Más allá de las Siete Magníficas: Las joyas ocultas de la inversión tecnológica que prometen altos rendimientos
En el fascinante mundo de la inversión tecnológica, un puñado de gigantes conocidos como las "Siete Magníficas" han capturado la atención y los fondos de inversores durante años. Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla se han convertido en sinónimo de crecimiento exponencial y rendimientos astronómicos
En el fascinante mundo de la inversión tecnológica, un puñado de gigantes conocidos como las "Siete Magníficas" han capturado la atención y los fondos de inversores durante años. Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla se han convertido en sinónimo de crecimiento exponencial y rendimientos astronómicos. Sin embargo, en las sombras de estos colosos, un grupo de empresas menos conocidas pero igualmente prometedoras está emergiendo, ofreciendo a los inversores ávidos de diversificación y altos rendimientos nuevas oportunidades para explorar.
El dominio de las Siete Magníficas es innegable. Los fondos tecnológicos que las incluyen han logrado una rentabilidad anualizada del 32% en los últimos diez años, según datos de Morningstar. Esta cifra es un sueño hecho realidad para cualquier inversor y un desafío formidable para los gestores de fondos activos. De hecho, estas empresas representan al menos un tercio de las carteras de los fondos especializados en tecnología, y su presencia es casi obligatoria en cualquier fondo de renta variable global que aspire a destacar.
No obstante, a medida que surgen preguntas sobre la capacidad de estos gigantes para mantener su ritmo de crecimiento, los gestores de fondos están ampliando su horizonte. Están descubriendo y apostando por empresas menos conocidas pero con un potencial de crecimiento igualmente impresionante. Estas "joyas ocultas" del universo tecnológico podrían ser las estrellas del mañana, ofreciendo a los inversores la oportunidad de subirse al tren del éxito en sus etapas iniciales.
Dom Rizzo, gestor del fondo T. Rowe Price Global Technology Equity Fund Eur, uno de los diez mejores fondos tecnológicos del año, destaca a Entegris como una de estas prometedoras apuestas. Esta empresa, con una capitalización de mercado de 22.000 millones de dólares, es un proveedor especializado de materiales para la industria de semiconductores. "Su misión es fundamental para el proceso de fabricación de semiconductores de vanguardia", explica Rizzo. A pesar de cotizar a un PER 30, considerado alto históricamente, Rizzo cree que está justificado dado el papel único de Entegris en la cadena de valor y su potencial beneficio del auge de la inteligencia artificial.
Por su parte, Beatriz Gutiérrez, subdirectora general de Gescooperativo y responsable del Rural Tecnológico RV Estándar, uno de los fondos españoles con mejor rendimiento en el sector, apuesta por dos nombres menos conocidos: Synopsys y Take Two. Synopsys es una empresa de software crucial para la industria de chips, proporcionando herramientas para el diseño, producción y testeo de semiconductores. Su cartera de clientes incluye gigantes como ARM, Samsung y Qualcomm, lo que subraya su importancia en el ecosistema tecnológico.
Take Two, por otro lado, se sumerge en el mundo del entretenimiento digital. Esta empresa de videojuegos "tiene algunas de las mejores franquicias del sector", según Gutiérrez. Con una revalorización anualizada del 14,4% desde su salida a bolsa hace 27 años, Take Two ha demostrado su capacidad para superar consistentemente a los principales índices bursátiles.
Stanislas Effront, corresponsable del Pictet Digital, amplía aún más el horizonte de inversión con apuestas como Datadog, SK Hynix, Hubspot y Five9. Datadog, un servicio de monitorización de infraestructuras en la nube, ha demostrado su resiliencia invirtiendo fuertemente en I+D incluso durante períodos de reducción del gasto en la nube por parte de las empresas. Esta estrategia la posiciona favorablemente para el próximo ciclo de crecimiento del sector.
SK Hynix, un proveedor coreano de memorias para semiconductores, se destaca por ser el principal suministrador de memoria de gran ancho de banda para gigantes como Nvidia y AMD. Sus procesos patentados le otorgan una ventaja competitiva significativa en el mercado de memorias.
En el ámbito del software, Hubspot se ha establecido como líder en la gestión de clientes para pymes. Desde su salida a bolsa en 2014, ha multiplicado sus ventas de 100 a más de 2.000 millones de dólares, superando consistentemente a sus competidores gracias a su continuo desarrollo de productos.
Five9, por su parte, es pionera en el mercado de software para centros de contacto. Con una base de clientes que incluye algunas de las mayores empresas del mundo y un 90% de ingresos recurrentes, Five9 está bien posicionada para beneficiarse de la integración de chatbots de IA en su software, lo que promete aumentar significativamente la productividad y la satisfacción del cliente.
Estas empresas menos conocidas representan oportunidades fascinantes para los inversores dispuestos a mirar más allá de los nombres habituales. Ofrecen exposición a nichos tecnológicos en rápido crecimiento, desde la fabricación avanzada de semiconductores hasta la revolución de la IA en el servicio al cliente.
Sin embargo, invertir en estas "joyas ocultas" no está exento de riesgos. A diferencia de las Siete Magníficas, estas empresas pueden ser más volátiles y sensibles a los cambios en el mercado. Los inversores deben realizar una due diligence exhaustiva y considerar cuidadosamente cómo estas inversiones encajan en su estrategia general y tolerancia al riesgo.
Además, es importante recordar que el éxito pasado no garantiza resultados futuros. Mientras que empresas como Take Two han demostrado un crecimiento consistente durante décadas, otras son relativamente nuevas en el mercado y aún tienen que probar su capacidad para mantener el crecimiento a largo plazo.
No obstante, para aquellos inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo a cambio de potenciales rendimientos más altos, estas empresas ofrecen una oportunidad emocionante. Representan la vanguardia de la innovación tecnológica, desde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático hasta la computación en la nube y los semiconductores avanzados.
En conclusión, mientras las Siete Magníficas continúan dominando los titulares y las carteras de inversión, un mundo de oportunidades se abre más allá de estos gigantes tecnológicos. Las "joyas ocultas" del universo tecnológico ofrecen a los inversores la posibilidad de diversificar sus carteras, potencialmente aumentar sus rendimientos y participar en el próximo capítulo de la revolución tecnológica.
Para los inversores dispuestos a hacer su tarea, mantenerse informados y asumir riesgos calculados, estas empresas menos conocidas podrían ser la clave para desbloquear rendimientos extraordinarios en los años venideros. Sin embargo, como siempre en el mundo de las inversiones, la prudencia, la diversificación y una comprensión profunda de los fundamentos de cada empresa siguen siendo esenciales para navegar con éxito en el siempre cambiante paisaje tecnológico.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense