Economía 13News-Economía 20/08/2024

Bitcoin en septiembre: 3 señales alcistas que apuntan a un posible repunte sorpresa

A pesar de haber cerrado por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 200 días durante dos semanas consecutivas, hay indicios de que el rey de las criptomonedas podría estar preparándose para un movimiento alcista significativo en septiembre

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, y Bitcoin, la principal moneda digital, no es una excepción. A pesar de haber cerrado por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 200 días durante dos semanas consecutivas, hay indicios de que el rey de las criptomonedas podría estar preparándose para un movimiento alcista significativo en septiembre. Analicemos las tres razones principales que sugieren un potencial repunte sorpresa de Bitcoin en el próximo mes.

Apple se adentra en el mundo de la robótica doméstica: ¿El próximo gran éxito o un costoso experimento?

1. Los holders a largo plazo mantienen su confianza

Uno de los indicadores más reveladores del sentimiento del mercado es el comportamiento de los inversores a largo plazo. Según datos recientes, el cambio de capitalización de mercado realizada de los holders a largo plazo (LTH) ha alcanzado un valor neto positivo de 3,000 millones de dólares. Esta cifra no se observaba desde diciembre de 2023, lo que sugiere una confianza sólida en el activo digital.

Amr Taha, un reconocido analista de criptomonedas, señala que mientras los holders a corto plazo (STH) están aumentando sus ventas, los LTH continúan acumulando. Este contraste en el comportamiento de los inversores indica que los participantes del mercado con una visión a largo plazo siguen siendo optimistas sobre el futuro de Bitcoin, a pesar de la volatilidad a corto plazo.

Senadores aumentan sus dietas y Milei lo califica como "una traición al pueblo argentino"

2. La presión de venta de los mineros se estabiliza

Los mineros de Bitcoin han sido una fuente constante de presión de venta en los últimos meses. Sin embargo, los datos más recientes muestran una estabilización en esta tendencia. Las reservas de los mineros están comenzando a mostrar signos de un cambio hacia la acumulación, lo que podría aliviar la presión bajista sobre el precio de Bitcoin.

Esta disminución en la presión de venta por parte de los mineros es particularmente significativa, ya que sugiere que Bitcoin podría estar encontrando un piso en su rango de precios actual. Si esta tendencia continúa, podría sentar las bases para un movimiento alcista en septiembre.

Israel elimina a alto mando de Hezbollah mientras el Líbano denuncia violaciones aéreas

3. El ratio de oferta de stablecoins apunta hacia arriba

El ratio de oferta de stablecoins (SSR) es un indicador crucial que mide la liquidez disponible en el mercado de criptomonedas. Actualmente, el SSR está por debajo de los niveles observados a principios de febrero de 2024, lo que indica una abundancia de liquidez en el mercado.

Julio Moreno, jefe de investigación de CryptoQuant, destaca que la capitalización total del mercado de stablecoins ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 165,000 millones de dólares. Este aumento en la liquidez podría ser el combustible necesario para impulsar un rally en el precio de Bitcoin.

Perspectivas técnicas

Desde el punto de vista técnico, Bitcoin está mostrando signos prometedores. Después de un cierre semanal poco alentador, la criptomoneda ha experimentado un repunte del 4.50% en los últimos dos días. Actualmente, BTC está intentando romper por encima de un patrón de canal de ampliación descendente, lo que podría tener implicaciones alcistas significativas.

Sin embargo, Bitcoin se enfrenta a una fuerte resistencia justo por encima de los 61,700 dólares. Una confluencia de las EMA de 50 y 100 días también se encuentra alrededor de este punto de precio, lo que podría dificultar un avance inmediato.

Si Bitcoin logra superar esta resistencia y cruza por encima de los 62,737 dólares, podríamos ver una señal de mercado conocida como "Cambio de Carácter" (ChoCH). Esta señal de cambio de tendencia podría marcar el inicio de un nuevo impulso alcista en septiembre.

Rusia advierte a Polonia sobre intervención en Ucrania mientras China refuerza lazos regionales

Aunque el mercado de criptomonedas siempre está sujeto a volatilidad e incertidumbre, estos tres indicadores sugieren que Bitcoin podría estar preparándose para un movimiento alcista sorpresa en septiembre. La confianza de los holders a largo plazo, la estabilización de la presión de venta de los mineros y el aumento de la liquidez en el mercado son factores que podrían impulsar el precio de Bitcoin en las próximas semanas.

Sin embargo, es importante recordar que invertir en criptomonedas conlleva riesgos significativos. Siempre es aconsejable realizar una investigación exhaustiva y considerar cuidadosamente sus objetivos financieros antes de tomar decisiones de inversión. El mundo de las criptomonedas es emocionante y lleno de oportunidades, pero también requiere precaución y un enfoque informado.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual