Falla global de Windows y CrowdStrike: La comunidad cripto celebra la resiliencia de Bitcoin y Ethereum
El 19 de julio de 2024, mientras gran parte del mundo tecnológico se paralizaba debido a una falla masiva en sistemas Windows vinculada a una actualización de CrowdStrike, la comunidad de criptomonedas aprovechó la oportunidad para destacar la robustez y confiabilidad de las redes blockchain
El 19 de julio de 2024, mientras gran parte del mundo tecnológico se paralizaba debido a una falla masiva en sistemas Windows vinculada a una actualización de CrowdStrike, la comunidad de criptomonedas aprovechó la oportunidad para destacar la robustez y confiabilidad de las redes blockchain. Este incidente, considerado uno de los mayores apagones tecnológicos de la historia reciente, afectó a numerosos servicios esenciales, pero dejó intactas las operaciones de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.
La interrupción, que impactó tribunales, centros de salud, aerolíneas y diversos servicios públicos, no logró detener las transacciones en las principales redes blockchain. Esta situación provocó una oleada de comentarios triunfales en redes sociales por parte de figuras prominentes del ecosistema cripto.
Jeff Garzik, conocido por su trabajo en Bitcoin Core y el kernel de Linux, fue uno de los primeros en señalar el contraste entre los servicios centralizados afectados y la continuidad operativa de las blockchain. "Apagón global de TI: Linux, Bitcoin y Ethereum sin afectaciones", declaró Garzik en la plataforma X, resaltando la resistencia de estos sistemas descentralizados.
Por su parte, Jameson Lopp, cofundador de Casa, una empresa especializada en carteras multifirma de Bitcoin, aprovechó el momento para subrayar la importancia de la cautela en las actualizaciones de software crítico. Lopp argumentó que este incidente ejemplifica por qué el software de los nodos de Bitcoin no se actualiza automáticamente, evitando así riesgos sistémicos.
La senadora Cynthia Lummis, conocida por su apoyo a las criptomonedas, no dejó pasar la oportunidad de resaltar las ventajas de Bitcoin. En un mensaje cargado de simbolismo, Lummis preguntó retóricamente qué forma de dinero no se había visto afectada por las interrupciones cibernéticas, respondiendo ella misma: "Bitcoin". La senadora concluyó su mensaje con la frase latina "Vires in Numeris" (Fuerza en los Números), aludiendo a la red distribuida de nodos que validan las transacciones de Bitcoin.
El incidente también reavivó debates técnicos dentro de la comunidad. Algunos miembros destacaron que la dependencia de Windows fue un factor clave en la interrupción, contrastando con la versatilidad de las blockchain para operar en diversos sistemas operativos. Esta discusión llevó a reflexiones sobre las decisiones iniciales de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, respecto al desarrollo de clientes para diferentes plataformas.
El Dr. Calle, desarrollador de la cartera Cashu, citó palabras atribuidas a Nakamoto que inicialmente desaconsejaban el desarrollo para Linux, priorizando la ejecución automática en Windows por su mayor base de usuarios. Sin embargo, Peter Todd, desarrollador de Bitcoin Core, rebatió esta postura, afirmando que "Satoshi simplemente se equivocó en esto. El mercado más grande eran los expertos que utilizaban Linux".
Esta discusión técnica fue ampliada por otros expertos como el creador de Bitcoin Lab, quien subrayó la importancia actual de Linux en mantener la fortaleza y resiliencia de la red Bitcoin. El investigador advirtió sobre los riesgos de depender exclusivamente de Windows o Mac, lo que podría crear un punto único de falla.
Es importante destacar que, aunque Bitcoin se lanzó inicialmente solo para Windows en 2009, rápidamente se desarrolló una versión para Linux, ampliando su base de usuarios y fortaleciendo la red.
Según informes de Forbes, la falla se originó en una actualización automática defectuosa de CrowdStrike, un software de ciberseguridad diseñado para detectar y prevenir amenazas en sistemas informáticos. Curiosamente, solo la versión para Windows se vio afectada, mientras que las versiones para Mac y Linux permanecieron operativas.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, comunicó que la empresa está trabajando intensamente para resolver el problema y restaurar los servicios afectados. Sin embargo, el incidente ya ha dejado una marca significativa en la percepción pública sobre la confiabilidad de los sistemas centralizados versus las redes descentralizadas como Bitcoin y Ethereum.
Este evento ha servido como un potente recordatorio de las ventajas inherentes a las tecnologías blockchain en términos de resistencia y continuidad operativa. Mientras los sistemas tradicionales luchan por recuperarse, las criptomonedas han demostrado su capacidad para mantenerse funcionales incluso en escenarios de crisis tecnológica global.
A medida que el mundo digital evoluciona, incidentes como este subrayan la importancia de la diversificación tecnológica y la necesidad de sistemas más robustos y descentralizados. La comunidad cripto ve en este episodio una validación de sus principios fundamentales y un argumento más a favor de la adopción generalizada de tecnologías blockchain.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo