Economía 13News-Economía 26/07/2024

BCRA vende USD 92 millones: Reservas en mínimos y desafíos para la política monetaria argentina

En una semana marcada por la volatilidad en el mercado cambiario argentino, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a intervenir con fuerza en la última jornada, vendiendo USD 92 millones para equilibrar la oferta y la demanda de divisas

En una semana marcada por la volatilidad en el mercado cambiario argentino, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a intervenir con fuerza en la última jornada, vendiendo USD 92 millones para equilibrar la oferta y la demanda de divisas. Este movimiento, que representa el 21,5% del total operado en el día, pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la autoridad monetaria en su intento por estabilizar el mercado de cambios y acumular reservas internacionales.

La última rueda operativa de la semana mostró un incremento significativo en el volumen negociado en el segmento de contado, alcanzando los USD 427,5 millones, casi USD 89 millones más que el jueves. Sin embargo, este aumento en la actividad no se tradujo en un fortalecimiento de las reservas del Banco Central. Por el contrario, la entidad que preside Santiago Bausili concluyó la semana con ventas netas por USD 34 millones, registrando un saldo negativo en tres de las cinco ruedas operativas.

Este balance semanal contrasta con el desempeño del BCRA en lo que va de julio, donde mantiene un saldo comprador de USD 88 millones por su participación cambiaria. No obstante, la tendencia de las últimas jornadas ha generado preocupación entre analistas y operadores del mercado, quienes observan con atención la capacidad del Banco Central para acumular reservas en un contexto de importantes vencimientos de deuda y una disminución estacional en la liquidación de exportaciones.

Caputo se Reúne con Yellen en el G20 en busca de dólares para reforzar las reservas del Central

Las reservas internacionales, un indicador clave de la salud financiera del país, también mostraron signos de deterioro. En la última jornada, se redujeron en USD 23 millones, situándose en USD 27.307 millones, lo que representa un mínimo de cuatro meses. A lo largo de la semana, este stock de activos disminuyó en USD 259 millones o 0,9%, desde los USD 27.566 millones del viernes anterior. Esta tendencia a la baja pone de relieve la presión que enfrenta el BCRA para mantener un nivel adecuado de reservas en un entorno económico desafiante.

Es importante contextualizar estos movimientos dentro del marco más amplio de la política económica del gobierno de Javier Milei. Desde que asumió el poder el 11 de diciembre del año pasado, el Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.327 millones. Asimismo, el stock de reservas internacionales ha mejorado en USD 6.098 millones o 28,8%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023. Estos datos sugieren que, a pesar de los reveses recientes, la tendencia general ha sido positiva.

Sin embargo, el nuevo esquema monetario anunciado el 13 de julio ha introducido cambios significativos en la estrategia del BCRA. La entidad se ha comprometido a un programa de "emisión cero", que implica la esterilización de los pesos emitidos por la compra de reservas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) desde el 30 de abril, por un monto estimado de $2,4 billones. En línea con este compromiso, el BCRA ha logrado una absorción neta de pesos por sus compraventas en el mercado de cambios, esterilizando $129.551 millones desde el lunes de la semana anterior.

Criptomonedas en la Encrucijada: Volatilidad de Bitcoin, Resurgimiento de Tornado Cash y Desafíos Tecnológicos Marcan la Semana

Esta política de absorción monetaria tiene como objetivo contener la inflación y estabilizar el tipo de cambio. No obstante, también plantea desafíos para la liquidez del sistema financiero y podría tener implicaciones para el crecimiento económico en el corto plazo.

El gobierno de Milei ha iniciado recientemente la denominada segunda etapa de su plan de estabilización, que incluye la flexibilización de regulaciones para el pago de importaciones y liquidaciones de exportaciones, así como la eliminación de trabas cambiarias. Estas medidas apuntan a una eventual liberación del mercado cambiario, un objetivo que ha sido central en la agenda económica del gobierno libertario.

Sin embargo, la capacidad del BCRA para acumular reservas internacionales sigue siendo un punto de preocupación para los analistas. Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, señaló que "el saldo del BCRA y las reservas continúan cotidianamente en el centro de la escena, en especial cuando han regresado a terreno negativo en términos netos, aun cuando dicha evolución era anticipada durante este trimestre".

Las estimaciones de analistas y operadores sugieren que las reservas internacionales netas del BCRA -descontados los préstamos y la contribución de depósitos privados que se contabilizan como encajes- se encuentran en terreno negativo en torno a los 6.000 millones de dólares, su nivel más bajo desde febrero de este año. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria actual y la capacidad del Banco Central para hacer frente a futuros desafíos económicos.

Argentinos Cruzan a Chile en Busca de Ofertas: Brecha Cambiaria y menor presión Impositiva

Desde GMA Capital, destacaron la reciente "ampliación del acceso al mercado libre de cambios (MLC) para importadores", una medida que busca normalizar el acceso de los importadores al MLC, pasando de un 20% de participación a la totalidad en el primer trimestre. Además, se propuso la suscripción voluntaria de Bopreal para cancelar las deudas comerciales excedentes, que rondaban los USD 13.600 millones. Estas iniciativas apuntan a normalizar la cadena de pagos y mejorar la fluidez del comercio exterior.

No obstante, los analistas de GMA Capital también advirtieron que "el BCRA decidió sacrificar capacidad de acumulación de divisas para cerrar una canilla de emisión de pesos". Esta decisión, aunque alineada con el objetivo de controlar la inflación, podría tener consecuencias a largo plazo para la capacidad del país de hacer frente a sus obligaciones externas.

Mirando hacia el futuro, los expertos prevén "cuotas de dramatismo de cara al rollover de vencimientos de 2025", con casi USD 9.000 millones solo en bonos en dólares que deberán ser refinanciados. Este panorama subraya la importancia crucial de la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria para la sostenibilidad económica de Argentina en los próximos años.

La reciente intervención del BCRA en el mercado cambiario y la disminución de las reservas internacionales ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la política monetaria argentina. Mientras el gobierno de Milei avanza con su plan de estabilización y liberalización económica, la capacidad del Banco Central para equilibrar múltiples objetivos -control de la inflación, acumulación de reservas y estabilidad cambiaria- será crucial para el éxito de estas políticas y la recuperación económica del país. Los próximos meses serán determinantes para evaluar la efectividad de estas medidas y la capacidad de Argentina para navegar las turbulentas aguas de la economía global.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991