Economía 13News-Economía 21/07/2024

Milei buscará modificar el sistema jubilatorio y la Ley de Contrato de Trabajo

El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, está preparando una serie de reformas significativas que podrían transformar radicalmente el panorama laboral y previsional del país

El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, está preparando una serie de reformas significativas que podrían transformar radicalmente el panorama laboral y previsional del país. Estas propuestas, que incluyen modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo y cambios en el sistema jubilatorio, forman parte de una agenda más amplia destinada a reestructurar la economía argentina y abordar lo que el Ejecutivo considera como desequilibrios estructurales.

Uno de los puntos más controvertidos de esta iniciativa es la intención de elevar la edad de jubilación para las mujeres. Actualmente, las trabajadoras argentinas pueden retirarse a los 60 años, mientras que los hombres lo hacen a los 65. El gobierno argumenta que esta diferencia ya no se justifica en un contexto donde la expectativa de vida ha aumentado significativamente.

Milei ratifica el rumbo del ajuste mientras el campo retiene divisas, el FMI no aporta dólares y la salida del cepo es incierta

Un alto funcionario del gobierno, que prefirió mantener el anonimato, explicó a este medio: "La longevidad actual de la población ha vuelto obsoleto el esquema vigente. Hoy en día, muchas personas viven hasta los 90 años, lo que implica un gasto previsional mucho mayor que hace tres décadas". La propuesta más ambiciosa del Ejecutivo contempla unificar la edad jubilatoria tanto para hombres como para mujeres a los 75 años, aunque es probable que esta idea encuentre una fuerte resistencia.

Además de la modificación en la edad de retiro, el gobierno está considerando la reintroducción de un sistema de jubilación privada, similar a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que existieron en Argentina hasta 2008. Esta propuesta busca ofrecer a los trabajadores la opción de elegir entre el sistema público y uno privado para la gestión de sus aportes jubilatorios.

El presidente Milei ya había adelantado su intención de implementar cambios en el sistema previsional durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en marzo. En esa ocasión, mencionó la posibilidad de que los ciudadanos pudieran "suscribirse a un sistema privado de jubilación". Esta idea quedó plasmada en el punto 9 del Pacto de Mayo, donde se habla de una "reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron".

De CrowdStrike a Facebook, los apagones tecnológicos que paralizaron al mundo

El gobierno sostiene que estas medidas son necesarias para garantizar la viabilidad a largo plazo del sistema previsional argentino. Desde el Ejecutivo se argumenta que el actual esquema no es sostenible y que se requieren cambios estructurales para asegurar que las futuras generaciones puedan acceder a jubilaciones dignas.

Sin embargo, estas propuestas no se limitan al ámbito previsional. El gobierno también busca implementar una reforma laboral de amplio alcance que modificaría aspectos fundamentales de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Entre los cambios propuestos se encuentran:

1. La optatividad del pago de la cuota solidaria a los sindicatos.
2. La prohibición de los bloqueos sindicales a empresas.
3. La aplicación de convenios específicos por sobre los colectivos.
4. Limitaciones al derecho de huelga.
5. La declaración de la educación como servicio esencial.

Estas medidas, algunas de las cuales ya habían sido incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que fue posteriormente suspendido por la Justicia laboral, buscan flexibilizar el mercado de trabajo y, según el gobierno, fomentar la creación de empleo formal.

Un funcionario cercano al presidente explicó: "Nuestro objetivo es establecer un sistema de acuerdos entre privados sin interferencias de terceros. Creemos que esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también aumentará la formalidad laboral, lo cual es positivo incluso para los sindicatos".

No obstante, estas propuestas han generado preocupación en diversos sectores. Los sindicatos, en particular, ven con recelo cualquier intento de modificar la legislación laboral que pueda debilitar su posición o reducir los derechos de los trabajadores. La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país, ya ha expresado su oposición a varias de estas medidas.

Deuda, Dólares Financieros, Reservas, Cepo cambiario y Riesgo País: los 5 condicionantes del humor de mercados

El gobierno es consciente de los desafíos que enfrenta para implementar estas reformas. La falta de una mayoría en el Congreso obliga al Ejecutivo a buscar consensos y negociar con diferentes fuerzas políticas. Con este fin, se ha creado el Consejo de Mayo, un espacio de diálogo que será presidido por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y que busca integrar a representantes de la Cámara de Diputados, el Senado, la CGT y el Grupo de los Seis (que reúne a las principales cámaras empresariales del país).

La implementación de estas reformas también enfrenta obstáculos técnicos y logísticos. El gobierno reconoce que aumentar la formalidad laboral es crucial para el éxito de cualquier reforma previsional, ya que se necesita una base más amplia de trabajadores que realicen aportes al sistema. Sin embargo, en un país con altos niveles de informalidad laboral, este objetivo representa un desafío considerable.

Alerta para 2 millones de usuarios: Trámite urgente para mantener subsidios de luz y gas en Argentina

Otro punto de tensión es la reciente restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, una medida que ha sido mal recibida por los sindicatos y que podría complicar las negociaciones futuras entre el gobierno y los representantes de los trabajadores.

A pesar de estos obstáculos, el gobierno de Milei parece decidido a avanzar con su agenda de reformas. Desde el Ejecutivo se argumenta que estos cambios son necesarios para modernizar la economía argentina, aumentar su competitividad y sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Sin embargo, la implementación de estas reformas requerirá de un delicado equilibrio entre la necesidad de cambio y la preservación de los derechos laborales y previsionales adquiridos. El éxito o fracaso de estas iniciativas podría tener profundas implicaciones para el futuro económico y social de Argentina.

En las próximas semanas y meses, se espera que el debate sobre estas propuestas se intensifique. El gobierno deberá demostrar habilidad política para construir los consensos necesarios y convencer a la sociedad de la necesidad de estos cambios. Por su parte, los sindicatos y otros actores sociales seguramente harán oír su voz en defensa de lo que consideran derechos adquiridos.

El resultado de este proceso será crucial para determinar el rumbo económico de Argentina en los próximos años y podría redefinir las relaciones laborales y el sistema previsional del país por décadas. La sociedad argentina observa atentamente, consciente de que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto duradero en su futuro.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche