Milei afirma que tiene asegurado el Roll Over de una parte de la deuda del 2025
Durante su participación en la Expo Real Estate en Buenos Aires, Milei destacó la consecución del déficit cero y aseguró tener garantizado el roll over de la deuda para parte del 2025, señales que interpreta como un éxito de su política económica
El presidente Javier Milei, en una intervención que mezcló optimismo económico con duras críticas a administraciones anteriores, anunció logros significativos en la gestión fiscal y financiera de Argentina. Durante su participación en la Expo Real Estate en Buenos Aires, Milei destacó la consecución del déficit cero y aseguró tener garantizado el roll over de la deuda para parte del 2025, señales que interpreta como un éxito de su política económica.
Déficit cero: La piedra angular de la política económica de Milei
Uno de los puntos más destacados del discurso presidencial fue la confirmación del logro del déficit cero, un objetivo que originalmente estaba previsto para finales de 2024. Milei atribuyó este éxito anticipado a la labor del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien elogió efusivamente: "Ese gigante que tengo de ministro, del cual estoy tan orgulloso, se comprometió tanto que no hubo que esperar a diciembre de este año sino que lo logramos en enero".
El mandatario subrayó que el ajuste fiscal implementado superó las expectativas iniciales. "No terminó siendo de 5 puntos, sino que fue por el equivalente de 7 puntos del PBI", afirmó Milei, destacando la magnitud del esfuerzo realizado.
Roll over de la deuda: Un respiro para las finanzas públicas
En lo que podría considerarse como una de las noticias más relevantes de su intervención, Milei anunció que el gobierno ya tiene "garantizado el roll over de la deuda para parte del año que viene". Esta afirmación sugiere un importante avance en la gestión de las obligaciones financieras del país, un tema que ha sido fuente de preocupación constante en los últimos años.
El presidente atribuyó este logro a la recomposición de las cuentas públicas y al recorte implementado en el Estado. Según sus palabras, de aquí a fin de año el Gobierno absorberá "9 billones de pesos adicionales" que permitirán hacer frente a la deuda pública del próximo año.
Críticas al kirchnerismo y defensa de la gestión actual
Fiel a su estilo confrontativo, Milei aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas al kirchnerismo, especialmente en relación con los índices de pobreza. "Parece que ahora están muy preocupados por la pobreza y los indigentes pero parece que en los cuatro años anteriores no había ni pobreza ni indigentes", ironizó el mandatario.
El presidente hizo un repaso histórico de la inflación en Argentina, señalando cómo ha ido escalando a lo largo de los diferentes gobiernos. Según Milei, de no haber intervenido su administración, el país se hubiera enfrentado a una crisis "fenomenal" a finales del año pasado.
La convertibilidad y el modelo actual
En un giro interesante, Milei hizo referencia al plan de convertibilidad de los años 90, calificándolo como "el mejor programa económico de la historia, salvo por el que estamos mejorando nosotros". Esta comparación busca posicionar su gestión económica actual como superior incluso a un período que muchos consideran exitoso en términos de estabilidad monetaria.
Respuesta a las críticas
El presidente también respondió a aquellos que cuestionan la existencia de un plan económico coherente. "Si no hubiéramos tenido plan, hubiéramos volado por los aires", afirmó categóricamente, defendiendo la estrategia implementada por su gobierno.
Perspectivas y desafíos
A pesar del tono optimista de Milei, los desafíos económicos de Argentina siguen siendo considerables. La inflación, aunque aparentemente en descenso, sigue siendo alta según estándares internacionales. Además, los índices de pobreza y desempleo continúan siendo una preocupación importante.
El éxito en el roll over de la deuda y la consecución del déficit cero son sin duda pasos importantes, pero la sostenibilidad de estos logros en el mediano y largo plazo será crucial para la recuperación económica del país.
Las declaraciones de Milei en la Expo Real Estate pintan un panorama de éxito inicial en la implementación de su programa económico. Sin embargo, la economía argentina aún enfrenta desafíos significativos. La capacidad del gobierno para mantener el rumbo actual, gestionar las expectativas y generar crecimiento económico sostenible será determinante para el éxito a largo plazo de su gestión.
Mientras tanto, la polarización política sigue siendo un factor importante en el debate económico del país. Las críticas y contracríticas entre el gobierno actual y la oposición sugieren que el consenso en temas económicos fundamentales sigue siendo elusivo en Argentina.
En los próximos meses, será crucial observar cómo se materializan estos anuncios de Milei en indicadores económicos concretos y en la mejora de la calidad de vida de los argentinos. Solo entonces se podrá evaluar plenamente el éxito de las políticas económicas implementadas por la actual administración.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales