Tecnología 13News-Tecnología 02/09/2024

Amazon revoluciona Alexa con IA de Anthropic: el futuro de los asistentes virtuales se redefine

Según fuentes cercanas a la empresa, Alexa, el icónico asistente de voz de Amazon, recibirá una actualización sustancial en octubre que la dotará de capacidades de inteligencia artificial avanzadas, gracias a la implementación del modelo de lenguaje Claude, desarrollado por Anthropic

La gigante del comercio electrónico Amazon está a punto de dar un salto cuántico en el mundo de los asistentes virtuales. Según fuentes cercanas a la empresa, Alexa, el icónico asistente de voz de Amazon, recibirá una actualización sustancial en octubre que la dotará de capacidades de inteligencia artificial avanzadas, gracias a la implementación del modelo de lenguaje Claude, desarrollado por Anthropic.

Revés judicial para las SAD en el fútbol argentino: la AFA gana la primera batalla legal contra el Gobierno

Esta movida estratégica marca un punto de inflexión en la carrera por dominar el mercado de asistentes virtuales inteligentes. Amazon, que inicialmente planeaba utilizar su propia tecnología de IA para mejorar Alexa, ha optado por incorporar el potente modelo de Anthropic, una decisión que podría acelerar significativamente el desarrollo y las capacidades de su asistente.

La nueva versión de Alexa promete ser un salto cualitativo en términos de interacción y funcionalidad. Se espera que el asistente mejorado sea capaz de mantener conversaciones más naturales y complejas, así como de procesar y responder a solicitudes avanzadas a partir de una única indicación. Esta evolución podría transformar radicalmente la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos inteligentes en el hogar y más allá.

Sin embargo, esta mejora sustancial vendrá con un costo para los consumidores. Amazon planea introducir un modelo de suscripción para acceder a la versión premium de Alexa, con un precio estimado entre 5 y 10 dólares mensuales. Esta estrategia de monetización refleja la creciente importancia de los servicios basados en IA en el ecosistema de productos de Amazon.

¿Que dice el Indice Big Mac sobre el valor del dólar en Argentina?

La decisión de Amazon de asociarse con Anthropic para potenciar Alexa no es un hecho aislado. La compañía ya ha invertido 4.000 millones de dólares en Anthropic, asegurándose una participación minoritaria y el uso de AWS como proveedor de servicios en la nube. Esta colaboración se enmarca en un panorama más amplio de inversiones cruzadas y alianzas estratégicas en el sector de la IA, que incluye a gigantes como Google y Microsoft.

El movimiento de Amazon no ha pasado desapercibido para los reguladores. La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido ha abierto una investigación sobre la inversión de Amazon en Anthropic, cuestionando la línea que separa la inversión de la adquisición. Esta acción refleja la creciente preocupación por la concentración de poder en el sector tecnológico y su impacto en la competencia.

La visión del CEO de Anthropic, Dario Amodei, sobre el futuro de la IA añade una capa adicional de interés a esta colaboración. Amodei ha sugerido que el desarrollo de la IA se asemejará más a una "adquisición corporativa" que a un escenario distópico de rebelión de las máquinas. Esta perspectiva subraya la importancia de las alianzas estratégicas entre empresas tecnológicas en la evolución de la IA.

Se celebra el día de la industria argentina en un escenario de crisis y retroceso del sector

La actualización de Alexa con el modelo Claude de Anthropic no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también plantea preguntas importantes sobre el futuro de la interacción humano-máquina, la privacidad de los usuarios y la concentración de poder en el sector tecnológico. A medida que los asistentes virtuales se vuelven más sofisticados y omnipresentes, su impacto en nuestra vida cotidiana y en la economía digital seguirá creciendo.

En última instancia, la colaboración entre Amazon y Anthropic para mejorar Alexa podría marcar el comienzo de una nueva era en la que los asistentes virtuales transciendan su rol actual como simples ayudantes para convertirse en poderosos intermediarios de nuestra interacción con el mundo digital. El éxito de esta iniciativa podría redefinir no solo el mercado de los asistentes virtuales, sino también la forma en que concebimos y utilizamos la inteligencia artificial en nuestra vida diaria.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial