ETF spot de Ethereum debutan con fuerza: BlackRock lidera entradas mientras Grayscale enfrenta salidas masivas
El martes 23 de julio de 2024 marcó un hito histórico en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de los primeros ETF spot de Ethereum en Estados Unidos
El martes 23 de julio de 2024 marcó un hito histórico en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de los primeros ETF spot de Ethereum en Estados Unidos. Este evento, largamente esperado por inversores y entusiastas del mercado cripto, generó una actividad de trading significativa, superando los mil millones de dólares en volumen total en su primer día.
El debut de estos fondos cotizados trajo consigo resultados mixtos, con algunos ETF experimentando entradas sustanciales mientras otros enfrentaron salidas considerables. BlackRock, uno de los gigantes de la gestión de activos, emergió como el claro ganador del día con su fondo ETHA liderando las entradas con 266,5 millones de dólares.
No muy lejos quedó Bitwise, cuyo ETF ETHW logró captar alrededor de 204 millones de dólares, posicionándose como el segundo fondo más exitoso en términos de captación de capital. Estos resultados sugieren un fuerte interés inicial por parte de los inversores institucionales y minoristas en estos nuevos vehículos de inversión basados en Ethereum.
Sin embargo, no todos los fondos corrieron la misma suerte. El Grayscale Ethereum Trust (ETHE), uno de los productos de inversión en Ethereum más antiguos del mercado, experimentó una salida masiva de 484,1 millones de dólares. Este éxodo de capital plantea interrogantes sobre el futuro de los productos de inversión en criptomonedas más establecidos frente a las nuevas ofertas de ETF spot.
Es interesante notar que, a pesar de las fuertes salidas de ETHE, el Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH) logró atraer entradas modestas de 15,1 millones de dólares. Esta divergencia en el comportamiento de los inversores entre dos productos de la misma firma sugiere que algunos inversores podrían estar reajustando sus posiciones en lugar de abandonar completamente la exposición a Ethereum a través de Grayscale.
Otros actores importantes en el espacio ETF también mostraron resultados positivos. Fidelity, con su fondo FETH, atrajo 71,3 millones de dólares, mientras que el EZET de Franklin Templeton captó 13,2 millones. La mayoría de los ETF más pequeños experimentaron entradas de un solo dígito, contribuyendo a unas entradas netas acumuladas de 106,6 millones de dólares para el conjunto de los nuevos ETF spot de Ethereum.
El volumen de negociación del primer día fue particularmente impresionante. ETHA de BlackRock no solo lideró en entradas, sino también en volumen de trading, con 247,8 millones de dólares negociados. FETH de Fidelity siguió de cerca, demostrando un fuerte apetito de los inversores por estas nuevas ofertas. Estos números son excepcionalmente altos en comparación con la mayoría de los lanzamientos de ETF recientes, excluyendo aquellos basados en Bitcoin.
Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, destacó lo inusual de esta actividad de trading, subrayando el interés sin precedentes que estos ETF de Ethereum han generado en el mercado.
A pesar de la significativa actividad en torno a los nuevos ETF, el precio de Ethereum en el mercado spot mostró una volatilidad sorprendentemente baja. La criptomoneda se cotizaba a 3,451 dólares al cierre del día, representando una ligera disminución de aproximadamente el 1% respecto al día anterior. Esta estabilidad en el precio sugiere que el mercado ya había descontado en gran medida el lanzamiento de estos ETF.
Edward, analista de investigación y opciones de BloFin, ofreció su perspectiva sobre el comportamiento del mercado de Ethereum. Según él, la criptomoneda ha estado consolidándose alrededor de la marca de 3,500 dólares sin mostrar una tendencia clara al alza o a la baja. Atribuyó esta inestabilidad a la significativa gamma negativa alrededor de este nivel de precio, así como a los fuertes niveles de soporte y resistencia en 3,300 y 3,600 dólares respectivamente.
El lanzamiento de los ETF spot de Ethereum marca un nuevo capítulo en la evolución del ecosistema de inversiones en criptomonedas. Si bien es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, el fuerte inicio sugiere un interés considerable por parte de los inversores en obtener exposición a Ethereum a través de vehículos de inversión regulados.
A medida que el mercado digiere esta nueva realidad, será crucial observar cómo evoluciona la dinámica entre los ETF recién lanzados y los productos de inversión en criptomonedas más establecidos. También será interesante ver si la introducción de estos ETF spot tendrá un impacto significativo en el precio de Ethereum a largo plazo.
Por ahora, el éxito inicial de estos ETF spot de Ethereum parece marcar otro paso importante en la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional, ofreciendo a los inversores nuevas formas de participar en el mercado de activos digitales.
Te puede interesar
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025
La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales
Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025
La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales
Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral
El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial
Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?
Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década