Economía 13News-Economía 23 de agosto de 2024

Powell Anuncia "El Momento" de Bajar Tasas: Mercados Globales en Alerta por Decisión de la Fed

Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa

 Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha declarado que "llegó el momento" de considerar un recorte en las tasas de interés. Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa.

RIGI: El Ambicioso Plan de Argentina para Atraer Inversiones Millonarias en Sectores Clave

 La Fed Cambia el Rumbo: Septiembre en el Punto de Mira

Powell, en su intervención, dejó claro que la dirección de la política monetaria está cambiando. "Llegó el momento de un ajuste de política", afirmó, sugiriendo que el primer recorte de tasas podría materializarse tan pronto como en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Esta declaración marca un punto de inflexión después de un largo período de aumentos de tasas destinados a combatir la inflación.

 Inflación Bajo Control: El Objetivo del 2% a la Vista

La confianza de Powell en este cambio de dirección se basa en una evaluación positiva de la trayectoria inflacionaria. "Mi confianza aumentó en el hecho de que la inflación está en una senda duradera retornando al 2%", explicó el presidente de la Fed. Este 2% anual ha sido durante mucho tiempo el objetivo de inflación de la Reserva Federal, y alcanzarlo significaría un logro importante en la gestión económica post-pandemia.

 Mercados Globales Reaccionan: Optimismo en Alza

La noticia ha sido recibida con entusiasmo en los mercados financieros globales. Las bolsas mundiales están rozando máximos históricos, con los inversores anticipando un entorno de menor costo del dinero que podría impulsar el crecimiento económico y la valoración de activos. La atención del mercado está firmemente centrada en Jackson Hole y en las implicaciones de las palabras de Powell para la política futura de la Fed.

Milei critica a Macri: “Las explicaciones que me dio no me resultaron satisfactorias”

 Impacto en Sectores Clave: Petróleo y Más Allá

El anuncio también ha tenido repercusiones en sectores específicos. Por ejemplo, el precio del petróleo ha experimentado un alza, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas. Un dólar más débil, consecuencia potencial de tasas de interés más bajas, tiende a hacer que las materias primas denominadas en dólares sean más atractivas para los compradores que utilizan otras monedas.

 La Mirada Hacia Adelante: ¿Qué Esperar?

Mientras los mercados digieren esta noticia, surgen varias preguntas clave:

1. ¿Cuán rápido y en qué medida se producirán los recortes de tasas?
2. ¿Cómo afectará esto a la economía real en términos de crecimiento y empleo?
3. ¿Existe el riesgo de que una política monetaria más laxa reavive las presiones inflacionarias?

Tormenta perfecta en la economía argentina: Reveses políticos de Milei sacuden al mercado financiero

La próxima reunión de la Fed en septiembre será crucial para obtener respuestas a estas preguntas y para entender mejor la trayectoria de la política monetaria estadounidense en los próximos meses.

Las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole marcan un punto de inflexión potencial en la política monetaria global. Con la Fed señalando un cambio hacia una postura más acomodaticia, los mercados y los responsables políticos de todo el mundo estarán atentos a los desarrollos en las próximas semanas y meses. La decisión de septiembre podría ser el catalizador de un nuevo capítulo en la narrativa económica post-pandemia, con implicaciones de gran alcance para inversores, consumidores y economías en todo el mundo.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva