Tecnológicas en Wall Street: Resultados trimestrales podrían revertir caída de 900.000 millones de dólares
El sector tecnológico de Estados Unidos se encuentra en un momento crucial. Tras una semana de fuertes caídas que han erosionado cerca de 900.000 millones de dólares en valor de mercado, los inversores depositan sus esperanzas en la inminente temporada de resultados para revitalizar el rally bursátil que ha caracterizado gran parte de 2024
El sector tecnológico de Estados Unidos se encuentra en un momento crucial. Tras una semana de fuertes caídas que han erosionado cerca de 900.000 millones de dólares en valor de mercado, los inversores depositan sus esperanzas en la inminente temporada de resultados para revitalizar el rally bursátil que ha caracterizado gran parte de 2024.
El índice tecnológico del S&P 500 ha experimentado un retroceso cercano al 6% en poco más de siete días, reflejando un cambio en las expectativas de los inversores. Este giro se atribuye principalmente a dos factores: la creciente probabilidad de recortes en las tasas de interés y la posibilidad de un segundo mandato de Donald Trump. Ambos elementos han motivado a muchos a reorientar sus inversiones hacia sectores que han mostrado un desempeño más modesto durante el año.
A pesar de este revés, el S&P 500 en su conjunto ha resistido mejor, cediendo solo un 1,6% en el mismo periodo. Esta resiliencia se debe, en parte, al buen comportamiento de otros sectores como el financiero, el industrial y las empresas de menor capitalización, que han compensado parcialmente las pérdidas del ámbito tecnológico.
La atención del mercado se centra ahora en los informes financieros del segundo trimestre. Tesla y Alphabet, la empresa matriz de Google, darán el pistoletazo de salida el martes, marcando el inicio de las presentaciones del grupo conocido como los "Siete Magníficos", que han sido el motor del mercado desde principios de 2023. Microsoft y Apple seguirán la semana siguiente, completando el panorama de las megacapitalizaciones tecnológicas.
Scott Wren, estratega senior de mercado global en Wells Fargo Investment Institute, subraya la solidez fundamental de estas empresas: "Están generando beneficios, incrementando sus ganancias y dominan sus respectivos nichos de mercado". Esta fortaleza financiera podría ser clave para disipar las preocupaciones recientes sobre las elevadas valoraciones y el crecimiento potencialmente insostenible de algunas acciones, como Nvidia, que ha registrado un asombroso aumento del 145% este año a pesar de la reciente corrección.
Las expectativas para el sector son altas. Se prevé que las empresas tecnológicas aumenten sus beneficios interanuales en un 17%, mientras que para el sector de servicios de comunicación, que incluye a Meta y Alphabet, se espera un incremento del 22%. Estas proyecciones superan con creces el aumento del 11% estimado para el conjunto del S&P 500, según datos de LSEG IBES.
Sin embargo, el panorama no está exento de riesgos. Un informe de inflación mejor de lo esperado a principios de mes reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, lo que ha propiciado una rotación hacia sectores que se han visto perjudicados por una política monetaria más restrictiva. Además, un intento fallido contra Trump durante el fin de semana pareció fortalecer su posición en la carrera presidencial, añadiendo incertidumbre al mercado.
El sector de semiconductores, en particular, ha sufrido un duro golpe tras rumores de que Estados Unidos podría imponer restricciones más severas a las exportaciones de tecnología avanzada a China. El índice de semiconductores Philadelphia SE ha caído cerca de un 8% desde la semana pasada, reflejando la preocupación de los inversores ante posibles cambios en las políticas comerciales.
A pesar de estos desafíos, muchos analistas ven la actual corrección como una oportunidad de compra a largo plazo. Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial, aconseja a los inversores aprovechar estos retrocesos para posicionarse estratégicamente, anticipando que los próximos informes de resultados podrían aliviar la presión vendedora sobre las grandes tecnológicas.
Es importante destacar que la reciente rotación del mercado ha mostrado signos positivos en términos de amplitud. Según Ned Davis Research, el ratio de acciones que suben frente a las que bajan ha alcanzado su nivel más alto desde noviembre. Históricamente, cuando este indicador supera cierto umbral, como ha ocurrido recientemente, el S&P 500 ha tendido a subir una media del 4,5% en los tres meses siguientes.
Aunque el sector tecnológico enfrenta un momento de incertidumbre, los próximos resultados trimestrales podrían ser determinantes para reafirmar su liderazgo en el mercado. Los inversores permanecen atentos, equilibrando la cautela ante los riesgos geopolíticos y económicos con el optimismo generado por los sólidos fundamentos de las empresas tecnológicas líderes. El desempeño de estas compañías en las próximas semanas no solo definirá la trayectoria del sector, sino que también podría tener un impacto significativo en la dirección general del mercado estadounidense para el resto del año.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa