Internacional 13News-Internacional 09 de agosto de 2024

Israel elimina a Comandante de Hamás en el mayor campo de refugiados del Líbano

Israel ha llevado a cabo un ataque selectivo contra un alto mando de Hamás en territorio libanés

Israel ha llevado a cabo un ataque selectivo contra un alto mando de Hamás en territorio libanés. El viernes 9 de agosto, un drone israelí acabó con la vida de Samer al Hajj, comandante del movimiento islamista palestino en el campo de refugiados de Ain el Helu, el más grande del Líbano.

El ataque, que se produjo en la ciudad costera de Sidón, a más de 50 kilómetros de la frontera israelí-libanesa, marca una significativa escalada en las operaciones militares de Israel fuera de Gaza. Este incidente no solo intensifica las tensiones entre Israel y las facciones palestinas en el Líbano, sino que también amenaza con arrastrar al país del cedro más profundamente en el conflicto en curso.

Según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), el vehículo en el que viajaba Al Hajj fue alcanzado por un drone cerca de una comisaría de policía en la entrada sur de Sidón. La precisión del ataque y su ubicación, lejos de la zona fronteriza habitual de confrontación, subrayan la sofisticación y el alcance de las operaciones de inteligencia y militares israelíes.

Mercados argentinos se recuperan: ADRs suben hasta 8%, pero el riesgo país frena su caída

Hamás, en un comunicado oficial, denunció el asesinato como un "traicionero bombardeo sionista", mientras que el Ejército israelí no tardó en asumir la responsabilidad del ataque. Las Fuerzas de Defensa de Israel justificaron la acción afirmando que Al Hajj era responsable de promover lanzamientos de proyectiles desde territorio libanés hacia Israel, además de reclutar y entrenar a "terroristas" para atacar al Estado judío.

El campo de refugiados de Ain el Helu, establecido en 1948 en las afueras de Sidón, es un microcosmos de la compleja situación política y de seguridad en el Líbano. Como el mayor campamento de refugiados palestinos en el país, alberga a una población considerable y está administrado por una intrincada red de comités populares y facciones políticas. Esta estructura de gobierno interno, donde el Ejército libanés solo controla las entradas y salidas mientras que la seguridad interna está en manos de grupos palestinos, ha convertido a Ain el Helu en un punto focal de tensiones y actividades militantes.

Este ataque no es un incidente aislado, sino parte de una estrategia más amplia de Israel para neutralizar las amenazas percibidas en la región. Desde el estallido de la guerra en Gaza en octubre pasado, Israel ha llevado a cabo varios asesinatos selectivos contra miembros de Hamás residentes en el Líbano. El más notable de estos fue la eliminación de Saleh al Arouri, el número dos de Hamás, en enero de este año en las afueras de Beirut.

Sin embargo, la mayoría de los ataques selectivos de Israel en territorio libanés han estado dirigidos contra combatientes de Hizbulá, el grupo chií libanés que mantiene un intenso intercambio de fuego con Israel desde el inicio del conflicto en Gaza. De hecho, el mismo día del ataque contra Al Hajj, otros dos supuestos miembros de Hizbulá perdieron la vida en un bombardeo de drone en la localidad de Naqoura, en el sur del Líbano.

Gobierno flexibiliza levemente el cepo al dólar: ¿Qué significa para importadores y el mercado cambiario?

La intensificación de los ataques israelíes en el Líbano coincide con un aumento de la tensión regional y se produce mientras Israel espera una prometida represalia de Hizbulá por otro bombardeo que, hace diez días, acabó con la vida de su máximo comandante militar, Fuad Shukr. Esta escalada de violencia amenaza con desestabilizar aún más una región ya de por sí volátil.

El asesinato de Al Hajj plantea serias preguntas sobre la soberanía del Líbano y su capacidad para proteger a quienes residen en su territorio. También pone de manifiesto la compleja red de alianzas y conflictos que caracterizan la política de Oriente Medio. La presencia de más de 470.000 refugiados palestinos registrados con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el Líbano, aunque se estima que menos de la mitad residen actualmente en el país, añade otra capa de complejidad a la situación.

La comunidad internacional observa con preocupación estos acontecimientos, temiendo que puedan conducir a una escalada regional más amplia. La capacidad de Israel para llevar a cabo ataques precisos tan lejos de sus fronteras demuestra su determinación de neutralizar lo que percibe como amenazas, independientemente de las fronteras nacionales. Esta postura agresiva, aunque defendida por Israel como necesaria para su seguridad, corre el riesgo de alienar aún más a sus vecinos y complicar los esfuerzos diplomáticos para lograr la estabilidad en la región.

Para el Líbano, este incidente representa un desafío significativo. El país, que ya lucha con una profunda crisis económica y política interna, se encuentra ahora en la difícil posición de tener que responder a lo que muchos verán como una violación flagrante de su soberanía. La incapacidad del gobierno libanés para controlar plenamente su territorio, especialmente en lo que respecta a los campos de refugiados palestinos, lo coloca en una posición vulnerable frente a las acciones militares de otros estados.

Criptonoticias semanales: Bitcoin en la montaña rusa, Récord de dificultad minera y Argentina en onda Regulatoria

El asesinato de Al Hajj también plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre las diferentes facciones palestinas en el Líbano y su interacción con el Estado libanés. La pérdida de un líder importante como Al Hajj podría llevar a cambios en el equilibrio de poder dentro de los campos de refugiados, con posibles repercusiones para la estabilidad interna del Líbano.

A medida que la región digiere las noticias de este último ataque, muchos se preguntan cuál será el próximo movimiento de Hamás y otras facciones palestinas. La promesa de venganza es casi inevitable, lo que podría desencadenar un nuevo ciclo de violencia. Al mismo tiempo, la respuesta de Hizbulá al asesinato de su comandante militar sigue pendiente, añadiendo otra capa de incertidumbre a una situación ya volátil.

En última instancia, este incidente subraya la necesidad urgente de una solución diplomática al conflicto israelo-palestino y a las tensiones regionales más amplias. Sin embargo, con cada nuevo ataque y contraataque, la posibilidad de un diálogo significativo parece alejarse más.

Mientras tanto, los civiles en ambos lados de la frontera siguen viviendo bajo la constante amenaza de violencia, atrapados en un ciclo aparentemente interminable de represalias. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de intensificar sus esfuerzos para mediar en el conflicto y presionar a todas las partes para que busquen una solución pacífica.

Paro aceitero en Argentina: Crisis en el sector agroexportador amenaza el ingreso de dólares

A medida que la situación continúa desarrollándose, el mundo observa con ansiedad, esperando que la razón prevalezca y que se pueda evitar una escalada aún mayor del conflicto. Sin embargo, con cada nuevo incidente, esa esperanza se vuelve cada vez más tenue, dejando a muchos preguntándose si la paz en esta región atormentada es realmente posible.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales