
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se encuentra en un momento crucial, con el presidente Jerome Powell señalando claramente la intención de recortar las tasas de interés
Economía25/08/2024 13News-EconomíaLa Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se encuentra en un momento crucial, con el presidente Jerome Powell señalando claramente la intención de recortar las tasas de interés. Sin embargo, los analistas económicos expresan preocupaciones sobre la magnitud y el ritmo de estos recortes, temiendo que la Fed pueda quedarse corta en su respuesta a las condiciones económicas actuales.
En su intervención en Jackson Hole, Jerome Powell confirmó lo que muchos esperaban: la Fed está lista para comenzar a reducir las tasas de interés. No obstante, la falta de detalles sobre la magnitud y frecuencia de estos recortes ha dejado a los mercados y expertos especulando sobre los próximos movimientos de la entidad. La evaluación pesimista de Powell sobre el mercado laboral ha mantenido vivas las expectativas de un posible recorte de 50 puntos base en septiembre. El presidente de la Fed sugirió que la economía no está en pleno empleo, una declaración que ha sorprendido a muchos, considerando los datos recientes.
Expertos de consultoras como Pantheon Macro (PM) y Oxford Economics (OE) expresan preocupación de que la Fed pueda quedarse corta en su ajuste de tasas. Ian Shepherdson, economista jefe de PM, señala que el cambio de tono desde la reunión de junio es sorprendente, argumentando que la Fed ha esperado demasiado para iniciar la flexibilización monetaria. Mientras que la mayoría de los analistas esperan un recorte de 25 puntos base en septiembre, algunos, como Shepherdson, aún mantienen la esperanza de un recorte más agresivo de 50 puntos. La decisión final dependerá en gran medida de los próximos datos económicos, especialmente del informe de empleo de agosto.
Ryan Sweet, de OE, advierte que la atención debería centrarse en la rapidez con que la Fed devuelva la tasa de los fondos federales a su nivel neutral. Sin embargo, Powell no proporcionó orientación sobre el destino final de las tasas de interés, lo que añade incertidumbre a las perspectivas económicas. La inflación parece estar cediendo protagonismo al mercado laboral en las consideraciones de la Fed. Esto implica que los próximos datos de empleo serán cruciales para determinar la magnitud del recorte de tasas en septiembre.
Los analistas de OE sugieren que la gestión prudente del riesgo influirá significativamente en las decisiones futuras de la Fed. La entidad parece estar adoptando una postura más cautelosa, reconociendo que los riesgos no son simétricos en el entorno económico actual. La decisión de la Fed en septiembre será un momento crucial para la economía de Estados Unidos y, por extensión, para la economía global. La magnitud y el ritmo de los recortes de tasas determinarán en gran medida la trayectoria económica en los próximos meses.
Los mercados y los analistas estarán atentos a cada señal y dato económico en las próximas semanas, buscando pistas sobre la dirección que tomará la Fed. La capacidad de la Reserva Federal para navegar este delicado equilibrio entre estimular la economía y mantener la estabilidad financiera será puesta a prueba una vez más. Mientras tanto, los inversores y las empresas deben prepararse para un período de potencial volatilidad, ya que los mercados ajustan sus expectativas en función de las decisiones de la Fed y los datos económicos entrantes.
La prudencia y la flexibilidad serán clave en este entorno económico en constante evolución. La Fed se encuentra en una encrucijada, debiendo equilibrar las expectativas del mercado, las presiones inflacionarias y las condiciones del mercado laboral. Su decisión en septiembre no solo afectará a la economía estadounidense, sino que tendrá repercusiones globales, influyendo en los mercados financieros, las tasas de cambio y las decisiones de inversión en todo el mundo.
A medida que se acerca la reunión de septiembre, la atención se centrará en cada declaración de los funcionarios de la Fed y en los indicadores económicos que se publiquen. Los analistas continuarán debatiendo sobre la magnitud óptima del recorte de tasas, con argumentos a favor tanto de un enfoque más agresivo como de uno más cauteloso. La decisión final de la Fed probablemente reflejará un cuidadoso equilibrio entre estos diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta tanto los riesgos a corto plazo como las implicaciones a largo plazo para la economía estadounidense.
En última instancia, la Fed deberá navegar por aguas turbulentas, equilibrando la necesidad de apoyar el crecimiento económico con la responsabilidad de mantener la estabilidad financiera. Su capacidad para comunicar claramente sus intenciones y justificar sus decisiones será tan importante como las decisiones mismas. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la estrategia de la Fed logra el delicado equilibrio necesario para sostener la recuperación económica sin desencadenar nuevos riesgos financieros o presiones inflacionarias.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años