La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Las 6 criptomonedas prometedoras y los 6 riesgos claves a considerar en 2024, según expertos
El mercado de las criptomonedas continúa captando la atención de inversores en 2024, ofreciendo oportunidades emocionantes pero también riesgos significativos
Economía18/07/2024 13News-Economía

El mercado de las criptomonedas continúa captando la atención de inversores en 2024, ofreciendo oportunidades emocionantes pero también riesgos significativos. Herminio Fernández de Blas, CEO de EurocoinPay, ha compartido su perspectiva sobre las criptomonedas que vale la pena tener en el radar y los riesgos cruciales a considerar antes de invertir.


Riesgos principales en el mercado cripto
Antes de adentrarse en inversiones específicas, es fundamental comprender los riesgos inherentes al ecosistema cripto:
1. Volatilidad extrema: Los precios pueden fluctuar drásticamente en cortos períodos.
2. Falta de regulación: Aunque Europa está implementando la ley MICA, la protección al consumidor sigue siendo limitada.
3. Seguridad: Los exchanges han sido blanco de ataques cibernéticos.
4. Baja capitalización: Algunas criptomonedas son susceptibles a manipulación de precios.
5. Adopción limitada: El valor puede cambiar repentinamente según la percepción del mercado.
6. Riesgos de trading: El uso de apalancamiento y futuros puede llevar a pérdidas significativas.
6 criptomonedas prometedoras para 2024
A pesar de los riesgos, algunas criptomonedas muestran potencial a largo plazo:
1. Bitcoin (BTC): La pionera, con sólida comunidad y creciente adopción.
2. Ethereum (ETH): Destacada por su plataforma versátil para DApps.
3. Binance Coin (BNB): Con un ecosistema en rápida expansión.
4. Cardano (ADA): Enfocada en escalabilidad y sostenibilidad.
5. Solana (SOL): Busca ser una alternativa más rápida y económica a Ethereum.
6. Tron (TRX): Ofrece transacciones rápidas y comisiones bajas.
Criptomonedas a evitar
Se aconseja precaución con:
- Proyectos de baja capitalización o poco conocidos.
- Criptomonedas basadas en hype o promesas irreales de rentabilidad.
Factores clave para evaluar criptomonedas
Antes de invertir, es crucial considerar:
1. Equipo: Trayectoria y experiencia de los desarrolladores.
2. Tecnología: Solidez y escalabilidad de la blockchain.
3. Comunidad: Nivel de actividad y compromiso de los usuarios.
4. Competencia: Comparación con proyectos similares.
5. Relación riesgo/recompensa: Evaluación del potencial versus los riesgos.
6. Aspectos legales: Regulación y transparencia de la empresa.
Estrategias de inversión responsable
Fernández de Blas sugiere:
- Invertir solo lo que se puede permitir perder.
- Diversificar la cartera.
- Considerar el "hodl" (mantener a largo plazo).
- Utilizar carteras frías para mayor seguridad.
El mercado de criptomonedas ofrece oportunidades emocionantes, pero requiere una comprensión profunda de los riesgos y una investigación exhaustiva. La clave está en tomar decisiones informadas y mantener una perspectiva a largo plazo.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático