
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
En un movimiento que podría afectar a casi dos millones de hogares argentinos, el gobierno ha anunciado una medida que requiere que los beneficiarios de tarifas sociales en servicios de electricidad y gas natural realicen un trámite crucial antes del 5 de agosto
Economía20/07/2024 13News-EconomíaEn un movimiento que podría afectar a casi dos millones de hogares argentinos, el gobierno ha anunciado una medida que requiere que los beneficiarios de tarifas sociales en servicios de electricidad y gas natural realicen un trámite crucial antes del 5 de agosto. Esta acción es necesaria para evitar la pérdida de subsidios y un consecuente aumento en sus facturas de energía.
La Secretaría de Energía, bajo la dirección de Eduardo Rodríguez Chirillo, ha iniciado un proceso de revisión y actualización del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para optimizar el gasto público y asegurar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.
El anuncio llega en un momento crítico, coincidiendo con el inicio del período invernal, cuando el consumo energético tiende a aumentar significativamente. Además, los recientes incrementos en las tarifas de servicios públicos añaden presión adicional a los presupuestos familiares.
La Resolución 90/2024, publicada a principios de junio, establece que aproximadamente 1.7 millones de usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE en 2022 como hogares de bajos ingresos deben ahora reinscribirse individualmente. Este grupo de beneficiarios tiene hasta los primeros días de agosto para completar el trámite y mantener sus subsidios.
El sistema actual de segmentación de subsidios, implementado en 2022, divide a los hogares en tres categorías basadas en sus niveles de ingresos:
1. Altos ingresos (N1): Aproximadamente 5.3 millones de hogares.
2. Ingresos bajos (N2): Cerca de 8 millones de hogares.
3. Ingresos medios (N3): Alrededor de 2.7 millones de hogares.
La medida actual se enfoca principalmente en aquellos usuarios que fueron categorizados automáticamente como N2 durante la implementación inicial del sistema. En su momento, esta categorización automática se justificó como una forma de proteger a los sectores más vulnerables de la población, quienes podrían haber tenido dificultades para completar el registro en línea debido a falta de acceso a internet o desconocimiento del proceso.
Sin embargo, la nueva resolución advierte que quienes no cumplan con el trámite de reinscripción serán reclasificados como N1, lo que implica la pérdida total de los subsidios a la electricidad. En el caso del gas, el proceso podría ser ligeramente diferente, ya que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) cuenta con información más detallada a nivel nacional.
Para completar el trámite, los usuarios deben tener a mano la siguiente información:
- Número de medidor y número de cliente/servicio/cuenta/contrato o NIS de las facturas de electricidad y gas.
- DNI actualizado.
- CUIL de cada miembro del hogar mayor de 18 años.
- Ingresos netos de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico válida.
El proceso implica completar una declaración jurada en línea. Aquellos que ya hayan realizado el trámite anteriormente tienen la opción de actualizar su información existente.
Es importante destacar que los umbrales de ingresos para calificar para los subsidios han sido actualizados. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Canasta Básica Total (CBT) para junio se situó en $873.169 para un hogar tipo de dos adultos y dos menores. Las normativas vigentes establecen que las familias cuyos ingresos no superen 3,5 veces este valor pueden solicitar los subsidios.
Esto significa que, a partir de agosto, el nuevo umbral de ingresos familiares mensuales para solicitar subsidios es de $3.056.092. Para los hogares ubicados en regiones con condiciones climáticas más extremas, como la Patagonia, el límite se eleva a $3.728.431 mensuales.
El gobierno justifica esta medida como parte de un esfuerzo por "depurar" el RASE y asegurar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan. Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre los consumidores y organizaciones de defensa del consumidor, quienes temen que muchas familias vulnerables puedan perder sus subsidios debido a dificultades para completar el trámite a tiempo.
Algunos críticos argumentan que el plazo para la reinscripción es demasiado corto, especialmente considerando que muchos de los afectados podrían tener dificultades de acceso a internet o falta de familiaridad con los trámites en línea. Además, existe preocupación por la posibilidad de que el sistema se sature debido al alto volumen de solicitudes en un período corto.
Por su parte, el gobierno ha iniciado una campaña de información para alertar a los usuarios sobre la necesidad de completar el trámite. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha comenzado a realizar llamadas telefónicas a los usuarios afectados, y varias provincias, en particular Buenos Aires, han lanzado operativos similares para informar y asistir a los ciudadanos en el proceso.
Esta medida se enmarca en un contexto más amplio de ajuste fiscal y revisión de subsidios por parte del gobierno. La administración actual busca reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, en un momento en que la economía argentina enfrenta desafíos significativos, incluyendo una alta inflación y presiones sobre el tipo de cambio.
El impacto de esta medida podría ser considerable, especialmente para aquellos hogares que se encuentran en el límite de los umbrales de ingresos establecidos. Con las tarifas de energía en aumento y el incremento estacional del consumo debido al invierno, la pérdida de subsidios podría representar un golpe significativo para los presupuestos familiares.
Expertos en energía y economía doméstica recomiendan a los usuarios afectados actuar con rapidez para completar el trámite de reinscripción. También sugieren revisar cuidadosamente sus patrones de consumo energético y considerar medidas de eficiencia energética para mitigar el impacto de posibles aumentos en las facturas.
A medida que se acerca la fecha límite, se espera que el debate sobre la equidad y eficacia de esta medida se intensifique. Organizaciones de consumidores y algunos legisladores ya han comenzado a pedir una extensión del plazo y una revisión más detallada del proceso para asegurar que ningún hogar vulnerable quede sin la asistencia necesaria.
Esta medida representa un momento crucial para millones de hogares argentinos. Su implementación y resultados serán observados de cerca, no solo por su impacto inmediato en las economías familiares, sino también como un indicador de la dirección que tomará la política de subsidios energéticos en el país en los próximos años.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años