Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla
El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
El gobierno de Javier Milei se encuentra inmerso en complejas negociaciones con la oposición peronista para lograr la aprobación de sus candidatos a la Corte Suprema. El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La estrategia del oficialismo se centra en conseguir los dos tercios de los votos en el Senado, requisito indispensable para las designaciones judiciales de este calibre. Fuentes cercanas a las negociaciones han revelado que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el encargado de tender puentes con el círculo de Cristina Kirchner, buscando el apoyo de los bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.
El senador Mariano Recalde, del Frente Nacional y Popular, ha dejado entrever la disposición de su espacio a negociar, sugiriendo que el diálogo podría extenderse más allá de las nominaciones judiciales para incluir "leyes para la gente". Esta apertura al diálogo marca un cambio significativo en la dinámica política argentina, donde el gobierno y la oposición han mantenido posiciones antagónicas desde el inicio de la administración Milei.
Sin embargo, el camino hacia un acuerdo está lejos de ser sencillo. La propuesta gubernamental enfrenta resistencia incluso dentro de sus propias filas. El senador Francisco Paoltroni y la vicepresidenta Victoria Villarruel han expresado públicamente su oposición a la candidatura de Lijo, generando tensiones internas en el bloque oficialista. Paoltroni, en particular, ha advertido sobre los riesgos que, a su juicio, implica esta nominación para la república.
La Casa Rosada, por su parte, mantiene una postura firme: "salen los dos pliegos o ninguno". Esta posición refleja la determinación del gobierno de avanzar con ambas nominaciones, a pesar de reconocer que García Mansilla no cuenta con el mismo nivel de adhesiones que Lijo.
Las negociaciones no se limitan a la composición de la Corte Suprema. También están sobre la mesa la designación del Procurador General de la Nación y los nombramientos para cubrir juzgados vacantes. Este paquete de negociaciones podría reconfigurar significativamente el panorama judicial argentino en los próximos años.
El oficialismo también busca el apoyo de sectores no peronistas, manteniendo contactos con senadores del PRO, como Luis Juez y Alfredo De Angeli. Esta estrategia busca diversificar el apoyo y, posiblemente, generar fisuras en la oposición no kirchnerista.
La audiencia pública de García Mansilla, programada para hoy, será un momento clave en este proceso. El gobierno espera que la Cámara Alta emita un dictamen positivo que habilite el tratamiento de los pliegos en el recinto, posiblemente en la segunda semana de septiembre.
Este episodio pone de manifiesto la complejidad del escenario político argentino, donde las negociaciones y los acuerdos transversales se vuelven fundamentales para la gobernabilidad. La posible ampliación de la Corte Suprema, una medida que podría alterar significativamente el equilibrio de poderes en Argentina, se presenta como moneda de cambio en un juego político de alto vuelo.
Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones, consciente de que el resultado de este proceso podría tener implicaciones duraderas para el sistema judicial y la democracia del país. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estas aguas turbulentas y lograr sus objetivos sin comprometer sus principios será puesta a prueba en las próximas semanas.
En un contexto de crisis económica y social, estas maniobras políticas adquieren una relevancia especial. La conformación de la Corte Suprema y la posible ampliación del tribunal no son meras cuestiones técnicas, sino decisiones que podrían influir en el rumbo del país en los años venideros. La pulseada entre el gobierno y la oposición por estos nombramientos se perfila como uno de los capítulos más intensos de la joven administración Milei.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad