Cripto Lunes Negro: Bitcoin y criptomonedas se desploman. ¿Es el fin del rally alcista o una oportunidad de compra?
El mundo de las criptomonedas se vio sacudido este lunes 5 de agosto de 2024, cuando el Bitcoin, la criptomoneda más grande y conocida del mercado, sufrió una caída estrepitosa de más del 12%, arrastrando consigo al resto del mercado cripto
El mundo de las criptomonedas se vio sacudido este lunes 5 de agosto de 2024, cuando el Bitcoin, la criptomoneda más grande y conocida del mercado, sufrió una caída estrepitosa de más del 12%, arrastrando consigo al resto del mercado cripto. Este desplome, que llevó al Bitcoin a cotizar por debajo de los $52,000, marca el mayor retroceso desde noviembre de 2022 y ha dejado a muchos inversores y entusiastas de las criptomonedas preguntándose si estamos ante el fin del rally alcista o frente a una oportunidad de compra.
La caída no se limitó al Bitcoin. Ether, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, experimentó un descenso aún más pronunciado del 21%, tocando mínimos no vistos desde enero. En total, el mercado de criptomonedas vio evaporarse más de $510,000 millones en capitalización bursátil en solo tres días, marcando la mayor venta en más de un año.
¿Qué provocó esta caída masiva?
El desplome de las criptomonedas no ocurrió en el vacío. Varios factores confluyen para explicar esta brusca corrección:
1. Temores de recesión en Estados Unidos: Los datos económicos recientes han avivado las preocupaciones sobre una posible recesión en la mayor economía del mundo. Esto ha provocado una salida generalizada de activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
2. Política monetaria del Banco de Japón: La decisión del Banco de Japón de subir las tasas de interés del 0% al 0.25% tuvo un impacto directo en los mercados globales. Muchos traders habían estado utilizando yenes japoneses, con tasas de interés bajas, para comprar activos en el mercado estadounidense, incluidas criptomonedas. Este cambio en la política monetaria japonesa desencadenó una liquidación masiva.
3. Tensiones geopolíticas: Las crecientes preocupaciones sobre conflictos internacionales, especialmente entre Israel e Irán, han aumentado la aversión al riesgo entre los inversores.
4. Toma de ganancias: Después de que el Bitcoin alcanzara máximos históricos en marzo, muchos inversores pueden haber decidido asegurar sus ganancias, contribuyendo a la presión vendedora.
5. Correlación con el mercado de valores: La creciente correlación del Bitcoin con las acciones ha socavado su reputación como activo de refugio, haciendo que sea más vulnerable a las caídas del mercado general.
¿Es el fin del rally alcista?
A pesar de la magnitud de la caída, muchos analistas y expertos del mercado cripto mantienen una visión optimista a largo plazo. Tony Sycamore, analista de mercado de IG, comentó: "Es un gran recordatorio de que el bitcoin y las criptomonedas en general son activos de riesgo y se sitúan en el extremo puntiagudo del espectro de riesgo". Sin embargo, también señaló que esto no necesariamente marca el fin del mercado alcista a largo plazo.
El popular analista Rekt Capital sugiere que la actual desviación a la baja de Bitcoin podría durar casi dos meses más antes de que se forme un nuevo patrón gráfico alcista. Esto coincide con el histórico "punto de ruptura" que suele ocurrir entre 150 y 160 días después del halving de Bitcoin, un evento que reduce a la mitad la recompensa por minar nuevos bloques y que históricamente ha precedido a fuertes rallies alcistas.
Patrones gráficos alcistas emergentes
A pesar del sombrío panorama a corto plazo, algunos analistas están identificando patrones gráficos que podrían presagiar un fuerte repunte en el futuro. El analista Satoshi Flipper señaló la formación de una "bandera alcista épica" que se ha estado desarrollando durante los últimos 7 meses. Este patrón técnico suele ser una señal de continuación alcista después de una pausa en la tendencia.
De manera similar, el analista Elja identificó una "bandera alcista gigante" en el gráfico mensual de Bitcoin, prediciendo que "el pump de ruptura de Bitcoin será legendario". Estos patrones técnicos ofrecen un rayo de esperanza para los inversores a largo plazo en medio de la actual turbulencia del mercado.
¿Una oportunidad de compra?
La pregunta que muchos inversores se están haciendo es si esta caída representa una oportunidad de compra. Históricamente, las grandes correcciones en el mercado de criptomonedas han ofrecido puntos de entrada atractivos para inversores con visión a largo plazo.
Sin embargo, Alex Kuptsikevich, analista senior de mercado de FXPro, advierte que la tendencia bajista de Bitcoin podría extenderse potencialmente hasta la marca de $42,000. "Si no aguanta, vale la pena prepararse para un fracaso hacia los $42,000", comentó Kuptsikevich.
Para los inversores que consideran entrar al mercado en estos niveles, es crucial tener en cuenta que el mercado de criptomonedas sigue siendo altamente volátil y especulativo. La diversificación y una cuidadosa gestión del riesgo son esenciales.
El papel de los ETFs y la adopción institucional
Es importante recordar que, a pesar de la caída actual, el mercado de criptomonedas ha experimentado un impulso significativo este año gracias a la aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de fondos cotizados en bolsa (ETFs) que siguen los precios al contado del Bitcoin y Ether. Esta aprobación ha abierto las puertas a una mayor participación institucional en el mercado cripto.
La adopción institucional sigue siendo un factor clave para el crecimiento a largo plazo del mercado de criptomonedas. A medida que más instituciones financieras tradicionales se involucran en el espacio cripto, es probable que veamos una mayor estabilidad y madurez en el mercado.
El reciente desplome del Bitcoin y otras criptomonedas sirve como un recordatorio de la naturaleza volátil y de alto riesgo de estos activos digitales. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para que los inversores reevalúen sus estrategias y consideren el papel de las criptomonedas en sus carteras a largo plazo.
Mientras que algunos ven esta caída como el fin del rally alcista, otros la consideran una oportunidad de compra antes de un posible repunte futuro. Como siempre en el mundo de las inversiones, y especialmente en el volátil mercado de las criptomonedas, es fundamental realizar una investigación exhaustiva, diversificar las inversiones y nunca invertir más de lo que uno puede permitirse perder.
El futuro del Bitcoin y el mercado de criptomonedas sigue siendo incierto, pero una cosa es segura: seguirá siendo un tema de intenso debate y especulación en los meses y años venideros.
Te puede interesar
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos