Política 13News-Política 28/08/2024

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

El gobierno de Javier Milei se encuentra inmerso en complejas negociaciones con la oposición peronista para lograr la aprobación de sus candidatos a la Corte Suprema. El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

La estrategia del oficialismo se centra en conseguir los dos tercios de los votos en el Senado, requisito indispensable para las designaciones judiciales de este calibre. Fuentes cercanas a las negociaciones han revelado que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el encargado de tender puentes con el círculo de Cristina Kirchner, buscando el apoyo de los bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.

El senador Mariano Recalde, del Frente Nacional y Popular, ha dejado entrever la disposición de su espacio a negociar, sugiriendo que el diálogo podría extenderse más allá de las nominaciones judiciales para incluir "leyes para la gente". Esta apertura al diálogo marca un cambio significativo en la dinámica política argentina, donde el gobierno y la oposición han mantenido posiciones antagónicas desde el inicio de la administración Milei.

Polémica en el Congreso: Cúneo Libarona desata controversia al rechazar la diversidad sexual

Sin embargo, el camino hacia un acuerdo está lejos de ser sencillo. La propuesta gubernamental enfrenta resistencia incluso dentro de sus propias filas. El senador Francisco Paoltroni y la vicepresidenta Victoria Villarruel han expresado públicamente su oposición a la candidatura de Lijo, generando tensiones internas en el bloque oficialista. Paoltroni, en particular, ha advertido sobre los riesgos que, a su juicio, implica esta nominación para la república.

La Casa Rosada, por su parte, mantiene una postura firme: "salen los dos pliegos o ninguno". Esta posición refleja la determinación del gobierno de avanzar con ambas nominaciones, a pesar de reconocer que García Mansilla no cuenta con el mismo nivel de adhesiones que Lijo.

Villarruel sacude el tablero político: Promete reabrir casos de víctimas del terrorismo en Argentina

Las negociaciones no se limitan a la composición de la Corte Suprema. También están sobre la mesa la designación del Procurador General de la Nación y los nombramientos para cubrir juzgados vacantes. Este paquete de negociaciones podría reconfigurar significativamente el panorama judicial argentino en los próximos años.

El oficialismo también busca el apoyo de sectores no peronistas, manteniendo contactos con senadores del PRO, como Luis Juez y Alfredo De Angeli. Esta estrategia busca diversificar el apoyo y, posiblemente, generar fisuras en la oposición no kirchnerista.

Moody's advierte sobre capacidad de pago de Argentina para cumplir obligaciones de deuda

La audiencia pública de García Mansilla, programada para hoy, será un momento clave en este proceso. El gobierno espera que la Cámara Alta emita un dictamen positivo que habilite el tratamiento de los pliegos en el recinto, posiblemente en la segunda semana de septiembre.

Este episodio pone de manifiesto la complejidad del escenario político argentino, donde las negociaciones y los acuerdos transversales se vuelven fundamentales para la gobernabilidad. La posible ampliación de la Corte Suprema, una medida que podría alterar significativamente el equilibrio de poderes en Argentina, se presenta como moneda de cambio en un juego político de alto vuelo.

La revolución silenciosa: Tokenización y blockchain transforman el agronegocio

Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones, consciente de que el resultado de este proceso podría tener implicaciones duraderas para el sistema judicial y la democracia del país. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estas aguas turbulentas y lograr sus objetivos sin comprometer sus principios será puesta a prueba en las próximas semanas.

En un contexto de crisis económica y social, estas maniobras políticas adquieren una relevancia especial. La conformación de la Corte Suprema y la posible ampliación del tribunal no son meras cuestiones técnicas, sino decisiones que podrían influir en el rumbo del país en los años venideros. La pulseada entre el gobierno y la oposición por estos nombramientos se perfila como uno de los capítulos más intensos de la joven administración Milei.

Te puede interesar

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"

Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas

La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza