Política 13News-Política 12/08/2024

Fabiola Yañez ratificó la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género

Yañez, quien fuera pareja de Fernández durante su mandato presidencial, ha decidido romper el silencio y exponer una situación que, según sus declaraciones, se remonta al año 2016

La ex primera dama Fabiola Yañez ha presentado una denuncia formal contra el ex presidente Alberto Fernández por presuntos actos de violencia de género. Este acontecimiento ha desencadenado una serie de reacciones y revelaciones que mantienen en vilo a la opinión pública y al establishment político del país.

La denuncia: Un relato escalofriante

Yañez, quien fuera pareja de Fernández durante su mandato presidencial, ha decidido romper el silencio y exponer una situación que, según sus declaraciones, se remonta al año 2016. En su presentación ante la justicia, la ex primera dama describió un panorama sombrío de su relación con el ex mandatario, caracterizado por episodios recurrentes de maltrato físico y psicológico.

La abogada de Yañez, Mariana Gallego, solicitó formalmente la designación de su clienta como querellante en el expediente judicial. Esta movida legal permite a Yañez participar activamente en el proceso y tener acceso directo a las actuaciones del caso.

Crisis fiscal en provincias argentinas: Caída de recaudación supera el 10% y amenaza servicios públicos

En su declaración, Yañez no escatimó en detalles al describir la naturaleza de los presuntos abusos. Mencionó "lesiones graves que dejaron secuelas de daño psicológico" y habló de un "terrorismo psicológico" que se habría intensificado después del controvertido cumpleaños celebrado en la Quinta de Olivos durante las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Cronología de una relación tumultuosa

Según el relato de Yañez, los problemas en su relación con Fernández comenzaron mucho antes de que este asumiera la presidencia. La ex primera dama señaló que ya en 2016, cuando la pareja residía en Puerto Madero, experimentaba situaciones de hostigamiento y acoso. Yañez describió a Fernández como obsesionado con la idea de que ella lo engañaba cada vez que salía.

Un aspecto particularmente perturbador de las acusaciones es la mención de "violencia reproductiva". Aunque los detalles específicos no se han hecho públicos, esta afirmación sugiere que Yañez habría sufrido agresiones o padecimientos relacionados con su embarazo o decisiones reproductivas.

La respuesta de Alberto Fernández

Por su parte, el ex presidente ha optado por mantener un perfil bajo desde que se hizo pública la denuncia. Sin embargo, en una entrevista concedida al portal "El Cohete a la Luna", Fernández negó categóricamente las acusaciones de violencia. El ex mandatario cuestionó la veracidad de las afirmaciones de Yañez, preguntando retóricamente por qué, si él fuera un agresor, ella habría decidido someterse a un tratamiento de fertilidad para tener un hijo juntos.

Semana con Mercados atentos a dólares financieros, evolución de reservas y Riesgo País

Fernández también hizo referencia a sus relaciones anteriores, mencionando que vivió 17 años con Marcela Luchetti y 10 con Vilma Ibarra, sin que existiera ningún episodio de agresión. Esta declaración parece ser un intento de establecer un patrón de conducta que contradiga las acusaciones de Yañez.

El papel del Ministerio de la Mujer

Un aspecto que ha generado controversia adicional es la afirmación de Yañez de que buscó ayuda en el Ministerio de la Mujer y no la recibió. La ex primera dama mencionó específicamente a la ex ministra Ayelén Mazzina, quien estuvo al frente de la cartera desde octubre de 2022 hasta el final del mandato de Fernández en diciembre de 2023.

Esta revelación ha puesto en tela de juicio la eficacia y el compromiso del ministerio creado precisamente para abordar situaciones de violencia de género. La falta de respuesta adecuada a una solicitud de ayuda de la propia primera dama plantea interrogantes sobre el funcionamiento y la independencia de esta institución gubernamental.

Ucrania desafía a Rusia: Operación militar sin precedentes en territorio del Kremlin

Repercusiones políticas y sociales

El caso ha generado un amplio debate en la sociedad argentina sobre la violencia de género y el abuso de poder en los círculos políticos. Figuras públicas como la vicepresidenta Victoria Villarruel y la reconocida conductora Mirtha Legrand han expresado sus opiniones sobre el tema, reflejando la división de opiniones que existe en el país.

Villarruel, a través de las redes sociales, lanzó duras críticas contra Yañez, mientras que Legrand, en su programa televisivo, comentó que este escándalo podría significar un punto de no retorno para la carrera política de Fernández.

Implicaciones legales y próximos pasos

La justicia argentina ahora enfrenta el desafío de investigar estas graves acusaciones. Se espera que Yañez amplíe su declaración ante el fiscal federal Ramiro González, quien tiene a su cargo la investigación. Esta declaración podría proporcionar más detalles sobre los presuntos incidentes de violencia y ayudar a esclarecer la cronología de los eventos.

Además, existe una disputa jurisdiccional sobre dónde debe tramitarse la causa. Mientras que actualmente se encuentra en los tribunales de Comodoro Py, la defensa de Fernández ha solicitado que se traslade a la justicia de San Isidro, argumentando que los hechos habrían ocurrido en la Quinta de Olivos, ubicada en esa jurisdicción.

Reglamentación Ley Bases en Argentina: Nuevas reglas para inversiones, concesiones y empleo público

Un caso que trasciende lo personal

Este escándalo va más allá de una disputa personal entre dos figuras públicas. Pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género en todos los estratos de la sociedad argentina, incluso en los más altos círculos del poder. También plantea preguntas incómodas sobre la eficacia de las instituciones diseñadas para proteger a las víctimas de abuso.

A medida que se desarrolle el proceso judicial, es probable que surjan más detalles y testimonios. Lo que está claro es que este caso ha abierto una herida en la sociedad argentina, generando un debate necesario sobre el abuso de poder, la violencia doméstica y la responsabilidad de los líderes políticos.

Independientemente del resultado legal, el coraje de Fabiola Yañez al hacer públicas sus acusaciones podría inspirar a otras víctimas de abuso a buscar ayuda y justicia. Al mismo tiempo, sirve como un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género requiere un compromiso continuo y acciones concretas por parte de todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires