La Realidad, lo más increíble que tenemos

Deuda, Dólares Financieros, Reservas, Cepo cambiario y Riesgo País: los 5 condicionantes del humor de mercados

La economía argentina se encuentra en un momento crucial, enfrentando múltiples desafíos que van desde la gestión de la deuda pública hasta la compleja tarea de desmantelar el cepo cambiario

Economía20/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina se encuentra en un momento crucial, enfrentando múltiples desafíos que van desde la gestión de la deuda pública, hasta la compleja tarea de desmantelar el cepo cambiario. El gobierno del presidente Javier Milei, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, está implementando una serie de medidas que buscan estabilizar la situación financiera del país, aunque no sin generar debates y preocupaciones en diversos sectores.

Deuda pública y sistema bancario

Uno de los aspectos más llamativos de la situación económica actual es el aumento significativo del peso de los títulos de deuda del Tesoro en el activo de los bancos argentinos. Según datos oficiales, en mayo de 2024, estos títulos pasaron a representar el 36,1% del activo total de las entidades financieras, un salto considerable desde el 28,1% que representaban apenas un mes antes.

factura-luz-01Alerta para 2 millones de usuarios: Trámite urgente para mantener subsidios de luz y gas en Argentina

Este incremento es parte de una estrategia más amplia del gobierno para reducir los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) y, eventualmente, eliminarlos por completo. El objetivo final es terminar con la emisión monetaria endógena causada por el pago de intereses, un requisito que el presidente Milei ha señalado como fundamental para poder levantar el cepo cambiario.

La migración de deuda desde el BCRA hacia el Tesoro se aceleró en mayo, cuando el Banco Central realizó su última baja de la tasa de política monetaria. Esta medida incentivó a los bancos a desarmar posiciones en pasivos remunerados y participar en las licitaciones de deuda en pesos de la Secretaría de Finanzas.

Como resultado, el stock de pases se redujo en 14 billones de pesos, mientras que el peso de los títulos del Tesoro en el activo de los bancos superó el 36%. Se espera que esta tendencia continúe, con proyecciones que sugieren que la participación de la deuda del Tesoro en el activo total de la banca podría superar cómodamente el 40% en los próximos meses.

ethereum-supera-mastercard-e-bank-of-america-em-valor-de-mercadoFalla global de Windows y CrowdStrike: La comunidad cripto celebra la resiliencia de Bitcoin y Ethereum

Cepo cambiario y expectativas de unificación

El mercado financiero argentino muestra un alto grado de nerviosismo respecto al eventual desarme del cepo cambiario. Desde que se anunció la segunda fase del programa económico, que incluye el paso a la "emisión cero" prometido por el ministro Caputo, la brecha cambiaria se ha disparado, llegando a alcanzar el 55% en los tipos de cambio financieros.

El gobierno aspira a una salida del cepo sin grandes saltos en la cotización del dólar y con un impacto gradual en la inflación. La estrategia parece apuntar a que el dólar financiero se alinee con el tipo de cambio importador (oficial más impuesto PAIS) para así poder levantar progresivamente las restricciones cambiarias hacia 2025.

bcra_central_dolares_crop1572033565207_crop1577987009200.jpg_258117318-medium-sizeSin acumulación de Reservas no hay paraíso: Semana agitada en mercados financieros

Sin embargo, esta visión no es compartida por todos los analistas del mercado. Muchos esperan que se produzca un salto en el tipo de cambio mayorista y su consecuente traslado a la inflación. La consultora 1816, por ejemplo, proyecta que la unificación cambiaria podría darse este año, argumentando que sería demasiado arriesgado implementar un salto en el tipo de cambio en 2025, un año de elecciones legislativas.

La clave para el éxito de esta transición parece estar en la evolución de la brecha cambiaria. Una reducción significativa de esta brecha otorgaría al gobierno más tiempo y flexibilidad para manejar la transición hacia un mercado de cambios más libre.

criptomonedas-2-e1590503772632-740x473Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana

Impuesto PAIS y su impacto en la economía

En medio de estos desafíos, el ministro Caputo ha anunciado la intención de eliminar gradualmente el Impuesto para un País Solidario (PAIS) a partir de septiembre. Este tributo, originalmente concebido como una medida temporal para desalentar la compra de dólares, se ha convertido en una fuente importante de recaudación para el gobierno, explicando en gran medida el superávit fiscal obtenido en el primer semestre de 2024.

La eliminación del Impuesto PAIS genera diversas opiniones entre los economistas. Algunos, como Iván Carrino, señalan que la medida no tendrá un impacto directo en la inflación, pero sí podría afectar la brecha cambiaria y la demanda de dólares. Carrino advierte que la reducción del impuesto podría llevar a que las importaciones se vuelvan más baratas, pero a costa de agotar las reservas de divisas.

Camilo Tiscornia, director de C&T, subraya la complejidad de predecir todos los efectos de la eliminación del impuesto, tanto en términos inflacionarios como en el escenario cambiario. Sugiere que podría haber un aumento en las importaciones, pero también un posible incremento en las exportaciones.

hEhHBOHiJ_1256x620__1¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

Por su parte, Martín Kalos, de la consultora Epyca, enfatiza que la eliminación del Impuesto PAIS equivale a una apreciación del tipo de cambio, lo que podría resultar en una reducción de costos para la producción local y las exportaciones. Sin embargo, advierte que el efecto en la inflación probablemente sea limitado y de corta duración.

Desafíos y perspectivas

El gobierno argentino se enfrenta a una tarea compleja al intentar equilibrar múltiples objetivos económicos. Por un lado, busca reducir la emisión monetaria y fortalecer la posición fiscal del país. Por otro, debe manejar cuidadosamente la transición hacia un mercado de cambios más libre, evitando shocks que puedan desestabilizar la economía.

La estrategia de migrar deuda desde el Banco Central hacia el Tesoro plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta política. Aunque en el corto plazo puede ayudar a controlar la emisión monetaria, aumenta la exposición de los bancos a la deuda pública, lo que podría generar vulnerabilidades en el sistema financiero.

peso-dolarizandosejpgCaputo redobla la apuesta sobre el dólar: "Van a tener que venderlos" porque "El peso será la moneda fuerte"

En cuanto al cepo cambiario, el gobierno parece apostar por una salida gradual y controlada. Sin embargo, las expectativas del mercado y la presión sobre las reservas internacionales podrían forzar una acción más rápida. La evolución de la brecha cambiaria en los próximos meses será crucial para determinar la viabilidad de esta estrategia.

La eliminación del Impuesto PAIS, por su parte, representa un desafío fiscal importante. Aunque podría ayudar a reducir costos para algunos sectores de la economía, también implica la pérdida de una fuente significativa de ingresos para el Estado. El gobierno deberá encontrar formas de compensar esta pérdida sin comprometer sus objetivos de estabilidad fiscal.

La economía argentina se encuentra en un momento de transición crítico. Las decisiones tomadas en los próximos meses en relación con la deuda pública, el cepo cambiario y la política fiscal tendrán consecuencias de largo alcance para el país.

El éxito de las medidas implementadas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los mercados y de la población en general. La reducción de la brecha cambiaria, el control de la inflación y el mantenimiento de la estabilidad fiscal serán indicadores clave para evaluar el progreso de estas políticas.

A medida que Argentina avanza en este camino de ajuste y reformas, será fundamental mantener un equilibrio entre la necesidad de cambios estructurales y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad. El desafío para el gobierno de Milei será demostrar que sus políticas pueden generar crecimiento económico sostenible y mejorar las condiciones de vida de los argentinos en el mediano y largo plazo.

La comunidad internacional y los inversores estarán observando de cerca la evolución de estas políticas, ya que Argentina busca recuperar su posición en los mercados globales y atraer la inversión necesaria para impulsar su economía. El éxito o fracaso de estas medidas no solo tendrá implicaciones para Argentina, sino que también podría influir en las percepciones sobre las economías emergentes en general.

En última instancia, la capacidad del gobierno para navegar estos complejos desafíos económicos determinará no solo el futuro financiero del país, sino también su estabilidad política y social en los años venideros.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email