Tecnología 13News-Tecnología 20/07/2024

Falla global de Windows y CrowdStrike: La comunidad cripto celebra la resiliencia de Bitcoin y Ethereum

El 19 de julio de 2024, mientras gran parte del mundo tecnológico se paralizaba debido a una falla masiva en sistemas Windows vinculada a una actualización de CrowdStrike, la comunidad de criptomonedas aprovechó la oportunidad para destacar la robustez y confiabilidad de las redes blockchain

El 19 de julio de 2024, mientras gran parte del mundo tecnológico se paralizaba debido a una falla masiva en sistemas Windows vinculada a una actualización de CrowdStrike, la comunidad de criptomonedas aprovechó la oportunidad para destacar la robustez y confiabilidad de las redes blockchain. Este incidente, considerado uno de los mayores apagones tecnológicos de la historia reciente, afectó a numerosos servicios esenciales, pero dejó intactas las operaciones de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.

La interrupción, que impactó tribunales, centros de salud, aerolíneas y diversos servicios públicos, no logró detener las transacciones en las principales redes blockchain. Esta situación provocó una oleada de comentarios triunfales en redes sociales por parte de figuras prominentes del ecosistema cripto.

Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana

Jeff Garzik, conocido por su trabajo en Bitcoin Core y el kernel de Linux, fue uno de los primeros en señalar el contraste entre los servicios centralizados afectados y la continuidad operativa de las blockchain. "Apagón global de TI: Linux, Bitcoin y Ethereum sin afectaciones", declaró Garzik en la plataforma X, resaltando la resistencia de estos sistemas descentralizados.

Por su parte, Jameson Lopp, cofundador de Casa, una empresa especializada en carteras multifirma de Bitcoin, aprovechó el momento para subrayar la importancia de la cautela en las actualizaciones de software crítico. Lopp argumentó que este incidente ejemplifica por qué el software de los nodos de Bitcoin no se actualiza automáticamente, evitando así riesgos sistémicos.

La senadora Cynthia Lummis, conocida por su apoyo a las criptomonedas, no dejó pasar la oportunidad de resaltar las ventajas de Bitcoin. En un mensaje cargado de simbolismo, Lummis preguntó retóricamente qué forma de dinero no se había visto afectada por las interrupciones cibernéticas, respondiendo ella misma: "Bitcoin". La senadora concluyó su mensaje con la frase latina "Vires in Numeris" (Fuerza en los Números), aludiendo a la red distribuida de nodos que validan las transacciones de Bitcoin.

Sin acumulación de Reservas no hay paraíso: Semana agitada en mercados financieros

El incidente también reavivó debates técnicos dentro de la comunidad. Algunos miembros destacaron que la dependencia de Windows fue un factor clave en la interrupción, contrastando con la versatilidad de las blockchain para operar en diversos sistemas operativos. Esta discusión llevó a reflexiones sobre las decisiones iniciales de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, respecto al desarrollo de clientes para diferentes plataformas.

El Dr. Calle, desarrollador de la cartera Cashu, citó palabras atribuidas a Nakamoto que inicialmente desaconsejaban el desarrollo para Linux, priorizando la ejecución automática en Windows por su mayor base de usuarios. Sin embargo, Peter Todd, desarrollador de Bitcoin Core, rebatió esta postura, afirmando que "Satoshi simplemente se equivocó en esto. El mercado más grande eran los expertos que utilizaban Linux".

Silicon Valley se inclina hacia Trump: Inversores tecnológicos respaldan al expresidente para 2024

Esta discusión técnica fue ampliada por otros expertos como el creador de Bitcoin Lab, quien subrayó la importancia actual de Linux en mantener la fortaleza y resiliencia de la red Bitcoin. El investigador advirtió sobre los riesgos de depender exclusivamente de Windows o Mac, lo que podría crear un punto único de falla.

Es importante destacar que, aunque Bitcoin se lanzó inicialmente solo para Windows en 2009, rápidamente se desarrolló una versión para Linux, ampliando su base de usuarios y fortaleciendo la red.

Según informes de Forbes, la falla se originó en una actualización automática defectuosa de CrowdStrike, un software de ciberseguridad diseñado para detectar y prevenir amenazas en sistemas informáticos. Curiosamente, solo la versión para Windows se vio afectada, mientras que las versiones para Mac y Linux permanecieron operativas.

¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

George Kurtz, CEO de CrowdStrike, comunicó que la empresa está trabajando intensamente para resolver el problema y restaurar los servicios afectados. Sin embargo, el incidente ya ha dejado una marca significativa en la percepción pública sobre la confiabilidad de los sistemas centralizados versus las redes descentralizadas como Bitcoin y Ethereum.

Este evento ha servido como un potente recordatorio de las ventajas inherentes a las tecnologías blockchain en términos de resistencia y continuidad operativa. Mientras los sistemas tradicionales luchan por recuperarse, las criptomonedas han demostrado su capacidad para mantenerse funcionales incluso en escenarios de crisis tecnológica global.

A medida que el mundo digital evoluciona, incidentes como este subrayan la importancia de la diversificación tecnológica y la necesidad de sistemas más robustos y descentralizados. La comunidad cripto ve en este episodio una validación de sus principios fundamentales y un argumento más a favor de la adopción generalizada de tecnologías blockchain.

Te puede interesar

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital