
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El aparente acercamiento del gobierno a sectores kirchneristas para negociar nombramientos en la Corte Suprema, en detrimento de alianzas con otros sectores, genera preocupación en los mercados
Política08/09/2024 13News-PolíticaLa reciente escalada de tensiones entre el presidente Javier Milei y la ex mandataria Cristina Kirchner revela un trasfondo político que amenaza con desestabilizar aún más la frágil economía argentina.
El aparente acercamiento del gobierno a sectores kirchneristas para negociar nombramientos en la Corte Suprema, en detrimento de alianzas con otros sectores, genera preocupación en los mercados. Esta maniobra podría comprometer la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones en un momento crítico para la recuperación económica del país.
La estrategia de polarización de Milei, si bien puede consolidar su base de apoyo, corre el riesgo de profundizar la grieta política y obstaculizar la aprobación de reformas económicas urgentes en el Congreso. Los inversores observan con inquietud cómo esta táctica podría paralizar iniciativas clave para la estabilización fiscal y monetaria.
Además, los intentos del gobierno por forjar nuevas alianzas con gobernadores provinciales anteriormente alineados con el peronismo podrían implicar concesiones económicas significativas. Esto pondría en jaque el plan de austeridad de Milei, pilar fundamental de su programa económico.
El enfoque en las elecciones de 2025 sugiere que las decisiones económicas podrían estar cada vez más influenciadas por cálculos políticos de corto plazo. Esto genera dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener un rumbo económico coherente y sostenible.
La posible ruptura de bloques opositores, si bien podría facilitar algunas iniciativas gubernamentales, también aumenta la volatilidad política. Esta inestabilidad es particularmente perjudicial para una economía que necesita desesperadamente previsibilidad para atraer inversiones y controlar la inflación.
Mientras Milei juega al ajedrez político, la economía argentina pende de un hilo. La incertidumbre generada por estas maniobras políticas podría socavar los esfuerzos de estabilización económica, alejando inversores y complicando las negociaciones con organismos internacionales. El mercado espera con ansiedad señales claras de que la agenda económica no será rehén de los vaivenes políticos, algo que, por el momento, parece cada vez más improbable.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"