Pichetto desafía a Milei: 'Vetar la reforma jubilatoria tendrá consecuencias graves'
Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Diputados de Hacemos Coalición Federal (HCF), ha lanzado una advertencia contundente al presidente, señalando que el veto de esta ley podría tener serias repercusiones políticas
La tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente oposición a su intención de vetar la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Senado. Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Diputados de Hacemos Coalición Federal (HCF), ha lanzado una advertencia contundente al presidente, señalando que el veto de esta ley podría tener serias repercusiones políticas.
En una entrevista reciente, Pichetto, figura clave del sector dialoguista en el Congreso, expresó su preocupación por la postura del gobierno frente a la reforma jubilatoria. "El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias", afirmó el legislador, sugiriendo que Milei debería reconsiderar su posición.
La reforma en cuestión busca incrementar los haberes jubilatorios, una medida que Pichetto defiende como "responsable" y necesaria tras las pérdidas sufridas durante el gobierno anterior y los efectos de la reciente devaluación. El diputado argumenta que se trata de un "ajuste razonable y necesario para un sector que está muy sensibilizado y es un universo de 7 millones de argentinos".
La advertencia de Pichetto va más allá de la cuestión jubilatoria, tocando un punto neurálgico en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. "El Gobierno no ha cuidado con atención la mayoría lograda de la Ley bases y el Pacto Fiscal. Hay un estilo que lo define con el ataque al Congreso, eso no ayuda", señaló el legislador, haciendo referencia a la retórica confrontativa que ha caracterizado al gobierno de Milei.
Este enfrentamiento pone de manifiesto la fragilidad de las alianzas políticas que el gobierno necesita para avanzar con su agenda legislativa. Pichetto recordó que el Ejecutivo depende del Congreso para temas cruciales, como la presentación del primer Presupuesto Nacional en septiembre. "El Gobierno necesita del Congreso y hay temas importantes que están viniendo", advirtió.
La situación se complica aún más con la posibilidad de que el Congreso pueda anular el veto presidencial. Pichetto reveló que el Senado está cerca de alcanzar la mayoría especial de dos tercios necesaria para ratificar la ley, incluso si Milei decide vetarla. "El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca", afirmó el diputado.
Esta revelación añade una nueva dimensión al conflicto, sugiriendo que el veto de Milei podría no solo tener consecuencias políticas, sino también ser ineficaz en última instancia. La posibilidad de que el Congreso anule el veto presidencial representaría un duro golpe para la autoridad de Milei y podría sentar un precedente peligroso para futuras batallas legislativas.
El enfrentamiento sobre la reforma jubilatoria se produce en un momento delicado para el gobierno de Milei, que ya enfrenta críticas por su estilo confrontativo y sus políticas económicas. La decisión de vetar una ley que beneficia a un sector tan sensible como los jubilados podría tener un costo político significativo, especialmente si se percibe como una medida que prioriza el "déficit cero" sobre el bienestar de los adultos mayores.
Pichetto, en su rol de líder de un bloque dialoguista, parece estar tendiendo un puente entre el gobierno y la oposición, advirtiendo sobre las consecuencias de una confrontación continua pero también mostrando disposición al diálogo. Su mensaje es claro: el gobierno necesita moderar su enfoque y trabajar de manera más colaborativa con el Legislativo si quiere avanzar con su agenda.
La advertencia de Pichetto también pone de relieve la importancia del equilibrio de poderes en el sistema democrático argentino. El desafío para Milei será encontrar un camino que le permita mantener su promesa de reforma económica sin alienar completamente al Congreso o a sectores importantes de la población.
En última instancia, la decisión de Milei sobre el veto a la reforma jubilatoria podría ser un punto de inflexión en su presidencia. Si opta por vetar la ley, se arriesga a una batalla legislativa que podría socavar su autoridad y complicar futuras negociaciones con el Congreso. Si retrocede, podría ser visto como una señal de debilidad por sus seguidores más acérrimos.
El escenario político argentino se encuentra en un momento crítico, con el gobierno de Milei enfrentando su primer gran desafío legislativo. La forma en que se resuelva este conflicto podría definir el tono de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto de su mandato, con implicaciones significativas para la gobernabilidad y la estabilidad política del país.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires