
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El caso, que ha sacudido el panorama político del país, podría tomar un giro significativo con la aparición de testigos clave que podrían corroborar las acusaciones realizadas por la ex primera dama, Fabiola Yañez
Política22/08/2024 13News-PolíticaLa investigación por presunta violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández ha entrado en una fase crucial con el inicio de las declaraciones testimoniales. El caso, que ha sacudido el panorama político del país, podría tomar un giro significativo con la aparición de testigos clave que podrían corroborar las acusaciones realizadas por la ex primera dama, Fabiola Yañez.
La Declaración de María Cantero: Un Testimonio Crucial
En el centro de atención se encuentra María Cantero, exsecretaria privada de Alberto Fernández, cuya declaración podría ser determinante para el curso de la investigación. Cantero fue citada para testificar este jueves al mediodía ante el fiscal federal Ramiro González, quien busca reconstruir los hechos descritos por Yañez, muchos de los cuales presuntamente ocurrieron en la Quinta Presidencial de Olivos.
La importancia de Cantero en el caso radica en una conversación de WhatsApp que mantuvo con Yañez el 12 de agosto de 2021. En ese intercambio, la ex primera dama habría revelado por primera vez que era víctima de violencia de género por parte del expresidente. Cantero respondió con una frase que se ha vuelto emblemática en el caso: "Si le digo algo, me mata a mí y a vos".
Durante su declaración, se espera que Cantero confirme si tenía conocimiento de la situación de violencia que Yañez alega haber sufrido. La testigo se enfrenta a un dilema legal, ya que si miente en su testimonio podría incurrir en el delito de falso testimonio.
Los Desafíos de la Fiscalía
La fiscalía enfrenta un desafío particular en el interrogatorio de Cantero. No pueden mostrarle directamente su propio teléfono, donde se produjo el chat con Yañez, ya que si la mujer reconoce esos mensajes, podría auto-incriminarse en otra causa en curso, conocida como el caso Nación Seguros. En esa investigación se indaga si Cantero escribió al expresidente y a exfuncionarios para facilitar negocios de su esposo, Héctor Martínez Sosa, un broker indagado en el caso.
Los investigadores deberán conducir hábilmente el interrogatorio para llevar a Cantero al punto de reconocer la conversación con Yañez sin comprometer su situación legal en otros casos. Si la testigo pide ver los chats, se le mostrarán los documentos para verificar si recuerda lo descrito en esa conversación.
Los Hechos Bajo Investigación
El fiscal Ramiro González ha imputado a Alberto Fernández por nueve hechos de violencia de género. Entre los incidentes más graves que se investigan se encuentra un supuesto golpe de puño en el ojo que data de julio de 2021 y una presunta patada que el expresidente habría dado a Yañez cuando ya estaba embarazada, en agosto del mismo año.
La declaración de Cantero es particularmente relevante para estos dos incidentes, ya que habría recibido información directa de Yañez sobre estos episodios. Si Cantero confirma haber recibido estos mensajes de la ex primera dama, su testimonio reforzaría significativamente la acusación.
Alicia Barrios: Otra Testigo Clave
Además de Cantero, la periodista Alicia Barrios fue citada a declarar en la causa. Barrios, corresponsal en la Sala Estampa del Vaticano y amiga del papa Francisco, fue mencionada por Yañez como alguien que estaba al tanto de los hechos de violencia física y mental que presuntamente sufría.
En su declaración previa, Yañez se refirió a Barrios como "una excelente mujer, que sabía lo que yo estaba viviendo". La ex primera dama citó una frase atribuida a Barrios: "A Olivos entraban periodistas, y salían primeras damas, para volver a ser periodistas fuera de Olivos". Esta declaración sugiere que la situación de Yañez era conocida en ciertos círculos, aunque pocos se atrevían a hablar abiertamente sobre el tema.
Los investigadores buscarán determinar qué información poseía Barrios sobre la pareja presidencial, sus supuestas peleas, los actos de violencia y las discusiones. Se indagará respecto del motivo por el cual Yañez la mencionó en su declaración y qué grado de conocimiento tenía sobre los acontecimientos en la Quinta de Olivos.
La Importancia de los Testimonios en la Investigación
En esta etapa del caso, el fiscal necesita reafirmar las acusaciones de Yañez basándose en las pruebas y declaraciones que puedan aportar los testigos. Estos han sido citados bajo esa condición para que estén obligados a decir la verdad, lo que añade peso legal a sus declaraciones.
Es importante señalar que algunos de estos testigos podrían eventualmente convertirse en imputados, dependiendo de la información que proporcionen y de cómo esta se relacione con los hechos investigados.
Las Implicaciones Políticas y Sociales del Caso
El caso contra Alberto Fernández trasciende el ámbito judicial y tiene profundas implicaciones políticas y sociales para Argentina. Como expresidente y figura prominente en la política nacional, las acusaciones contra Fernández han generado un intenso debate público sobre la violencia de género en los más altos niveles del poder.
La investigación también pone de relieve la complejidad de abordar casos de violencia doméstica cuando involucran a figuras públicas de alto perfil. La atención mediática y el escrutinio público añaden capas adicionales de complejidad a un proceso judicial ya de por sí delicado.
El Papel de los Medios y la Opinión Pública
Los medios de comunicación han jugado un papel crucial en la difusión de información sobre el caso. La filtración de conversaciones privadas y detalles de la investigación ha mantenido el caso en el centro de la atención pública, generando debates sobre la ética periodística y el derecho a la privacidad.
La opinión pública se encuentra dividida, con sectores que apoyan firmemente a Yañez y otros que cuestionan la veracidad de sus acusaciones. Este clima de polarización refleja las tensiones más amplias en la sociedad argentina en torno a temas de género y poder.
A medida que avanzan las declaraciones y la investigación se profundiza, el caso contra Alberto Fernández tiene el potencial de establecer un precedente importante en Argentina. No solo en términos legales, sino también en cuanto a la percepción pública de la violencia de género y la responsabilidad de los líderes políticos.
El desenlace de este caso podría tener repercusiones duraderas en la política argentina y en la forma en que se abordan las acusaciones de violencia doméstica contra figuras públicas. Independientemente del resultado, el caso ya ha provocado un necesario debate sobre la violencia de género en los círculos de poder y la importancia de crear espacios seguros para que las víctimas puedan hablar y buscar justicia.
Mientras la investigación continúa, la sociedad argentina y la comunidad internacional observan atentamente, conscientes de que el veredicto final en este caso podría marcar un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en el país.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"