidad.
Factores clave para evaluar criptomonedas
Antes de invertir, es crucial considerar:
1. Equipo: Trayectoria y experiencia de los desarrolladores.
2. Tecnología: Solidez y escalabilidad de la blockchain.
3. Comunidad: Nivel de actividad y compromiso de los usuarios.
4. Competencia: Comparación con proyectos similares.
5. Relación riesgo/recompensa: Evaluación del potencial versus los riesgos.
6. Aspectos legales: Regulación y transparencia de la empresa.
Estrategias de inversión responsable
Fernández de Blas sugiere:
- Invertir solo lo que se puede permitir perder.
- Diversificar la cartera.
- Considerar el "hodl" (mantener a largo plazo).
- Utilizar carteras frías para mayor seguridad.
El mercado de criptomonedas ofrece oportunidades emocionantes, pero requiere una comprensión profunda de los riesgos y una investigación exhaustiva. La clave está en tomar decisiones informadas y mantener una perspectiva a largo plazo.
Te puede interesar
Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno