Pichetto desafía a Milei: 'Vetar la reforma jubilatoria tendrá consecuencias graves'
Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Diputados de Hacemos Coalición Federal (HCF), ha lanzado una advertencia contundente al presidente, señalando que el veto de esta ley podría tener serias repercusiones políticas
La tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente oposición a su intención de vetar la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Senado. Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Diputados de Hacemos Coalición Federal (HCF), ha lanzado una advertencia contundente al presidente, señalando que el veto de esta ley podría tener serias repercusiones políticas.
En una entrevista reciente, Pichetto, figura clave del sector dialoguista en el Congreso, expresó su preocupación por la postura del gobierno frente a la reforma jubilatoria. "El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias", afirmó el legislador, sugiriendo que Milei debería reconsiderar su posición.
La reforma en cuestión busca incrementar los haberes jubilatorios, una medida que Pichetto defiende como "responsable" y necesaria tras las pérdidas sufridas durante el gobierno anterior y los efectos de la reciente devaluación. El diputado argumenta que se trata de un "ajuste razonable y necesario para un sector que está muy sensibilizado y es un universo de 7 millones de argentinos".
La advertencia de Pichetto va más allá de la cuestión jubilatoria, tocando un punto neurálgico en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. "El Gobierno no ha cuidado con atención la mayoría lograda de la Ley bases y el Pacto Fiscal. Hay un estilo que lo define con el ataque al Congreso, eso no ayuda", señaló el legislador, haciendo referencia a la retórica confrontativa que ha caracterizado al gobierno de Milei.
Este enfrentamiento pone de manifiesto la fragilidad de las alianzas políticas que el gobierno necesita para avanzar con su agenda legislativa. Pichetto recordó que el Ejecutivo depende del Congreso para temas cruciales, como la presentación del primer Presupuesto Nacional en septiembre. "El Gobierno necesita del Congreso y hay temas importantes que están viniendo", advirtió.
La situación se complica aún más con la posibilidad de que el Congreso pueda anular el veto presidencial. Pichetto reveló que el Senado está cerca de alcanzar la mayoría especial de dos tercios necesaria para ratificar la ley, incluso si Milei decide vetarla. "El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca", afirmó el diputado.
Esta revelación añade una nueva dimensión al conflicto, sugiriendo que el veto de Milei podría no solo tener consecuencias políticas, sino también ser ineficaz en última instancia. La posibilidad de que el Congreso anule el veto presidencial representaría un duro golpe para la autoridad de Milei y podría sentar un precedente peligroso para futuras batallas legislativas.
El enfrentamiento sobre la reforma jubilatoria se produce en un momento delicado para el gobierno de Milei, que ya enfrenta críticas por su estilo confrontativo y sus políticas económicas. La decisión de vetar una ley que beneficia a un sector tan sensible como los jubilados podría tener un costo político significativo, especialmente si se percibe como una medida que prioriza el "déficit cero" sobre el bienestar de los adultos mayores.
Pichetto, en su rol de líder de un bloque dialoguista, parece estar tendiendo un puente entre el gobierno y la oposición, advirtiendo sobre las consecuencias de una confrontación continua pero también mostrando disposición al diálogo. Su mensaje es claro: el gobierno necesita moderar su enfoque y trabajar de manera más colaborativa con el Legislativo si quiere avanzar con su agenda.
La advertencia de Pichetto también pone de relieve la importancia del equilibrio de poderes en el sistema democrático argentino. El desafío para Milei será encontrar un camino que le permita mantener su promesa de reforma económica sin alienar completamente al Congreso o a sectores importantes de la población.
En última instancia, la decisión de Milei sobre el veto a la reforma jubilatoria podría ser un punto de inflexión en su presidencia. Si opta por vetar la ley, se arriesga a una batalla legislativa que podría socavar su autoridad y complicar futuras negociaciones con el Congreso. Si retrocede, podría ser visto como una señal de debilidad por sus seguidores más acérrimos.
El escenario político argentino se encuentra en un momento crítico, con el gobierno de Milei enfrentando su primer gran desafío legislativo. La forma en que se resuelva este conflicto podría definir el tono de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto de su mandato, con implicaciones significativas para la gobernabilidad y la estabilidad política del país.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica