Economía 13News-Economía 18/08/2024

Más allá de las Siete Magníficas: Las joyas ocultas de la inversión tecnológica que prometen altos rendimientos

En el fascinante mundo de la inversión tecnológica, un puñado de gigantes conocidos como las "Siete Magníficas" han capturado la atención y los fondos de inversores durante años. Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla se han convertido en sinónimo de crecimiento exponencial y rendimientos astronómicos

En el fascinante mundo de la inversión tecnológica, un puñado de gigantes conocidos como las "Siete Magníficas" han capturado la atención y los fondos de inversores durante años. Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla se han convertido en sinónimo de crecimiento exponencial y rendimientos astronómicos. Sin embargo, en las sombras de estos colosos, un grupo de empresas menos conocidas pero igualmente prometedoras está emergiendo, ofreciendo a los inversores ávidos de diversificación y altos rendimientos nuevas oportunidades para explorar.

Escándalo presidencial: Gobierno arremete contra Alberto Fernández y cuestiona el legado de Cristina Kirchner

El dominio de las Siete Magníficas es innegable. Los fondos tecnológicos que las incluyen han logrado una rentabilidad anualizada del 32% en los últimos diez años, según datos de Morningstar. Esta cifra es un sueño hecho realidad para cualquier inversor y un desafío formidable para los gestores de fondos activos. De hecho, estas empresas representan al menos un tercio de las carteras de los fondos especializados en tecnología, y su presencia es casi obligatoria en cualquier fondo de renta variable global que aspire a destacar.

No obstante, a medida que surgen preguntas sobre la capacidad de estos gigantes para mantener su ritmo de crecimiento, los gestores de fondos están ampliando su horizonte. Están descubriendo y apostando por empresas menos conocidas pero con un potencial de crecimiento igualmente impresionante. Estas "joyas ocultas" del universo tecnológico podrían ser las estrellas del mañana, ofreciendo a los inversores la oportunidad de subirse al tren del éxito en sus etapas iniciales.

Irán mantiene amenaza de ataque a Israel mientras crece el número de víctimas civiles. Guerra en Medio Oriente

Dom Rizzo, gestor del fondo T. Rowe Price Global Technology Equity Fund Eur, uno de los diez mejores fondos tecnológicos del año, destaca a Entegris como una de estas prometedoras apuestas. Esta empresa, con una capitalización de mercado de 22.000 millones de dólares, es un proveedor especializado de materiales para la industria de semiconductores. "Su misión es fundamental para el proceso de fabricación de semiconductores de vanguardia", explica Rizzo. A pesar de cotizar a un PER 30, considerado alto históricamente, Rizzo cree que está justificado dado el papel único de Entegris en la cadena de valor y su potencial beneficio del auge de la inteligencia artificial.

Por su parte, Beatriz Gutiérrez, subdirectora general de Gescooperativo y responsable del Rural Tecnológico RV Estándar, uno de los fondos españoles con mejor rendimiento en el sector, apuesta por dos nombres menos conocidos: Synopsys y Take Two. Synopsys es una empresa de software crucial para la industria de chips, proporcionando herramientas para el diseño, producción y testeo de semiconductores. Su cartera de clientes incluye gigantes como ARM, Samsung y Qualcomm, lo que subraya su importancia en el ecosistema tecnológico.

Take Two, por otro lado, se sumerge en el mundo del entretenimiento digital. Esta empresa de videojuegos "tiene algunas de las mejores franquicias del sector", según Gutiérrez. Con una revalorización anualizada del 14,4% desde su salida a bolsa hace 27 años, Take Two ha demostrado su capacidad para superar consistentemente a los principales índices bursátiles.

Elon Musk en la encrucijada: El magnate enfrenta una tormenta perfecta de desafíos personales y empresariales

Stanislas Effront, corresponsable del Pictet Digital, amplía aún más el horizonte de inversión con apuestas como Datadog, SK Hynix, Hubspot y Five9. Datadog, un servicio de monitorización de infraestructuras en la nube, ha demostrado su resiliencia invirtiendo fuertemente en I+D incluso durante períodos de reducción del gasto en la nube por parte de las empresas. Esta estrategia la posiciona favorablemente para el próximo ciclo de crecimiento del sector.

SK Hynix, un proveedor coreano de memorias para semiconductores, se destaca por ser el principal suministrador de memoria de gran ancho de banda para gigantes como Nvidia y AMD. Sus procesos patentados le otorgan una ventaja competitiva significativa en el mercado de memorias.

En el ámbito del software, Hubspot se ha establecido como líder en la gestión de clientes para pymes. Desde su salida a bolsa en 2014, ha multiplicado sus ventas de 100 a más de 2.000 millones de dólares, superando consistentemente a sus competidores gracias a su continuo desarrollo de productos.

Alberto Fernández, Fabiola Yañez y Sofía Pacchi: De la fiesta en Olivos a Tribunales, escándalo político y verguenza presidencial

Five9, por su parte, es pionera en el mercado de software para centros de contacto. Con una base de clientes que incluye algunas de las mayores empresas del mundo y un 90% de ingresos recurrentes, Five9 está bien posicionada para beneficiarse de la integración de chatbots de IA en su software, lo que promete aumentar significativamente la productividad y la satisfacción del cliente.

Estas empresas menos conocidas representan oportunidades fascinantes para los inversores dispuestos a mirar más allá de los nombres habituales. Ofrecen exposición a nichos tecnológicos en rápido crecimiento, desde la fabricación avanzada de semiconductores hasta la revolución de la IA en el servicio al cliente.

Sin embargo, invertir en estas "joyas ocultas" no está exento de riesgos. A diferencia de las Siete Magníficas, estas empresas pueden ser más volátiles y sensibles a los cambios en el mercado. Los inversores deben realizar una due diligence exhaustiva y considerar cuidadosamente cómo estas inversiones encajan en su estrategia general y tolerancia al riesgo.

¿Qué son los instrumentos financieros tokenizados?: La revolución silenciosa que transforma la economía global

Además, es importante recordar que el éxito pasado no garantiza resultados futuros. Mientras que empresas como Take Two han demostrado un crecimiento consistente durante décadas, otras son relativamente nuevas en el mercado y aún tienen que probar su capacidad para mantener el crecimiento a largo plazo.

No obstante, para aquellos inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo a cambio de potenciales rendimientos más altos, estas empresas ofrecen una oportunidad emocionante. Representan la vanguardia de la innovación tecnológica, desde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático hasta la computación en la nube y los semiconductores avanzados.

En conclusión, mientras las Siete Magníficas continúan dominando los titulares y las carteras de inversión, un mundo de oportunidades se abre más allá de estos gigantes tecnológicos. Las "joyas ocultas" del universo tecnológico ofrecen a los inversores la posibilidad de diversificar sus carteras, potencialmente aumentar sus rendimientos y participar en el próximo capítulo de la revolución tecnológica.

Para los inversores dispuestos a hacer su tarea, mantenerse informados y asumir riesgos calculados, estas empresas menos conocidas podrían ser la clave para desbloquear rendimientos extraordinarios en los años venideros. Sin embargo, como siempre en el mundo de las inversiones, la prudencia, la diversificación y una comprensión profunda de los fundamentos de cada empresa siguen siendo esenciales para navegar con éxito en el siempre cambiante paisaje tecnológico.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional