Economía 13News-Economía 20/08/2024

Bitcoin en septiembre: 3 señales alcistas que apuntan a un posible repunte sorpresa

A pesar de haber cerrado por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 200 días durante dos semanas consecutivas, hay indicios de que el rey de las criptomonedas podría estar preparándose para un movimiento alcista significativo en septiembre

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, y Bitcoin, la principal moneda digital, no es una excepción. A pesar de haber cerrado por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 200 días durante dos semanas consecutivas, hay indicios de que el rey de las criptomonedas podría estar preparándose para un movimiento alcista significativo en septiembre. Analicemos las tres razones principales que sugieren un potencial repunte sorpresa de Bitcoin en el próximo mes.

Apple se adentra en el mundo de la robótica doméstica: ¿El próximo gran éxito o un costoso experimento?

1. Los holders a largo plazo mantienen su confianza

Uno de los indicadores más reveladores del sentimiento del mercado es el comportamiento de los inversores a largo plazo. Según datos recientes, el cambio de capitalización de mercado realizada de los holders a largo plazo (LTH) ha alcanzado un valor neto positivo de 3,000 millones de dólares. Esta cifra no se observaba desde diciembre de 2023, lo que sugiere una confianza sólida en el activo digital.

Amr Taha, un reconocido analista de criptomonedas, señala que mientras los holders a corto plazo (STH) están aumentando sus ventas, los LTH continúan acumulando. Este contraste en el comportamiento de los inversores indica que los participantes del mercado con una visión a largo plazo siguen siendo optimistas sobre el futuro de Bitcoin, a pesar de la volatilidad a corto plazo.

Senadores aumentan sus dietas y Milei lo califica como "una traición al pueblo argentino"

2. La presión de venta de los mineros se estabiliza

Los mineros de Bitcoin han sido una fuente constante de presión de venta en los últimos meses. Sin embargo, los datos más recientes muestran una estabilización en esta tendencia. Las reservas de los mineros están comenzando a mostrar signos de un cambio hacia la acumulación, lo que podría aliviar la presión bajista sobre el precio de Bitcoin.

Esta disminución en la presión de venta por parte de los mineros es particularmente significativa, ya que sugiere que Bitcoin podría estar encontrando un piso en su rango de precios actual. Si esta tendencia continúa, podría sentar las bases para un movimiento alcista en septiembre.

Israel elimina a alto mando de Hezbollah mientras el Líbano denuncia violaciones aéreas

3. El ratio de oferta de stablecoins apunta hacia arriba

El ratio de oferta de stablecoins (SSR) es un indicador crucial que mide la liquidez disponible en el mercado de criptomonedas. Actualmente, el SSR está por debajo de los niveles observados a principios de febrero de 2024, lo que indica una abundancia de liquidez en el mercado.

Julio Moreno, jefe de investigación de CryptoQuant, destaca que la capitalización total del mercado de stablecoins ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 165,000 millones de dólares. Este aumento en la liquidez podría ser el combustible necesario para impulsar un rally en el precio de Bitcoin.

Perspectivas técnicas

Desde el punto de vista técnico, Bitcoin está mostrando signos prometedores. Después de un cierre semanal poco alentador, la criptomoneda ha experimentado un repunte del 4.50% en los últimos dos días. Actualmente, BTC está intentando romper por encima de un patrón de canal de ampliación descendente, lo que podría tener implicaciones alcistas significativas.

Sin embargo, Bitcoin se enfrenta a una fuerte resistencia justo por encima de los 61,700 dólares. Una confluencia de las EMA de 50 y 100 días también se encuentra alrededor de este punto de precio, lo que podría dificultar un avance inmediato.

Si Bitcoin logra superar esta resistencia y cruza por encima de los 62,737 dólares, podríamos ver una señal de mercado conocida como "Cambio de Carácter" (ChoCH). Esta señal de cambio de tendencia podría marcar el inicio de un nuevo impulso alcista en septiembre.

Rusia advierte a Polonia sobre intervención en Ucrania mientras China refuerza lazos regionales

Aunque el mercado de criptomonedas siempre está sujeto a volatilidad e incertidumbre, estos tres indicadores sugieren que Bitcoin podría estar preparándose para un movimiento alcista sorpresa en septiembre. La confianza de los holders a largo plazo, la estabilización de la presión de venta de los mineros y el aumento de la liquidez en el mercado son factores que podrían impulsar el precio de Bitcoin en las próximas semanas.

Sin embargo, es importante recordar que invertir en criptomonedas conlleva riesgos significativos. Siempre es aconsejable realizar una investigación exhaustiva y considerar cuidadosamente sus objetivos financieros antes de tomar decisiones de inversión. El mundo de las criptomonedas es emocionante y lleno de oportunidades, pero también requiere precaución y un enfoque informado.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales