Política 13News-Política 28 de agosto de 2024

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

El gobierno de Javier Milei se encuentra inmerso en complejas negociaciones con la oposición peronista para lograr la aprobación de sus candidatos a la Corte Suprema. El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

La estrategia del oficialismo se centra en conseguir los dos tercios de los votos en el Senado, requisito indispensable para las designaciones judiciales de este calibre. Fuentes cercanas a las negociaciones han revelado que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el encargado de tender puentes con el círculo de Cristina Kirchner, buscando el apoyo de los bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.

El senador Mariano Recalde, del Frente Nacional y Popular, ha dejado entrever la disposición de su espacio a negociar, sugiriendo que el diálogo podría extenderse más allá de las nominaciones judiciales para incluir "leyes para la gente". Esta apertura al diálogo marca un cambio significativo en la dinámica política argentina, donde el gobierno y la oposición han mantenido posiciones antagónicas desde el inicio de la administración Milei.

Polémica en el Congreso: Cúneo Libarona desata controversia al rechazar la diversidad sexual

Sin embargo, el camino hacia un acuerdo está lejos de ser sencillo. La propuesta gubernamental enfrenta resistencia incluso dentro de sus propias filas. El senador Francisco Paoltroni y la vicepresidenta Victoria Villarruel han expresado públicamente su oposición a la candidatura de Lijo, generando tensiones internas en el bloque oficialista. Paoltroni, en particular, ha advertido sobre los riesgos que, a su juicio, implica esta nominación para la república.

La Casa Rosada, por su parte, mantiene una postura firme: "salen los dos pliegos o ninguno". Esta posición refleja la determinación del gobierno de avanzar con ambas nominaciones, a pesar de reconocer que García Mansilla no cuenta con el mismo nivel de adhesiones que Lijo.

Villarruel sacude el tablero político: Promete reabrir casos de víctimas del terrorismo en Argentina

Las negociaciones no se limitan a la composición de la Corte Suprema. También están sobre la mesa la designación del Procurador General de la Nación y los nombramientos para cubrir juzgados vacantes. Este paquete de negociaciones podría reconfigurar significativamente el panorama judicial argentino en los próximos años.

El oficialismo también busca el apoyo de sectores no peronistas, manteniendo contactos con senadores del PRO, como Luis Juez y Alfredo De Angeli. Esta estrategia busca diversificar el apoyo y, posiblemente, generar fisuras en la oposición no kirchnerista.

Moody's advierte sobre capacidad de pago de Argentina para cumplir obligaciones de deuda

La audiencia pública de García Mansilla, programada para hoy, será un momento clave en este proceso. El gobierno espera que la Cámara Alta emita un dictamen positivo que habilite el tratamiento de los pliegos en el recinto, posiblemente en la segunda semana de septiembre.

Este episodio pone de manifiesto la complejidad del escenario político argentino, donde las negociaciones y los acuerdos transversales se vuelven fundamentales para la gobernabilidad. La posible ampliación de la Corte Suprema, una medida que podría alterar significativamente el equilibrio de poderes en Argentina, se presenta como moneda de cambio en un juego político de alto vuelo.

La revolución silenciosa: Tokenización y blockchain transforman el agronegocio

Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones, consciente de que el resultado de este proceso podría tener implicaciones duraderas para el sistema judicial y la democracia del país. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estas aguas turbulentas y lograr sus objetivos sin comprometer sus principios será puesta a prueba en las próximas semanas.

En un contexto de crisis económica y social, estas maniobras políticas adquieren una relevancia especial. La conformación de la Corte Suprema y la posible ampliación del tribunal no son meras cuestiones técnicas, sino decisiones que podrían influir en el rumbo del país en los años venideros. La pulseada entre el gobierno y la oposición por estos nombramientos se perfila como uno de los capítulos más intensos de la joven administración Milei.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica