
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La compañía de Jensen Huang, convertida en el estandarte de la revolución de la inteligencia artificial, ha visto sus acciones dispararse más de un 160% en lo que va de año, contribuyendo de manera significativa al alza del índice S&P 500
Economía27/08/2024 13News-EconomíaEl fenómeno Nvidia continúa capturando la atención de Wall Street, con un rendimiento que ha dejado boquiabiertos a inversores y analistas por igual. La compañía de Jensen Huang, convertida en el estandarte de la revolución de la inteligencia artificial, ha visto sus acciones dispararse más de un 160% en lo que va de año, contribuyendo de manera significativa al alza del índice S&P 500.
Con la presentación de resultados del segundo trimestre a la vuelta de la esquina, la gran pregunta que flota en el ambiente es si Nvidia podrá mantener su trayectoria ascendente o si finalmente tocará techo. Los expertos consultados por Business Insider ofrecen una visión matizada, donde el optimismo cauteloso se mezcla con preocupaciones sobre la valoración y posibles obstáculos en el horizonte.
La mayoría de los analistas anticipan otro trimestre robusto para Nvidia. Ross Seymore, de Deutsche Bank Research, proyecta ventas cercanas a los 25.480 millones de euros para el periodo que concluyó en julio. Aunque ligeramente por debajo de las expectativas del consenso, esta cifra seguiría representando un desempeño impresionante. UBS y Bank of America comparten este sentimiento positivo, esperando que la empresa supere nuevamente las previsiones tanto en ingresos como en beneficios.
Sin embargo, no todo es color de rosa en el panorama de Nvidia. Los analistas señalan varios factores de riesgo que podrían empañar el brillante desempeño de la compañía. Entre ellos, destaca la preocupación por posibles retrasos en el lanzamiento de Blackwell, la nueva generación de chips de IA de Nvidia. Aunque Bank of America considera que estos contratiempos no comprometerían el crecimiento a largo plazo, podrían generar cierta volatilidad en el corto plazo.
Otro punto de inquietud son los potenciales cuellos de botella en la cadena de suministro. Stifel advierte que estos problemas podrían representar riesgos mayores en los próximos trimestres, especialmente si los retrasos de Blackwell resultan más significativos de lo previsto.
La valoración de Nvidia también genera debate entre los expertos. Mientras Bank of America ve la acción como una oportunidad atractiva, con una relación precio/beneficio inferior a 30 para el ejercicio 2025, otros como Deutsche Bank consideran que el título está "completamente valorado" a los niveles actuales. UBS expresa una preocupación similar, señalando que el precio actual deja poco margen de error y requiere una ejecución impecable para justificar la prima de valoración.
El posicionamiento de Nvidia en el competitivo mercado de la IA es otro factor crucial. La capacidad de la empresa para mantener su ventaja tecnológica a través de la innovación continua y la introducción de nuevos productos como Blackwell será determinante para su éxito futuro. Cualquier retraso significativo en este frente podría ejercer presión sobre el precio de las acciones, especialmente en un entorno de mercado ya de por sí incierto debido a factores como las tasas de interés y las tensiones geopolíticas.
En cuanto a las recomendaciones concretas, los analistas muestran una divergencia notable en sus proyecciones de precio objetivo. Bank of America y UBS apuntan a los 150 dólares por acción, mientras que Stifel es aún más optimista con un objetivo de 165 dólares. En contraste, Deutsche Bank adopta una postura más conservadora, fijando su precio objetivo en 100 dólares.
En definitiva, Nvidia se encuentra en un momento crucial. Su éxito en el campo de la IA ha impulsado su valoración a niveles estratosféricos, pero el mercado espera ahora que la empresa demuestre que puede mantener ese ritmo de crecimiento. Los próximos trimestres serán determinantes para confirmar si Nvidia puede seguir siendo el motor de la revolución de la IA en Wall Street o si, por el contrario, la gravedad finalmente alcanzará a esta estrella en ascenso del mercado tecnológico.
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social