Tecnología 13News-Tecnología 27 de agosto de 2024

Blockchain e IA: El futuro de la seguridad en identidad digital enfrenta desafíos éticos

Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, ha arrojado luz sobre cómo las tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial (IA) podrían ser la clave para salvaguardar nuestros datos personales, aunque no sin plantear importantes cuestiones éticas

En un mundo cada vez más conectado, la protección de nuestra identidad digital se ha convertido en una prioridad absoluta. Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, ha arrojado luz sobre cómo las tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial (IA) podrían ser la clave para salvaguardar nuestros datos personales, aunque no sin plantear importantes cuestiones éticas.

Caputo minimizó importancia del Riesgo País y pronosticó convergencia cambiaria y pago de deuda sin refinanciamiento

La creciente amenaza de ciberataques y fraudes financieros ha puesto de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones robustas para proteger la información personal en línea. Raposo señala que la exposición de datos puede tener consecuencias devastadoras tanto para individuos como para empresas, afectando la privacidad y la confianza en las actividades digitales.

En este contexto, la tecnología blockchain y las DLT (Distributed Ledger Technologies) emergen como posibles salvaguardas. Estas innovaciones ofrecen un enfoque descentralizado para la gestión de datos, eliminando puntos únicos de vulnerabilidad y proporcionando transparencia y trazabilidad. La inmutabilidad de los registros en blockchain, según Raposo, podría ser una barrera efectiva contra la manipulación y el fraude.

Nuevo fichaje en Economía: Caputo incorpora a José Luis Daza y apuesta por un experto de Wall Street para fortalecer su equipo

Sin embargo, el camino hacia una identidad digital segura no está exento de obstáculos. El reciente caso de Worldcoin, que ha generado polémica por la recopilación masiva de datos biométricos, ilustra los riesgos potenciales asociados con el mal uso de estas tecnologías. Raposo enfatiza la importancia crucial del consentimiento informado y la transparencia en el manejo de datos sensibles.

El sector público también tiene un papel fundamental que desempeñar en la innovación de la identidad digital. La implementación de soluciones avanzadas, como las ofrecidas por Cardano, podría mejorar significativamente la eficiencia y seguridad de los servicios gubernamentales. No obstante, esto requiere un compromiso con la adopción de tecnologías que sean no solo seguras, sino también escalables y accesibles para todos los ciudadanos.

Reducción del impuesto PAÍS: ¿Alivio económico o riesgo fiscal para Argentina?

La inteligencia artificial se presenta como una herramienta de doble filo en este escenario. Por un lado, puede fortalecer la seguridad mediante la detección de fraudes y la autenticación avanzada. Por otro, si no se implementa con cuidado, podría facilitar ataques más sofisticados, como la creación de identidades falsas o técnicas de phishing avanzadas.

El debate sobre la privacidad, alimentado por escándalos de filtración de datos, subraya la necesidad urgente de mejores prácticas en la protección de la identidad digital. La creciente interconexión de dispositivos a través del Internet de las Cosas (IoT) amplifica aún más esta necesidad.

Nvidia en la cúspide: ¿Podrá el gigante de la IA mantener su meteórico ascenso en Wall Street?

Raposo advierte que la adopción de estas tecnologías debe ir acompañada de un fuerte compromiso ético y una regulación adecuada. El reciente apoyo de Elon Musk a regulaciones amplias en materia de IA subraya la importancia de este enfoque.

En última instancia, la protección efectiva de la identidad digital requerirá un esfuerzo colaborativo entre el sector privado, el gobierno y los ciudadanos. La educación y la concientización sobre la importancia de la seguridad de los datos son fundamentales para crear una cultura de responsabilidad digital.

Gobierno argentino se prepara para vetar e ir a la Justicia si el Congreso insiste con Reforma Jubilatoria

Mientras avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, el equilibrio entre innovación y protección de la privacidad será crucial. Las tecnologías como blockchain e IA ofrecen promesas emocionantes, pero su implementación debe ser cuidadosamente considerada para evitar consecuencias no deseadas. Solo a través de un enfoque holístico y éticamente fundamentado podremos asegurar nuestra identidad en el vasto paisaje digital que se avecina.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria