La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno argentino se prepara para vetar e ir a la Justicia si el Congreso insiste con Reforma Jubilatoria

El presidente Javier Milei ha confirmado su intención de vetar la ley aprobada por el Senado, mientras que el gobierno no descarta recurrir a instancias judiciales si el Congreso logra anular dicho veto, una movida que expertos legales califican como inconstitucional

Economía27/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La disputa entre el ejecutivo argentino y el poder legislativo alcanza nuevos niveles de tensión en torno a la reciente reforma del sistema jubilatorio. El presidente Javier Milei ha confirmado su intención de vetar la ley aprobada por el Senado, mientras que el gobierno no descarta recurrir a instancias judiciales si el Congreso logra anular dicho veto, una movida que expertos legales califican como inconstitucional.

sturzenegger-nueva-yorkjpgRevolución económica en Argentina: El plan radical de Sturzenegger para desmantelar 'la casta'

La administración de Milei argumenta que la reforma atenta contra su programa económico y la describe como un acto de "populismo demagógico". Según fuentes oficiales, la ley implicaría un gasto adicional del 1,2% del PBI, lo que equivaldría a un 25% del PBI en términos dinámicos. El gobierno sostiene que esto obligaría al Estado a contraer deuda que las generaciones futuras deberán pagar.

Por su parte, la oposición insiste en que cuenta con los votos necesarios para convertir el proyecto en ley, lo que requeriría dos tercios de los votos en ambas cámaras del Congreso. Este escenario plantea un desafío significativo para el ejecutivo, ya que, según especialistas consultados, si el Congreso logra esta mayoría, el presidente estaría constitucionalmente obligado a promulgar la ley.

estiman-que-el-consumo-masivo-caera-12-este-ano-la-perdida-poder-adquisitivoConsumo en Argentina toca fondo: Supermercados vacíos reflejan una economía en caída libre

La reforma en cuestión busca modificar la fórmula de actualización de los haberes jubilatorios, estableciendo ajustes mensuales en línea con el índice de precios al consumidor. Además, propone un aumento adicional del 50% en marzo, basado en la variación del salario promedio, y un extra del 8,1% en concepto de recomposición.

El conflicto ha llevado al gobierno a considerar acciones legales, una postura que ha sido fuertemente criticada por juristas. Expertos como Andrés Gil Domínguez argumentan que el ejecutivo carece de legitimación procesal para judicializar la reforma si el Congreso insiste con la mayoría requerida. Más aún, advierten que tal acción podría ser interpretada como causal de juicio político por mal desempeño y abuso de poder.

soja-editadaCrisis agrícola: Argentina podría perder miles de millones de dólares en exportaciones por caída de precios

La situación pone de manifiesto la fragilidad del equilibrio de poderes en Argentina y plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para implementar su agenda económica frente a un Congreso mayoritariamente opositor. El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha enfatizado que el equilibrio fiscal no está en discusión, sugiriendo que si la judicialización no es viable, se considerarán recortes en otras partidas presupuestarias.

Este enfrentamiento entre poderes ocurre en un contexto de creciente presión social y económica. La reforma jubilatoria busca dar respuesta a la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados en un escenario de alta inflación, mientras que el gobierno prioriza la estabilidad fiscal como pilar de su programa económico.

jubilados-5La Nueva Ley Jubilatoria que Milei va a vetar ¿Podría Fortalecer el Superávit Fiscal?

La resolución de este conflicto tendrá implicaciones significativas no solo para los jubilados argentinos, sino también para la gobernabilidad y la dirección económica del país. Si el Congreso logra revertir el veto presidencial, marcaría un precedente en la capacidad del legislativo para contrarrestar las políticas del ejecutivo. Por otro lado, si el gobierno consigue imponer su posición, reforzaría su autoridad en materia económica, pero podría profundizar la brecha con la oposición y sectores de la sociedad afectados por sus medidas.

En los próximos días, todos los ojos estarán puestos en el Congreso y en la respuesta del gobierno. La forma en que se resuelva esta disputa no solo definirá el futuro inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también podría reconfigurar el panorama político y económico del país en el mediano plazo.

mercado-libre-galperin-915866Guerra Fintech en Argentina: Mercado Libre Acusa a Bancos de Frenar la Innovación Digital

Mientras tanto, la incertidumbre persiste, y tanto jubilados como analistas económicos aguardan con expectativa el desenlace de este pulso institucional que promete marcar un antes y un después en la política argentina contemporánea.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email