Economía 13News-Economía 23/08/2024

Powell Anuncia "El Momento" de Bajar Tasas: Mercados Globales en Alerta por Decisión de la Fed

Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa

 Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha declarado que "llegó el momento" de considerar un recorte en las tasas de interés. Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa.

RIGI: El Ambicioso Plan de Argentina para Atraer Inversiones Millonarias en Sectores Clave

 La Fed Cambia el Rumbo: Septiembre en el Punto de Mira

Powell, en su intervención, dejó claro que la dirección de la política monetaria está cambiando. "Llegó el momento de un ajuste de política", afirmó, sugiriendo que el primer recorte de tasas podría materializarse tan pronto como en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Esta declaración marca un punto de inflexión después de un largo período de aumentos de tasas destinados a combatir la inflación.

 Inflación Bajo Control: El Objetivo del 2% a la Vista

La confianza de Powell en este cambio de dirección se basa en una evaluación positiva de la trayectoria inflacionaria. "Mi confianza aumentó en el hecho de que la inflación está en una senda duradera retornando al 2%", explicó el presidente de la Fed. Este 2% anual ha sido durante mucho tiempo el objetivo de inflación de la Reserva Federal, y alcanzarlo significaría un logro importante en la gestión económica post-pandemia.

 Mercados Globales Reaccionan: Optimismo en Alza

La noticia ha sido recibida con entusiasmo en los mercados financieros globales. Las bolsas mundiales están rozando máximos históricos, con los inversores anticipando un entorno de menor costo del dinero que podría impulsar el crecimiento económico y la valoración de activos. La atención del mercado está firmemente centrada en Jackson Hole y en las implicaciones de las palabras de Powell para la política futura de la Fed.

Milei critica a Macri: “Las explicaciones que me dio no me resultaron satisfactorias”

 Impacto en Sectores Clave: Petróleo y Más Allá

El anuncio también ha tenido repercusiones en sectores específicos. Por ejemplo, el precio del petróleo ha experimentado un alza, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas. Un dólar más débil, consecuencia potencial de tasas de interés más bajas, tiende a hacer que las materias primas denominadas en dólares sean más atractivas para los compradores que utilizan otras monedas.

 La Mirada Hacia Adelante: ¿Qué Esperar?

Mientras los mercados digieren esta noticia, surgen varias preguntas clave:

1. ¿Cuán rápido y en qué medida se producirán los recortes de tasas?
2. ¿Cómo afectará esto a la economía real en términos de crecimiento y empleo?
3. ¿Existe el riesgo de que una política monetaria más laxa reavive las presiones inflacionarias?

Tormenta perfecta en la economía argentina: Reveses políticos de Milei sacuden al mercado financiero

La próxima reunión de la Fed en septiembre será crucial para obtener respuestas a estas preguntas y para entender mejor la trayectoria de la política monetaria estadounidense en los próximos meses.

Las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole marcan un punto de inflexión potencial en la política monetaria global. Con la Fed señalando un cambio hacia una postura más acomodaticia, los mercados y los responsables políticos de todo el mundo estarán atentos a los desarrollos en las próximas semanas y meses. La decisión de septiembre podría ser el catalizador de un nuevo capítulo en la narrativa económica post-pandemia, con implicaciones de gran alcance para inversores, consumidores y economías en todo el mundo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales