Economía 13News-Economía 15 de agosto de 2024

Milei afirma que tiene asegurado el Roll Over de una parte de la deuda del 2025

Durante su participación en la Expo Real Estate en Buenos Aires, Milei destacó la consecución del déficit cero y aseguró tener garantizado el roll over de la deuda para parte del 2025, señales que interpreta como un éxito de su política económica

El presidente Javier Milei, en una intervención que mezcló optimismo económico con duras críticas a administraciones anteriores, anunció logros significativos en la gestión fiscal y financiera de Argentina. Durante su participación en la Expo Real Estate en Buenos Aires, Milei destacó la consecución del déficit cero y aseguró tener garantizado el roll over de la deuda para parte del 2025, señales que interpreta como un éxito de su política económica.

 Déficit cero: La piedra angular de la política económica de Milei

Uno de los puntos más destacados del discurso presidencial fue la confirmación del logro del déficit cero, un objetivo que originalmente estaba previsto para finales de 2024. Milei atribuyó este éxito anticipado a la labor del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien elogió efusivamente: "Ese gigante que tengo de ministro, del cual estoy tan orgulloso, se comprometió tanto que no hubo que esperar a diciembre de este año sino que lo logramos en enero".

El mandatario subrayó que el ajuste fiscal implementado superó las expectativas iniciales. "No terminó siendo de 5 puntos, sino que fue por el equivalente de 7 puntos del PBI", afirmó Milei, destacando la magnitud del esfuerzo realizado.

Guerra Israel-Hamas: 40.000 muertos en Gaza y la sombra de Irán sobre el conflicto

 Roll over de la deuda: Un respiro para las finanzas públicas

En lo que podría considerarse como una de las noticias más relevantes de su intervención, Milei anunció que el gobierno ya tiene "garantizado el roll over de la deuda para parte del año que viene". Esta afirmación sugiere un importante avance en la gestión de las obligaciones financieras del país, un tema que ha sido fuente de preocupación constante en los últimos años.

El presidente atribuyó este logro a la recomposición de las cuentas públicas y al recorte implementado en el Estado. Según sus palabras, de aquí a fin de año el Gobierno absorberá "9 billones de pesos adicionales" que permitirán hacer frente a la deuda pública del próximo año.

 Críticas al kirchnerismo y defensa de la gestión actual

Fiel a su estilo confrontativo, Milei aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas al kirchnerismo, especialmente en relación con los índices de pobreza. "Parece que ahora están muy preocupados por la pobreza y los indigentes pero parece que en los cuatro años anteriores no había ni pobreza ni indigentes", ironizó el mandatario.

El presidente hizo un repaso histórico de la inflación en Argentina, señalando cómo ha ido escalando a lo largo de los diferentes gobiernos. Según Milei, de no haber intervenido su administración, el país se hubiera enfrentado a una crisis "fenomenal" a finales del año pasado.

Crisis del consumo en Argentina: Ventas en supermercados se desploman un 16% en julio

 La convertibilidad y el modelo actual

En un giro interesante, Milei hizo referencia al plan de convertibilidad de los años 90, calificándolo como "el mejor programa económico de la historia, salvo por el que estamos mejorando nosotros". Esta comparación busca posicionar su gestión económica actual como superior incluso a un período que muchos consideran exitoso en términos de estabilidad monetaria.

 Respuesta a las críticas

El presidente también respondió a aquellos que cuestionan la existencia de un plan económico coherente. "Si no hubiéramos tenido plan, hubiéramos volado por los aires", afirmó categóricamente, defendiendo la estrategia implementada por su gobierno.

Nuevo ETF de MicroStrategy revoluciona la inversión en Bitcoin: Lo que todo inversor debe saber

 Perspectivas y desafíos

A pesar del tono optimista de Milei, los desafíos económicos de Argentina siguen siendo considerables. La inflación, aunque aparentemente en descenso, sigue siendo alta según estándares internacionales. Además, los índices de pobreza y desempleo continúan siendo una preocupación importante.

El éxito en el roll over de la deuda y la consecución del déficit cero son sin duda pasos importantes, pero la sostenibilidad de estos logros en el mediano y largo plazo será crucial para la recuperación económica del país.

Las declaraciones de Milei en la Expo Real Estate pintan un panorama de éxito inicial en la implementación de su programa económico. Sin embargo, la economía argentina aún enfrenta desafíos significativos. La capacidad del gobierno para mantener el rumbo actual, gestionar las expectativas y generar crecimiento económico sostenible será determinante para el éxito a largo plazo de su gestión.

Mientras tanto, la polarización política sigue siendo un factor importante en el debate económico del país. Las críticas y contracríticas entre el gobierno actual y la oposición sugieren que el consenso en temas económicos fundamentales sigue siendo elusivo en Argentina.

En los próximos meses, será crucial observar cómo se materializan estos anuncios de Milei en indicadores económicos concretos y en la mejora de la calidad de vida de los argentinos. Solo entonces se podrá evaluar plenamente el éxito de las políticas económicas implementadas por la actual administración.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva