Política 13News-Política 08 de septiembre de 2024

Milei y el "secreto" encanto del estilo Cristina Kirchner: Estrategia de polarización con riesgos económicos y políticos

El aparente acercamiento del gobierno a sectores kirchneristas para negociar nombramientos en la Corte Suprema, en detrimento de alianzas con otros sectores, genera preocupación en los mercados

La reciente escalada de tensiones entre el presidente Javier Milei y la ex mandataria Cristina Kirchner revela un trasfondo político que amenaza con desestabilizar aún más la frágil economía argentina. 

La internación de Guillermo Francos: Una alerta para la estabilidad económica del gobierno de Milei

El aparente acercamiento del gobierno a sectores kirchneristas para negociar nombramientos en la Corte Suprema, en detrimento de alianzas con otros sectores, genera preocupación en los mercados. Esta maniobra podría comprometer la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones en un momento crítico para la recuperación económica del país.

La estrategia de polarización de Milei, si bien puede consolidar su base de apoyo, corre el riesgo de profundizar la grieta política y obstaculizar la aprobación de reformas económicas urgentes en el Congreso. Los inversores observan con inquietud cómo esta táctica podría paralizar iniciativas clave para la estabilización fiscal y monetaria.

Semana clave en el Congreso: se define suerte de proyectos cruciales para el gobierno en medio de fragmentación parlamentaria

Además, los intentos del gobierno por forjar nuevas alianzas con gobernadores provinciales anteriormente alineados con el peronismo podrían implicar concesiones económicas significativas. Esto pondría en jaque el plan de austeridad de Milei, pilar fundamental de su programa económico.

El enfoque en las elecciones de 2025 sugiere que las decisiones económicas podrían estar cada vez más influenciadas por cálculos políticos de corto plazo. Esto genera dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener un rumbo económico coherente y sostenible.

González Urrutia abandona Venezuela y se exilia en España: ¿Victoria diplomática o fracaso democrático?

La posible ruptura de bloques opositores, si bien podría facilitar algunas iniciativas gubernamentales, también aumenta la volatilidad política. Esta inestabilidad es particularmente perjudicial para una economía que necesita desesperadamente previsibilidad para atraer inversiones y controlar la inflación.

Ted Underwood: ¿Revolucionario visionario o ingenuo optimista de la IA?

Mientras Milei juega al ajedrez político, la economía argentina pende de un hilo. La incertidumbre generada por estas maniobras políticas podría socavar los esfuerzos de estabilización económica, alejando inversores y complicando las negociaciones con organismos internacionales. El mercado espera con ansiedad señales claras de que la agenda económica no será rehén de los vaivenes políticos, algo que, por el momento, parece cada vez más improbable.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica