NVIDIA superó hoy a AMAZON y GOOGLE en valor de mercado
Nvidia sumó el jueves 250.000 millones de dólares en valor de mercado e iba camino a anotar la mayor ganancia diaria de Wall Street en la historia
22 feb (Reuters) -Nvidia sumó el jueves 250.000 millones de dólares en valor de mercado e iba camino a anotar la mayor ganancia diaria de Wall Street en la historia, después de que el reporte de resultados del fabricante de chips superó las expectativas y reavivó un repunte basado en el optimismo sobre la inteligencia artificial.
Las acciones de la compañía subían hasta un 15,38% a 778,3 dólares a las 2005 GMT, elevando su capitalización de mercado a más de 1,9 billones de dólares después de que su informe trimestral de enero emitido el miércoles mostrara que la demanda de sus chips especializados usados en la informática de IA seguía superando las ya enormes expectativas de los analistas.
Las acciones de la compañía con sede en Santa Clara, California, alcanzaron un récord intradiario de 780,85 dólares el jueves.
Los resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA) representan más combustible para un repunte global de las acciones tecnológicas vinculadas a la IA, impulsando los índices accionarios S&P 500, el STOXX 600 de Europa y el Nikkei japonés a máximos históricos.
Los operadores habían intercambiado 47.000 millones de dólares en acciones de Nvidia hasta el mediodía, lo que representa más de una cuarta parte de todas las transacciones de papeles del S&P 500.
Un cierre en su nivel actual convertiría el aumento de un día en el valor bursátil de Nvidia en el mayor en la historia de Wall Street, superando fácilmente una ganancia récord de 196.000 millones de dólares de Meta Platforms el 2 de febrero después de que la matriz de Facebook (NASDAQ:META) declarara su primer dividendo y publicara resultados robustos.
La ganancia del jueves convirtió a Nvidia en la tercera empresa más valiosa del mercado de valores de Estados Unidos, superando a Amazon.com (NASDAQ:AMZN) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) después de competir con las dos potencias tecnológicas en las últimas semanas.
Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Apple (NASDAQ:AAPL), valoradas en 3,04 billones de dólares y 2,84 billones de dólares, respectivamente, son las dos empresas más valiosas de Wall Street.
Las acciones de Nvidia han subido un 57% en 2024, lo que representa más de una cuarta parte del aumento del S&P 500 en lo que va del año. Eso hace que las perspectivas de Nvidia sean cruciales no sólo para los accionistas directos, sino también para los propietarios de fondos indexados que se encuentran ampliamente en cuentas de ahorro para la jubilación.
"Las personas que ganaron más dinero en la fiebre del oro de mediados del siglo XIX fueron las que proporcionaron las herramientas para realizar el trabajo, no los que buscaban el metal precioso", dijo Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
"Nvidia está desempeñando efectivamente el mismo papel hoy en esta revolución tecnológica", explicó.
(Reporte de Medha Singh en Bengaluru y Samuel Indyk en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional