Internacional 13News-Internacional 22/08/2024

Guerra en Gaza: Se desvanece esperanza de tregua ante escalada de ataques

Mientras Israel intensifica su ofensiva contra Hamás, las esperanzas de una tregua se desvanecen, y el impacto del conflicto se hace sentir en sectores tan diversos como la aviación internacional y la diplomacia global

La prolongada guerra en la Franja de Gaza continúa intensificándose en 2024, con consecuencias que se extienden mucho más allá de las fronteras del conflicto. Mientras Israel intensifica su ofensiva contra Hamás, las esperanzas de una tregua se desvanecen, y el impacto del conflicto se hace sentir en sectores tan diversos como la aviación internacional y la diplomacia global.

Caso Alberto Fernández - Fabiola Yañez: comienzan a declarar los testigos

Intensificación de las operaciones militares

El jueves 22 de agosto, el ejército israelí intensificó sus operaciones contra Hamás en Gaza, centrándose en áreas clave como Rafah y Jan Yunis en el sur, así como en Deir al Balah en el centro del territorio. Según informes militares israelíes, "decenas de emplazamientos con infraestructuras terroristas" fueron desmantelados y más de 50 combatientes fueron eliminados. Testigos en la zona reportaron bombardeos continuos y enfrentamientos entre el ejército y combatientes palestinos, especialmente en el norte de Gaza.

La escalada militar ha tenido un costo humano devastador. El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás reporta al menos 40.265 muertos desde el inicio del conflicto, aunque no se especifica cuántos son civiles o combatientes. La ONU señala que la mayoría de las víctimas son mujeres, adolescentes y niños, lo que subraya la naturaleza trágica y controvertida de esta guerra.

Guerra con Ucrania y Economía en Rusia: El Fin del Milagro y los Nuevos Desafíos de Putin

Esfuerzos diplomáticos y obstáculos para la paz

A pesar de la intensificación del conflicto, los esfuerzos diplomáticos continúan, aunque con resultados limitados. Un nuevo ciclo de negociaciones entre Israel y los mediadores estadounidenses, cataríes y egipcios está programado para comenzar esta semana en El Cairo, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada. Estos esfuerzos buscan poner fin a una guerra que ya se ha extendido por más de diez meses.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha insistido en la urgencia de alcanzar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantiene su postura de alcanzar "todos los objetivos de la guerra", lo que incluye "asegurar la frontera sur" de Gaza, refiriéndose específicamente al corredor Filadelfia, una franja de 14 km a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

Esta posición de Israel ha generado un punto de fricción significativo en las negociaciones. Hamás rechaza la presencia continua de tropas israelíes en este sector y acusa a Estados Unidos de haber incluido esta condición en su última propuesta de tregua.

Impacto global: la suspensión de vuelos comerciales

El conflicto en Gaza ha tenido repercusiones que se extienden mucho más allá de la región inmediata. Un ejemplo claro de esto es la decisión de varias aerolíneas internacionales de suspender sus vuelos hacia Israel. American Airlines anunció la extensión de su suspensión de vuelos hacia Tel Aviv hasta el 29 de marzo de 2024, una medida que comenzó en los primeros días de la guerra.

Delta Air Lines también ha extendido su suspensión de vuelos hacia Tel Aviv hasta el 30 de septiembre, mientras que United Airlines ha suspendido su servicio de forma indefinida. Estas decisiones no solo afectan a las aerolíneas y sus ingresos, sino que también tienen un impacto significativo en el turismo, los negocios y las conexiones personales entre Israel y el resto del mundo.

La alemana Lufthansa ha ido aún más lejos, suspendiendo todos sus vuelos no solo hacia Tel Aviv, sino también hacia Amán, Beirut, Teherán y Erbil, Irak, hasta el lunes siguiente a la fecha del anuncio. Esta decisión, basada en un "análisis actual de seguridad", subraya la percepción de inestabilidad regional que el conflicto ha generado.

¿Qué opina el Bank of America sobre la evolución de la economía Argentina?

Contexto histórico y consecuencias humanas

Para entender la magnitud del conflicto actual, es crucial recordar sus orígenes. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 cuando combatientes de Hamás lanzaron un ataque en el sur de Israel, resultando en la muerte de 1.199 personas, en su mayoría civiles. Entre los muertos había más de 300 militares. Además, 251 personas fueron tomadas como rehenes, de las cuales 105 continúan en Gaza, incluyendo 34 que el ejército israelí ha declarado muertos.

La respuesta israelí ha sido de una escala sin precedentes. La ofensiva en la Franja de Gaza ha resultado en una catástrofe humanitaria, con decenas de miles de muertos y una destrucción masiva de infraestructura civil. La situación ha generado preocupación internacional sobre la proporcionalidad de la respuesta israelí y el cumplimiento del derecho internacional humanitario.

Perspectivas futuras y riesgos regionales

La continuación del conflicto plantea riesgos significativos no solo para israelíes y palestinos, sino para toda la región. Washington ha expresado preocupación por la posibilidad de una conflagración regional, incluyendo un posible ataque contra Israel por parte de Irán y sus aliados, en represalia por el asesinato del jefe de Hamás el 31 de julio en Teherán, imputado al Estado hebreo.

La posición de Estados Unidos en este conflicto es compleja. Por un lado, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha subrayado que Washington se opone "a una ocupación a largo plazo de Gaza por parte de Israel". Por otro lado, la administración Biden se enfrenta al desafío de mediar eficazmente entre las partes mientras mantiene su apoyo tradicional a Israel.

Q-Hausse: La Revolución Fintech que Democratiza la Inversión Inmobiliaria en Argentina

El impacto humanitario y la fatiga de la guerra

A medida que el conflicto se prolonga, el costo humano continúa aumentando. Las imágenes de destrucción y sufrimiento que emergen de Gaza han conmocionado al mundo y han generado llamados internacionales para un alto el fuego inmediato. La frase de Abu Jamal Al Khur, un residente de Gaza, captura el sentimiento de desesperación: "Israel lucha por su pueblo y Hamás lucha por su pueblo. Ya basta, cada parte debe ceder a la otra. Todos nuestros niños han muerto".

La fatiga de la guerra se está haciendo evidente no solo entre la población civil de Gaza, sino también en la comunidad internacional. La incapacidad de lograr un alto el fuego duradero, a pesar de los intensos esfuerzos diplomáticos, está generando frustración y desesperanza.

Emprendedores Cripto en Latinoamérica: Superando Desafíos en Blockchain y Web3

La guerra en Gaza de 2024 es mucho más que un conflicto local. Sus repercusiones se sienten en todo el mundo, desde las salas de juntas de las aerolíneas internacionales hasta los pasillos de poder en Washington, El Cairo y Teherán. La suspensión de vuelos comerciales es solo un síntoma visible de cómo este conflicto está reshaping las conexiones globales y las percepciones de seguridad.

Mientras la comunidad internacional continúa buscando una solución, la realidad sobre el terreno sigue siendo brutal y compleja. La intensificación de las operaciones militares israelíes, la resistencia de Hamás, y el sufrimiento de la población civil crean un escenario donde una resolución rápida parece cada vez más lejana.

El desafío para los líderes mundiales y los mediadores es encontrar un camino hacia la paz que aborde las preocupaciones de seguridad de Israel, las aspiraciones del pueblo palestino, y la necesidad urgente de aliviar el sufrimiento humano. Mientras tanto, el mundo observa con creciente preocupación, consciente de que lo que sucede en Gaza tiene el potencial de afectar la estabilidad y la seguridad mucho más allá de sus fronteras.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker