Tecnología 13News-Tecnología 20 de julio de 2024

Falla global de Windows y CrowdStrike: La comunidad cripto celebra la resiliencia de Bitcoin y Ethereum

El 19 de julio de 2024, mientras gran parte del mundo tecnológico se paralizaba debido a una falla masiva en sistemas Windows vinculada a una actualización de CrowdStrike, la comunidad de criptomonedas aprovechó la oportunidad para destacar la robustez y confiabilidad de las redes blockchain

El 19 de julio de 2024, mientras gran parte del mundo tecnológico se paralizaba debido a una falla masiva en sistemas Windows vinculada a una actualización de CrowdStrike, la comunidad de criptomonedas aprovechó la oportunidad para destacar la robustez y confiabilidad de las redes blockchain. Este incidente, considerado uno de los mayores apagones tecnológicos de la historia reciente, afectó a numerosos servicios esenciales, pero dejó intactas las operaciones de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.

La interrupción, que impactó tribunales, centros de salud, aerolíneas y diversos servicios públicos, no logró detener las transacciones en las principales redes blockchain. Esta situación provocó una oleada de comentarios triunfales en redes sociales por parte de figuras prominentes del ecosistema cripto.

Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana

Jeff Garzik, conocido por su trabajo en Bitcoin Core y el kernel de Linux, fue uno de los primeros en señalar el contraste entre los servicios centralizados afectados y la continuidad operativa de las blockchain. "Apagón global de TI: Linux, Bitcoin y Ethereum sin afectaciones", declaró Garzik en la plataforma X, resaltando la resistencia de estos sistemas descentralizados.

Por su parte, Jameson Lopp, cofundador de Casa, una empresa especializada en carteras multifirma de Bitcoin, aprovechó el momento para subrayar la importancia de la cautela en las actualizaciones de software crítico. Lopp argumentó que este incidente ejemplifica por qué el software de los nodos de Bitcoin no se actualiza automáticamente, evitando así riesgos sistémicos.

La senadora Cynthia Lummis, conocida por su apoyo a las criptomonedas, no dejó pasar la oportunidad de resaltar las ventajas de Bitcoin. En un mensaje cargado de simbolismo, Lummis preguntó retóricamente qué forma de dinero no se había visto afectada por las interrupciones cibernéticas, respondiendo ella misma: "Bitcoin". La senadora concluyó su mensaje con la frase latina "Vires in Numeris" (Fuerza en los Números), aludiendo a la red distribuida de nodos que validan las transacciones de Bitcoin.

Sin acumulación de Reservas no hay paraíso: Semana agitada en mercados financieros

El incidente también reavivó debates técnicos dentro de la comunidad. Algunos miembros destacaron que la dependencia de Windows fue un factor clave en la interrupción, contrastando con la versatilidad de las blockchain para operar en diversos sistemas operativos. Esta discusión llevó a reflexiones sobre las decisiones iniciales de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, respecto al desarrollo de clientes para diferentes plataformas.

El Dr. Calle, desarrollador de la cartera Cashu, citó palabras atribuidas a Nakamoto que inicialmente desaconsejaban el desarrollo para Linux, priorizando la ejecución automática en Windows por su mayor base de usuarios. Sin embargo, Peter Todd, desarrollador de Bitcoin Core, rebatió esta postura, afirmando que "Satoshi simplemente se equivocó en esto. El mercado más grande eran los expertos que utilizaban Linux".

Silicon Valley se inclina hacia Trump: Inversores tecnológicos respaldan al expresidente para 2024

Esta discusión técnica fue ampliada por otros expertos como el creador de Bitcoin Lab, quien subrayó la importancia actual de Linux en mantener la fortaleza y resiliencia de la red Bitcoin. El investigador advirtió sobre los riesgos de depender exclusivamente de Windows o Mac, lo que podría crear un punto único de falla.

Es importante destacar que, aunque Bitcoin se lanzó inicialmente solo para Windows en 2009, rápidamente se desarrolló una versión para Linux, ampliando su base de usuarios y fortaleciendo la red.

Según informes de Forbes, la falla se originó en una actualización automática defectuosa de CrowdStrike, un software de ciberseguridad diseñado para detectar y prevenir amenazas en sistemas informáticos. Curiosamente, solo la versión para Windows se vio afectada, mientras que las versiones para Mac y Linux permanecieron operativas.

¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

George Kurtz, CEO de CrowdStrike, comunicó que la empresa está trabajando intensamente para resolver el problema y restaurar los servicios afectados. Sin embargo, el incidente ya ha dejado una marca significativa en la percepción pública sobre la confiabilidad de los sistemas centralizados versus las redes descentralizadas como Bitcoin y Ethereum.

Este evento ha servido como un potente recordatorio de las ventajas inherentes a las tecnologías blockchain en términos de resistencia y continuidad operativa. Mientras los sistemas tradicionales luchan por recuperarse, las criptomonedas han demostrado su capacidad para mantenerse funcionales incluso en escenarios de crisis tecnológica global.

A medida que el mundo digital evoluciona, incidentes como este subrayan la importancia de la diversificación tecnológica y la necesidad de sistemas más robustos y descentralizados. La comunidad cripto ve en este episodio una validación de sus principios fundamentales y un argumento más a favor de la adopción generalizada de tecnologías blockchain.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria