Política 13News-Política 28/08/2024

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

El gobierno de Javier Milei se encuentra inmerso en complejas negociaciones con la oposición peronista para lograr la aprobación de sus candidatos a la Corte Suprema. El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

La estrategia del oficialismo se centra en conseguir los dos tercios de los votos en el Senado, requisito indispensable para las designaciones judiciales de este calibre. Fuentes cercanas a las negociaciones han revelado que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el encargado de tender puentes con el círculo de Cristina Kirchner, buscando el apoyo de los bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.

El senador Mariano Recalde, del Frente Nacional y Popular, ha dejado entrever la disposición de su espacio a negociar, sugiriendo que el diálogo podría extenderse más allá de las nominaciones judiciales para incluir "leyes para la gente". Esta apertura al diálogo marca un cambio significativo en la dinámica política argentina, donde el gobierno y la oposición han mantenido posiciones antagónicas desde el inicio de la administración Milei.

Polémica en el Congreso: Cúneo Libarona desata controversia al rechazar la diversidad sexual

Sin embargo, el camino hacia un acuerdo está lejos de ser sencillo. La propuesta gubernamental enfrenta resistencia incluso dentro de sus propias filas. El senador Francisco Paoltroni y la vicepresidenta Victoria Villarruel han expresado públicamente su oposición a la candidatura de Lijo, generando tensiones internas en el bloque oficialista. Paoltroni, en particular, ha advertido sobre los riesgos que, a su juicio, implica esta nominación para la república.

La Casa Rosada, por su parte, mantiene una postura firme: "salen los dos pliegos o ninguno". Esta posición refleja la determinación del gobierno de avanzar con ambas nominaciones, a pesar de reconocer que García Mansilla no cuenta con el mismo nivel de adhesiones que Lijo.

Villarruel sacude el tablero político: Promete reabrir casos de víctimas del terrorismo en Argentina

Las negociaciones no se limitan a la composición de la Corte Suprema. También están sobre la mesa la designación del Procurador General de la Nación y los nombramientos para cubrir juzgados vacantes. Este paquete de negociaciones podría reconfigurar significativamente el panorama judicial argentino en los próximos años.

El oficialismo también busca el apoyo de sectores no peronistas, manteniendo contactos con senadores del PRO, como Luis Juez y Alfredo De Angeli. Esta estrategia busca diversificar el apoyo y, posiblemente, generar fisuras en la oposición no kirchnerista.

Moody's advierte sobre capacidad de pago de Argentina para cumplir obligaciones de deuda

La audiencia pública de García Mansilla, programada para hoy, será un momento clave en este proceso. El gobierno espera que la Cámara Alta emita un dictamen positivo que habilite el tratamiento de los pliegos en el recinto, posiblemente en la segunda semana de septiembre.

Este episodio pone de manifiesto la complejidad del escenario político argentino, donde las negociaciones y los acuerdos transversales se vuelven fundamentales para la gobernabilidad. La posible ampliación de la Corte Suprema, una medida que podría alterar significativamente el equilibrio de poderes en Argentina, se presenta como moneda de cambio en un juego político de alto vuelo.

La revolución silenciosa: Tokenización y blockchain transforman el agronegocio

Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones, consciente de que el resultado de este proceso podría tener implicaciones duraderas para el sistema judicial y la democracia del país. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estas aguas turbulentas y lograr sus objetivos sin comprometer sus principios será puesta a prueba en las próximas semanas.

En un contexto de crisis económica y social, estas maniobras políticas adquieren una relevancia especial. La conformación de la Corte Suprema y la posible ampliación del tribunal no son meras cuestiones técnicas, sino decisiones que podrían influir en el rumbo del país en los años venideros. La pulseada entre el gobierno y la oposición por estos nombramientos se perfila como uno de los capítulos más intensos de la joven administración Milei.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)