Internacional 13News-Internacional 01/09/2024

El mundo Cripto pone a prueba a Kamala Harris: entre el apoyo cauteloso y el escepticismo generalizado

Un grupo de entusiastas del sector planea organizar un evento de recaudación de fondos en Washington D.C. el próximo 13 de septiembre, con el ambicioso objetivo de reunir al menos u$d 100,000 para apoyar su candidatura

La comunidad de criptomonedas ha puesto su atención en la campaña de la Vicepresidenta Kamala Harris. Un grupo de entusiastas del sector planea organizar un evento de recaudación de fondos en Washington D.C. el próximo 13 de septiembre, con el ambicioso objetivo de reunir al menos u$d 100,000 para apoyar su candidatura.

Septiembre trae una ola de aumentos: cómo impactará en el bolsillo de los argentinos

Este movimiento surge en un momento crucial para la industria cripto en Estados Unidos, que ha enfrentado una creciente presión regulatoria bajo la administración Biden. La decisión de algunos líderes y ejecutivos del sector de respaldar a Harris, a pesar de su silencio sobre las criptomonedas, refleja una estrategia calculada para influir en la futura política regulatoria.

El evento, estratégicamente programado entre las conferencias del Congressional Black Caucus y el Congressional Hispanic Caucus, busca atraer a un grupo diverso de donantes. Con precios de entrada que oscilan entre u$d 500 y u$d 5,000, los organizadores esperan no solo recaudar fondos sino también establecer un diálogo constructivo con la posible futura presidenta sobre el papel de las criptomonedas en la economía estadounidense.

Tiffany Smith, una de las organizadoras del evento, expresó el deseo de la comunidad cripto de ser "solidarios y unirse" para ayudar a Harris a comprender la importancia de esta industria emergente. Esta declaración sugiere una esperanza cautelosa de que, si es elegida, la Vicepresidenta podría adoptar una postura más favorable hacia las criptomonedas que la actual administración.

Milei reajusta su estrategia gubernamental: más control y menos filtraciones

Sin embargo, el entusiasmo de los organizadores contrasta con un escepticismo generalizado en la industria. Muchos actores del sector cripto señalan las dificultades continuas que han enfrentado bajo la administración Biden, de la cual Harris es parte integral. Las acciones recientes de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), incluyendo un Wells Notice al mercado de NFT OpenSea, han intensificado las preocupaciones sobre el futuro regulatorio de las criptomonedas en EE.UU.

Brian Quintenz, Jefe Global de Políticas en la firma de capital de riesgo a16z, articuló estas preocupaciones al enfatizar la necesidad de que Harris se distancie claramente del enfoque actual de la SEC. Quintenz instó a la Vicepresidenta a presentar un "plan detallado" sobre cómo su potencial administración apoyaría la innovación en el sector cripto mientras proporciona protección al consumidor.

Elon Musk desafía a la justicia brasileña: X se apaga en medio de una batalla por la libertad de expresión

La meta de recaudación de $100,000, aunque modesta en comparación con los cientos de millones que Harris ha recaudado desde su nominación en julio, simboliza un intento de la industria cripto de ganar influencia política. Este movimiento también refleja una división en el apoyo del sector: mientras algunos se inclinan hacia Harris, otros han sido atraídos por las políticas pro-industria del candidato republicano Donald Trump.

El equipo de campaña de Harris parece estar respondiendo a este interés del sector cripto. Según los organizadores del evento, la campaña ha mostrado receptividad hacia las criptomonedas y ha mantenido reuniones con importantes empresas del sector, incluyendo Coinbase y Ripple. Esta apertura al diálogo podría ser interpretada como un intento de la campaña de Harris de diferenciarse de la postura regulatoria más estricta asociada con la administración Biden.

Francos analiza las internas legislativas de La Libertad Avanza: "Nuestros legisladores surgieron imprevistamente"

Brian Nelson, un asesor principal de la campaña de Harris, dio indicios de esta potencial apertura durante la Convención Nacional Demócrata. Nelson sugirió que Harris apoyaría el crecimiento de tecnologías emergentes, una declaración que, aunque vaga, ofrece un rayo de esperanza para aquellos en la industria que buscan un cambio en la política regulatoria.

No obstante, el escepticismo persiste. La falta de una posición clara de Harris sobre las criptomonedas, combinada con su papel en una administración que ha sido percibida como hostil hacia el sector, genera dudas sobre su verdadero compromiso con la innovación en este campo. Muchos en la industria argumentan que se necesita más que palabras vagas y promesas ambiguas para ganar su confianza y apoyo.

El evento de recaudación de fondos del 13 de septiembre podría servir como un punto de inflexión en la relación entre la campaña de Harris y la comunidad cripto. Si la Vicepresidenta aprovecha esta oportunidad para articular una visión clara y favorable para el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos, podría ganar un apoyo significativo de un sector que está ansioso por encontrar aliados políticos.

Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad de Harris para convencer a la industria de que su administración representaría un cambio real en la política regulatoria. Esto podría requerir que la Vicepresidenta se distancie explícitamente de algunas de las acciones más controvertidas de la SEC bajo la administración Biden y proponga un marco regulatorio que fomente la innovación mientras protege a los inversores.

El resultado de este acercamiento entre la campaña de Harris y la comunidad cripto podría tener implicaciones significativas más allá de la recaudación de fondos. Si Harris logra ganarse la confianza del sector, podría no solo asegurar un importante apoyo financiero y político, sino también posicionarse como una líder capaz de equilibrar la innovación tecnológica con la protección del consumidor.

Por otro lado, si la industria percibe que las promesas de Harris son vacías o insuficientes, podría reforzar la narrativa de que ninguno de los principales candidatos presidenciales entiende verdaderamente el potencial transformador de las criptomonedas y la tecnología blockchain.

En última instancia, este evento de recaudación de fondos y la respuesta de Harris a él podrían servir como un microcosmos de un debate más amplio sobre el futuro de la regulación financiera en la era digital. La forma en que la Vicepresidenta navegue este terreno delicado podría ofrecer pistas valiosas sobre cómo una posible administración Harris abordaría no solo las criptomonedas, sino también otras tecnologías emergentes que desafían los marcos regulatorios tradicionales.

Mientras la fecha del evento se acerca, tanto la industria cripto como los observadores políticos estarán atentos a cualquier señal de la posición de Harris sobre este tema crucial. La capacidad de la Vicepresidenta para articular una visión coherente y progresista para el futuro de las finanzas digitales en Estados Unidos podría no solo influir en el resultado de la elección, sino también dar forma al paisaje regulatorio de las criptomonedas en los años venideros.

En un momento en que la adopción global de criptomonedas continúa creciendo y otros países exploran activamente marcos regulatorios favorables, la posición de Estados Unidos en este campo emergente está en juego. La respuesta de Kamala Harris a esta iniciativa de la comunidad cripto podría ser un factor determinante en si EE.UU. se posiciona como un líder o un rezagado en la revolución de las finanzas digitales.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa